Zürcher Nachrichten - Pagar a los afectados antes de una catástrofe climática, una idea controvertida que se abre paso

EUR -
AED 4.012253
AFN 78.249721
ALL 98.476924
AMD 426.733873
ANG 1.95556
AOA 1000.606223
ARS 1174.549314
AUD 1.821792
AWG 1.968988
AZN 1.855331
BAM 1.95031
BBD 2.206509
BDT 132.777438
BGN 1.957698
BHD 0.411622
BIF 3195.71356
BMD 1.092365
BND 1.472296
BOB 7.567973
BRL 6.462652
BSD 1.092844
BTN 93.819609
BWP 15.371362
BYN 3.576349
BYR 21410.352342
BZD 2.195131
CAD 1.55443
CDF 3136.179527
CHF 0.938511
CLF 0.02821
CLP 1082.544774
CNY 7.983656
CNH 8.022273
COP 4797.9398
CRC 554.549058
CUC 1.092365
CUP 28.94767
CVE 110.929597
CZK 25.240731
DJF 194.134814
DKK 7.46643
DOP 68.927628
DZD 145.742706
EGP 56.1339
ERN 16.385474
ETB 141.6682
FJD 2.557116
FKP 0.84599
GBP 0.857239
GEL 3.003775
GGP 0.84599
GHS 16.879937
GIP 0.84599
GMD 78.062379
GNF 9479.730599
GTQ 8.42912
GYD 229.594028
HKD 8.486971
HNL 28.035061
HRK 7.535166
HTG 145.261722
HUF 404.569834
IDR 18094.172169
ILS 4.117178
IMP 0.84599
INR 93.407576
IQD 1431.351552
IRR 45882.167819
ISK 144.405962
JEP 0.84599
JMD 171.759319
JOD 0.774438
JPY 161.486503
KES 141.438758
KGS 94.783086
KHR 4367.919989
KMF 490.491651
KPW 983.128424
KRW 1594.254258
KWD 0.336235
KYD 0.895746
KZT 556.641763
LAK 23651.536355
LBP 98608.966353
LKR 322.714998
LRD 218.349105
LSL 20.855757
LTL 3.22547
LVL 0.660761
LYD 5.281541
MAD 10.416828
MDL 19.151126
MGA 5081.362219
MKD 61.259551
MMK 2293.770659
MNT 3832.684651
MOP 8.747269
MRU 43.602518
MUR 48.686268
MVR 16.887643
MWK 1893.474103
MXN 22.611462
MYR 4.846567
MZN 69.492256
NAD 20.855757
NGN 1670.729674
NIO 40.007385
NOK 11.965793
NPR 149.522177
NZD 1.970142
OMR 0.420558
PAB 1.092365
PEN 4.018263
PGK 4.476927
PHP 62.710531
PKR 306.238008
PLN 4.248782
PYG 8797.677897
QAR 3.9765
RON 4.963267
RSD 116.784841
RUB 92.306348
RWF 1540.498549
SAR 4.0965
SBD 9.284882
SCR 16.187573
SDG 654.294288
SEK 10.988727
SGD 1.470238
SHP 0.858427
SLE 24.851126
SLL 22906.347277
SOS 622.141772
SRD 39.88722
STD 22609.748273
SVC 9.557972
SYP 14202.758693
SZL 20.855757
THB 37.497113
TJS 11.900861
TMT 3.820449
TND 3.338821
TOP 2.626495
TRY 41.521795
TTD 7.352649
TWD 36.272853
TZS 2911.778408
UAH 45.297943
UGX 3994.328
USD 1.092365
UYU 46.137464
UZS 14113.908936
VES 77.955395
VND 28163.993912
VUV 133.396941
WST 3.058158
XAF 653.988868
XAG 0.036364
XAU 0.000366
XCD 2.949385
XDR 0.815721
XOF 653.988868
XPF 119.331742
YER 268.144655
ZAR 21.374086
ZMK 9832.596762
ZMW 30.477943
ZWL 351.741057
Pagar a los afectados antes de una catástrofe climática, una idea controvertida que se abre paso
Pagar a los afectados antes de una catástrofe climática, una idea controvertida que se abre paso / Foto: Khaled Ziad - AFP/Archivos

Pagar a los afectados antes de una catástrofe climática, una idea controvertida que se abre paso

Lejos de la burocracia de las finanzas internacionales, una solución a priori muy simple está ganando terreno para proteger a las poblaciones vulnerables ante los fenómenos climáticos: transferirles dinero rápidamente, incluso antes de que ocurra el desastre.

Tamaño del texto:

Frente a una inundación, un huracán o un gran incendio, "cuanto más rápido recibes el dinero, mejor", resume Ranil Dissanayake, investigador del Center for Global Development.

Mejor aún sería entregarlo antes de la catástrofe: "Los beneficiarios pueden entonces preparar sus hogares, almacenar comida o trasladarse a zonas seguras", explica a AFP.

"Imaginen la diferencia que esto puede hacer para los obreros en el norte de India que, si reciben ayuda antes de una ola de calor de 50 ºC, no tendrían necesariamente que trabajar" en esas condiciones.

- En el momento crítico -

Este tipo de intervención "preventiva", implementada en los últimos años por organizaciones humanitarias en otros contextos, es recomendada por expertos como la economista francesa Esther Duflo, pero aún es poco común para los fenómenos climáticos, que se prevé sean cada vez más intensos y frecuentes.

Sin embargo, ya se han probado transferencias directas a través de teléfonos móviles o retiros mediante tarjetas.

La ONU ha llevado a cabo una docena de proyectos piloto, en Etiopía y Somalia, países afectados por la sequía, o en Bangladés, donde en 2020 más de 23.000 hogares pudieron recibir 53 dólares una semana antes del pico de una gran inundación.

"Existe un consenso en que esto funciona, y que entregar dinero en efectivo antes tiene un beneficio social mayor, al proporcionar la ayuda en un momento crítico", destaca Ashley Pople, investigadora del Centro de Estudios de Economías Africanas de la Universidad de Oxford, que ha estudiado el caso de Bangladés.

Según este estudio, los beneficiarios pudieron abastecerse, pero también proteger a sus animales, y por lo tanto su medio de vida. Para los hogares que no se beneficiaron, el riesgo de pasar un día sin comer aumentó en un 52%.

Cuando ocurre un desastre, "muchos bancos multilaterales de desarrollo piensan en cómo ayudar rápidamente a los gobiernos. Pero no hay mucho sobre cómo llevar los fondos rápidamente a las personas más afectadas", señala Pople.

- 100 dólares para evitar lo peor -

Desde 2020, el programa estadounidense GiveDirectly ha intervenido en Bangladés, la República Democrática del Congo y Malaui, transfiriendo, mediante dispositivos móviles, dinero a poblaciones enfrentadas a crisis (conflictos, desplazamientos...).

Nigeria teme nuevamente inundaciones este otoño y por ello 20.000 hogares han sido prerregistrados, de los cuales los más expuestos recibirán 320 dólares al menos tres días antes del pico de la crecida.

Para identificarlos, la oenegé, en asociación con Google, utiliza una combinación de imágenes satelitales, mapas de inundaciones generados por inteligencia artificial, datos administrativos y encuestas de campo.

En Mozambique, más de 7.500 familias recibieron 225 dólares tres días antes de una inundación en 2022. En Bangladés, 15.000 personas recibieron 100 dólares en 2024 antes de una crecida del río Jamuna.

No obstante, este tipo de acciones tiene sus límites y desafíos.

"Se necesitan previsiones lo suficientemente precisas y detalladas, idealmente a nivel de un pueblo o comunidad", explica Pople, mencionando los trabajos de Google en este sentido sobre inundaciones.

Algunos fenómenos, como los huracanes, también son más difíciles de predecir debido a sus trayectorias cambiantes.

"Somos capaces de predecir ciertos desastres en algunos lugares. Pero para otros se requieren más inversiones, especialmente en estaciones meteorológicas", afirma Dissanayake.

También menciona la necesidad de eliminar "barreras políticas".

"Debemos reconocer explícitamente que esto es parte de las herramientas para responder al cambio climático, y financiarlo de manera eficaz", subraya el investigador.

Aunque esto no exime de financiar "infraestructuras, transporte, diques... La ayuda individual anticipada puede ser una buena parte de la solución, pero rara vez puede hacerlo todo".

P.Gashi--NZN