Zürcher Nachrichten - Hallan tres muertos bajo escombros tras alud en los Andes peruanos

EUR -
AED 4.069575
AFN 80.145135
ALL 98.943376
AMD 432.885865
ANG 1.983489
AOA 1015.44798
ARS 1192.592028
AUD 1.791132
AWG 1.994338
AZN 1.885707
BAM 1.956675
BBD 2.238081
BDT 134.679042
BGN 1.957802
BHD 0.417624
BIF 3295.04451
BMD 1.107966
BND 1.481249
BOB 7.659219
BRL 6.497887
BSD 1.108486
BTN 95.457124
BWP 15.633713
BYN 3.62749
BYR 21716.128103
BZD 2.226556
CAD 1.560803
CDF 3185.401595
CHF 0.929988
CLF 0.028356
CLP 1088.246006
CNY 8.143604
CNH 8.115207
COP 4766.745517
CRC 569.94986
CUC 1.107966
CUP 29.361092
CVE 110.314356
CZK 25.104675
DJF 197.188225
DKK 7.465174
DOP 68.640091
DZD 147.551126
EGP 56.890157
ERN 16.619486
ETB 146.175963
FJD 2.553584
FKP 0.867591
GBP 0.857378
GEL 3.052447
GGP 0.867591
GHS 17.180221
GIP 0.867591
GMD 79.211397
GNF 9595.206429
GTQ 8.551826
GYD 231.901663
HKD 8.598698
HNL 28.717849
HRK 7.539815
HTG 144.763463
HUF 406.648346
IDR 18650.94094
ILS 4.182659
IMP 0.867591
INR 95.447982
IQD 1452.036556
IRR 46645.356398
ISK 144.705366
JEP 0.867591
JMD 175.368462
JOD 0.785441
JPY 161.300421
KES 143.647964
KGS 96.891693
KHR 4438.905902
KMF 498.03259
KPW 997.183789
KRW 1613.192572
KWD 0.340698
KYD 0.923705
KZT 571.915559
LAK 24012.309999
LBP 99316.042639
LKR 329.244337
LRD 221.685183
LSL 21.535335
LTL 3.271535
LVL 0.670198
LYD 6.159895
MAD 10.493732
MDL 19.691633
MGA 5037.162772
MKD 61.572833
MMK 2325.916357
MNT 3888.998905
MOP 8.860504
MRU 43.853225
MUR 49.970786
MVR 17.073643
MWK 1922.08599
MXN 22.632803
MYR 4.950437
MZN 70.793346
NAD 21.535141
NGN 1759.803716
NIO 40.787881
NOK 11.977802
NPR 152.733957
NZD 1.942995
OMR 0.426565
PAB 1.108476
PEN 4.119506
PGK 4.512978
PHP 63.580586
PKR 310.919804
PLN 4.253203
PYG 8877.97213
QAR 4.040608
RON 4.977645
RSD 117.174037
RUB 93.955089
RWF 1597.400282
SAR 4.159086
SBD 9.22188
SCR 16.031266
SDG 665.331728
SEK 11.015152
SGD 1.480962
SHP 0.870687
SLE 25.217058
SLL 23233.488355
SOS 633.477709
SRD 40.931027
STD 22932.653421
SVC 9.699252
SYP 14406.12348
SZL 21.523436
THB 37.762817
TJS 12.04328
TMT 3.88896
TND 3.378381
TOP 2.59497
TRY 42.004089
TTD 7.526299
TWD 36.340192
TZS 2956.878011
UAH 45.928334
UGX 4084.790726
USD 1.107966
UYU 47.610872
UZS 14380.304161
VES 81.176139
VND 28546.736764
VUV 139.804066
WST 3.195568
XAF 656.238765
XAG 0.035773
XAU 0.000355
XCD 2.994333
XDR 0.822789
XOF 656.250616
XPF 119.331742
YER 271.78461
ZAR 21.541125
ZMK 9973.005042
ZMW 31.252419
ZWL 356.76451
Hallan tres muertos bajo escombros tras alud en los Andes peruanos
Hallan tres muertos bajo escombros tras alud en los Andes peruanos

Hallan tres muertos bajo escombros tras alud en los Andes peruanos

Rescatistas hallaron este miércoles los cuerpos sin vida de tres personas, de ocho desaparecidas, tras el alud que arrasó el martes varias casas de un pueblo andino en el norte de Perú, informaron las autoridades.

Tamaño del texto:

“Hemos logrado encontrar el cuerpo de una tercera persona, un varón de 62 años. Se encontraba entre los escombros de un mercado”, dijo a la AFP el teniente Carlos Alberto Valderrama, jefe policial del pueblo afectado por el derrumbe.

Horas antes los brigadistas habían recuperado los cadáveres de un hombre y una bebé de un mes. Se trata de las tres primeras víctimas mortales del desastre, cuyos cuerpos fueron hallados entre los escombros de un mercado.

"Las labores de rescate se suspendieron por el momento por una intensa lluvia que cae en la zona", dijo Valderrama el miércoles en la noche.

Las autoridades habían informado el martes de 15 desaparecidos, una cifra que se redujo a ocho tras un nuevo balance.

"Tenemos ocho personas desaparecidas, entre ellas tres niños", declaró antes del hallazgo de los cuerpos el ministro de Defensa, José Gavidia, en Retamas, donde viven unas 5.000 personas.

"Estamos organizando a las brigadas de la policía, bomberos y mineros para poder ingresar", agregó el ministro, quien se trasladó al lugar el martes para dirigir el rescate.

Gavidia también precisó que las casas sepultadas por el derrumbe fueron "aproximadamente siete", muy por debajo de las 60 que había reportado el martes el gobernador de la región norteña de La Libertad, Manuel Llempén.

No se ofreció ninguna explicación sobre el abrupto cambio de cifra.

El deslizamiento de tierra ocurrió el martes en la mañana en Retamas, un remoto poblado situado a 2.800 metros de altitud en esa región, unos 500 km al norte de Lima, al desprenderse la cima de un cerro sobre las viviendas por las fuertes lluvias que cayeron en la zona en los últimos días.

Habitada por familias de mineros, la localidad está a 16 horas por carretera de la ciudad de Trujillo, la cabecera regional situada en la costa.

"Pude salir a tiempo, mi casa fue sepultada. El derrumbe nos dejó sin nada", contó a una radio local Ledy Leiva, quien escapó con otros cinco integrantes de su familia.

- "Mapa de riesgos" -

Las tareas de búsqueda se prolongaron toda la noche, con una pausa de un par de horas, y se reanudaron al amanecer del miércoles, con participación de policías y bomberos enviados de otras localidades.

No es la primera vez que Retamas protagoniza una tragedia así. En 2009, un alud que sepultó varias viviendas dejó al menos 13 muertos, entre ellas un niño.

El presidente peruano, Pedro Castillo, anunció que en el Consejo de Ministros se "declarará en estado emergencia" al pueblo de Retamas tras supervisar las labores de rescate y la ayuda a los damnificados.

"Declaramos el Estado de Emergencia en el centro poblado de Retamas. Empadronaremos a los afectados para que sean reubicados en un lugar seguro, con mejores condiciones y así, garantizar su salud, educación y vivienda", dijo Castillo

Castillo lamentó que en Perú la gente pobre construya sus precarias casas en lugares inseguros.

"En el Perú nos falta un mapa de riesgos, hay gente que se atreve hacer un techo [casa] sobre un río, hay gente que se atreve a perforar un cerro para hacer sus viviendas", agregó.

El arzobispo de Trujillo, Miguel Cabrejos, lamentó la "la pérdida de vidas humanas" por el alud.

 

Los aludes ocurren con regularidad durante las lluvias estacionales en la región andina de Perú y en otras zonas de Sudamérica, donde es común que se levanten áreas residenciales en zonas de riesgo, como laderas de cerros.

El 15 de febrero, deslaves a causa de las torrenciales lluvias arrasaron algunos sectores de la ciudad brasileña de Petrópolis, al norte de la ciudad de Rio de Janeiro, una tragedia que se saldó con 217 muertos, entre ellos 42 menores, y 33 desaparecidos.

R.Bernasconi--NZN