Zürcher Nachrichten - Pekín-2022 echó a andar en un clima diplomático pesado

EUR -
AED 4.031394
AFN 78.47576
ALL 98.502187
AMD 429.164625
ANG 1.964897
AOA 1005.933864
ARS 1180.700585
AUD 1.848666
AWG 1.977017
AZN 1.864996
BAM 1.962138
BBD 2.213732
BDT 133.196
BGN 1.95819
BHD 0.413731
BIF 3210.971414
BMD 1.09758
BND 1.481019
BOB 7.576128
BRL 6.602051
BSD 1.096331
BTN 94.498525
BWP 15.475115
BYN 3.588017
BYR 21512.575527
BZD 2.202274
CAD 1.565484
CDF 3152.251362
CHF 0.928493
CLF 0.02864
CLP 1099.03991
CNY 8.05547
CNH 8.118154
COP 4855.970014
CRC 562.874599
CUC 1.09758
CUP 29.08588
CVE 110.855576
CZK 25.188394
DJF 195.062282
DKK 7.466082
DOP 68.925348
DZD 146.572225
EGP 56.260435
ERN 16.463706
ETB 142.630372
FJD 2.578381
FKP 0.862345
GBP 0.85856
GEL 3.023848
GGP 0.862345
GHS 17.010025
GIP 0.862345
GMD 79.213002
GNF 9509.221534
GTQ 8.468718
GYD 229.843666
HKD 8.527892
HNL 28.12893
HRK 7.530936
HTG 144.423452
HUF 410.404213
IDR 18497.184496
ILS 4.164714
IMP 0.862345
INR 94.318341
IQD 1440.092402
IRR 46221.282277
ISK 145.697214
JEP 0.862345
JMD 173.128853
JOD 0.778176
JPY 159.934474
KES 142.148924
KGS 95.276509
KHR 4396.535673
KMF 494.670916
KPW 987.796529
KRW 1613.985388
KWD 0.337905
KYD 0.910189
KZT 571.883859
LAK 23807.364165
LBP 98679.751928
LKR 325.646668
LRD 219.824085
LSL 21.487642
LTL 3.24087
LVL 0.663915
LYD 5.415554
MAD 10.494586
MDL 19.487022
MGA 5085.31374
MKD 61.744218
MMK 2304.243531
MNT 3852.25263
MOP 8.783509
MRU 43.847525
MUR 49.47983
MVR 16.952373
MWK 1905.439904
MXN 22.908934
MYR 4.915838
MZN 70.044325
NAD 21.487642
NGN 1729.951671
NIO 40.433053
NOK 12.014565
NPR 150.980085
NZD 1.996345
OMR 0.422551
PAB 1.09758
PEN 4.040733
PGK 4.451044
PHP 62.924813
PKR 308.123638
PLN 4.314576
PYG 8805.578123
QAR 3.995299
RON 5.005348
RSD 117.775994
RUB 94.570234
RWF 1570.039737
SAR 4.116335
SBD 9.330138
SCR 15.998105
SDG 658.686866
SEK 11.000511
SGD 1.484016
SHP 0.862526
SLE 24.981228
SLL 23015.713051
SOS 630.138926
SRD 40.141195
STD 22717.697944
SVC 9.603468
SYP 14270.255073
SZL 21.487642
THB 38.137244
TJS 11.932525
TMT 3.839653
TND 3.380923
TOP 2.641087
TRY 41.706677
TTD 7.445813
TWD 36.256472
TZS 2943.58363
UAH 45.227959
UGX 4057.360747
USD 1.09758
UYU 46.708736
UZS 14264.874097
VES 79.118082
VND 28310.481802
VUV 137.262801
WST 3.120653
XAF 659.561221
XAG 0.036943
XAU 0.000368
XCD 2.970696
XDR 0.822541
XOF 659.561221
XPF 119.331742
YER 269.780311
ZAR 21.682646
ZMK 9879.537495
ZMW 30.665433
ZWL 353.420436
Pekín-2022 echó a andar en un clima diplomático pesado
Pekín-2022 echó a andar en un clima diplomático pesado

Pekín-2022 echó a andar en un clima diplomático pesado

Pekín-2022 echó a andar. Después de semanas de dudas por el covid y tensiones políticas que surgieron tras la iniciativa de boicot diplomático por parte de algunos países, con Estados Unidos a la cabeza, el presidente chino, Xi Jinping, declaró abiertos este viernes los Juegos Olímpicos de Invierno, tras una ceremonia de apertura colorista, concebida por el realizador chino Zhang Yimou.

Tamaño del texto:

"Declaro abiertos los vigesimocuartos Juegos Olímpicos de Invierno", pronunció Xi Jinping, siguiendo el protocolo.

La inclusión de nuevo de Yimou en la ceremonia de apertura fue un guiño de China para recordar que Pekín entra en la historia como la primera ciudad en organizar los Juegos de Verano e Invierno.

Y es que hace catorce años, en los Juegos de Verano de 2008, fue también el director de una espléndida celebración patriótica y colorida, en la que intervinieron 14.000 figurantes. En esta ocasión, covid obliga, solo había 3.000 personas, con mascarillas, en la escenificación de la ceremonia.

Zhang Yimou presentó a las 56 etnias y a la sociedad china en la marcial llegada de la bandera china, llevada por ocho soldados.

En los Juegos de Verano e Invierno pekineses, el escenario fue el Estadio Nacional, más conocido como el Nido del Pájaro, en un nuevo guiño chino al hito histórico de la doble organización del evento.

Por tal insigne escenario desfilaron las 92 naciones participantes en el evento, entre ellas nueve países latinoamericanos y un total de 33 deportistas de la región.

Latinoamérica no ha ganado ninguna medalla en su historia en los Juegos de Invierno y hacerlo en Pekín-2022 parece poco probable.

Tras el desfile de los casi 3.000 deportistas en el evento, el presidente del Comité Olímpico Internacional, el alemán Thomas Bach mandó un mensaje de concordia en el ambiente diplomático tenso que se vive en estos momentos.

"En nuestro frágil mundo, donde divisiones, conflictos y desconfianza aumentan, nosotros mostramos al mundo que sí, que es posible ser orgullosos rivales mientras al mismo tiempo vivimos pacíficamente y respetuosamente juntos", dijo el dirigente deportivo.

- Segundos Juegos de la era covid -

Debido a la epidemia, en estos segundos Juegos de la era del covid, tras los de Tokio el año pasado, los deportistas están confinados en una burbuja sanitaria y sometidos a controles PCR cotidianos. Como Pekín aplica una estrategia cero covid, ningún contacto es autorizado con la población. Las tribunas de los sitios de competición estarán parcialmente llenas, pero solo por "invitados", que deben respetar las distancias sociales.

Entre los espectadores de la ceremonia de apertura, boicoteada por varios países para denunciar las violaciones de los derechos humanos en China, había una veintena de dirigentes mundiales, incluido el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el presidente ruso, Vladimir Putin.

El mandatario ruso llegó a Pekín este mismo viernes y celebró las relaciones "sin precedente" que mantiene con China y su presidente.

Putin y Rusia están en el centro de la atención internacional. El Kremlin es acusado por Occidente de querer invadir Ucrania, debido a los aproximadamente 100.000 militares rusos desplegados desde hace semanas en la frontera de su vecino pro-occidental.

Entre los mandatarios latinoamericanos estaban en Pekín el presidente argentino, Alberto Fernández, y su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso.

- Manifestaciones -

A miles de kilómetros de Pekín, en Lausana, medio millar de tibetanos se manifestó el jueves delante de la sede del COI para denunciar los "Juegos de la vergüenza", las actuaciones de Pekín en la región himalaya y la represión religiosa y cultural.

En Hong Kong, un activista prodemocracia fue detenido por "incitar a la subversión", justo antes de una protesta organizada contra los Juegos Olímpicos.

En Los Angeles, medio centenar de manifestantes se reunió delante del consulado de China. En el mundo entero, se lanzaron llamamientos para organizar protestas que denuncien las violaciones de los derechos humanos en Xinjiang (noroeste) contra los uigures, pero hasta ahora se trata de manifestaciones menores.

Otra polémica es la del impacto mediombiental de estos Juegos que se disputan en un clima glacial pero semiárido, en pistas nevadas artificialmente en estaciones de esquí acondicionadas para la ocasión.

Mientras tanto, los deportistas en liza intentan mantenerse al margen, centrándose en que los Juegos son un momento único en sus carreras.

La mayoría se centran en el deporte, pero hay algunos viven mal el hecho de tener que competir en China, como el británico Gus Kenworthy, subcampeón olímpico en 2014 de esquí slopestyle.

"No pienso que un país que tiene posturas terribles en materia de derechos humanos deba estar autorizado a recibir unos Juegos", dijo.

Pese a algunas reticencias, los Juegos han echado a andar y algunas competiciones como curling, hockey sobre hielo o patinaje artístico ya se habían puesto en marcha antes de la ceremonia.

L.Rossi--NZN