Zürcher Nachrichten - Las principales obras del peruano Mario Vargas Llosa

EUR -
AED 4.177095
AFN 81.88094
ALL 99.252011
AMD 444.591077
ANG 2.049629
AOA 1037.158939
ARS 1294.140508
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.924617
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605297
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.828063
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.889037
CNY 8.244114
CNH 8.290404
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.765037
CZK 25.063087
DJF 202.109755
DKK 7.466603
DOP 68.798566
DZD 150.758784
EGP 58.143351
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597103
FKP 0.855651
GBP 0.857288
GEL 3.115404
GGP 0.855651
GHS 17.695177
GIP 0.855651
GMD 81.309934
GNF 9843.348616
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.825503
HNL 29.46444
HRK 7.412958
HTG 148.317723
HUF 408.387091
IDR 19177.096068
ILS 4.202365
IMP 0.855651
INR 97.094366
IQD 1489.779092
IRR 47906.064005
ISK 145.100236
JEP 0.855651
JMD 179.644139
JOD 0.806639
JPY 159.899934
KES 147.276239
KGS 99.20507
KHR 4566.00257
KMF 492.995131
KPW 1023.512353
KRW 1613.044435
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413408
LBP 101896.340703
LKR 339.937138
LRD 227.418752
LSL 21.444738
LTL 3.357963
LVL 0.687903
LYD 6.22064
MAD 10.547878
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.847064
MNT 4056.884197
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.277744
MVR 17.516371
MWK 1974.241968
MXN 22.378239
MYR 5.012364
MZN 72.675018
NAD 21.444738
NGN 1824.93753
NIO 41.821916
NOK 11.819111
NPR 155.236349
NZD 1.891185
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279459
PGK 4.700463
PHP 64.495499
PKR 319.11546
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140223
RON 4.978933
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.909033
SEK 10.791993
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900574
SLL 23847.250746
SOS 649.930069
SRD 42.248779
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.179821
SZL 21.402892
THB 37.923427
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398079
TOP 2.663523
TRY 43.438786
TTD 7.712041
TWD 36.987491
TZS 3056.320841
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 137.567238
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034653
XAU 0.000335
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910736
XPF 119.331742
YER 278.906982
ZAR 21.287448
ZMK 10236.428199
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Las principales obras del peruano Mario Vargas Llosa
Las principales obras del peruano Mario Vargas Llosa / Foto: Pierre-Philippe MARCOU - AFP

Las principales obras del peruano Mario Vargas Llosa

A lo largo de seis décadas el escritor peruano Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo en Perú, desplegó una obra prolífica en la que se cuentan novelas, cuentos, ensayos, piezas de teatro y artículos periodísticos.

Tamaño del texto:

Estas son las obras de ficción más célebres del nobel de literatura nacido en 1936 en Arequipa:

- "La ciudad y los perros" (1963)

Redactado entre Madrid y París, relata el clima de violencia reinante en el colegio militar Leoncio Prado de Callao, donde el propio autor estudió de adolescente y quedó marcado por lo vivido.

La obra, protagonizada por un puñado de impetuosos alumnos (el Cava, el Poeta, el Jaguar, el Esclavo), es por extensión una crítica lacerante a cierto concepto de masculinidad y a la hipocresía y el odio latentes en una sociedad peruana fuertemente estratificada.

Su técnica sorprendió por la diversidad de puntos de vista, la frescura en el tono, el humor negro y la crudeza del lenguaje, rasgos que le dieron a su obra un contrapunto con el costumbrismo regionalista imperante hasta entonces en la narrativa latinoamericana.

La obra ganó en España el premio Biblioteca Breve, concedido por la editorial Seix Barral, y contribuyó al inicio del llamado 'boom' latinoamericano.

- "La Casa Verde" (1966)

Ambientada en Piura (costa norte de Perú) y la selva amazónica peruana, entrelaza tres historias en torno a un prostíbulo conocido como la 'Casa Verde'. Su fundador es Don Anselmo, un empresario sin pasado conocido ni escrúpulos.

Su estilo ahonda en la complejidad de la técnica narrativa. Vargas Llosa construye su obra como un rompecabezas, con diálogos simultáneos y diferentes planos espacio-temporales.

En una carta previa a la publicación de la obra y dirigida a su autor, el escritor argentino Julio Cortázar elogió así la novela: "Te basta contar a tu manera para que todo se dé en una misma instancia narrativa, sin esa separación escolar entre 'descripción' y 'acción' que es propia del novelista común".

- "Conversación en La Catedral" (1969)

Alegato contra la corrupción, los prejuicios sociales y el autoritarismo, su "incipit" pasó a la historia de la literatura en español: "¿En qué momento se había jodido el Perú?".

La protagoniza Santiago Zavala, "Zavalita", un joven periodista limeño hijo de un empresario colaboracionista con la dictadura del general Manuel Odría (1948-1956).

La obra, dotada de una amplia galería de personajes y sobrevolada por una historia de homosexualidad oculta, sorprendió por la extrema complejidad de su construcción, en la que destacan los diálogos cruzados y la multiplicación de planos temporales.

- "La tía Julia y el escribidor" (1977)

En esta obra de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo.

El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de 'Varguitas'.

- "La guerra del fin del mundo" (1981)

Ambientada en una zona paupérrima del noreste de Brasil a finales del siglo XIX, la novela se vuelca en la guerra de Canudos, un conflicto entre la élite económico-militar de la recién creada república, y una rebelión de campesinos apiñados en torno a Antonio Conselheiro, un mesiánico predicador.

Es una incursión fuera de los escenarios habituales de Vargas Llosa y cuya génesis se debe al asombro que le causó un libro del autor brasileño Euclides da Cunha, "Los sertones" (1902).

"Para mí dio la primera descripción estrictamente americana de un hecho americano", dijo el autor peruano.

- "La fiesta del Chivo" (2000)

Como en el caso del colombiano Gabriel García Márquez, el paraguayo Augusto Roa Bastos o el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, en la producción de Vargas Llosa no podía faltar la novela de dictador, centrada en su caso en el dominicano Rafael Trujillo.

Una novela "barroca", como él la definió, compuesta de tres historias entrelazadas y con el asesinato del dictador como punto focal.

En su redacción, el autor mezcló documentación histórica y ficción, para diseccionar "ese tipo de complicidad" en la sociedad "que hace que las dictaduras se perpetúen".

- Premios -

Vargas Llosa, de nacionalidad peruana y también española desde 1993, recibió en 2010 el Premio Nobel de Literatura.

Académico de la RAE, fue además merecedor, entre otros, del Premio Rómulo Gallegos (1967), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), el Premio Planeta (1993) y el Premio Cervantes (1994).

L.Rossi--NZN