Zürcher Nachrichten - Nueva fuga de crudo en plena carrera para limpiar derrame en playas de Perú

EUR -
AED 4.043418
AFN 79.311757
ALL 99.546397
AMD 433.111682
ANG 1.970759
AOA 1008.383125
ARS 1181.767633
AUD 1.829711
AWG 1.981539
AZN 1.8719
BAM 1.964015
BBD 2.236555
BDT 134.582953
BGN 1.963344
BHD 0.414866
BIF 3292.271386
BMD 1.100855
BND 1.480894
BOB 7.654016
BRL 6.459372
BSD 1.107633
BTN 94.500289
BWP 15.427533
BYN 3.624963
BYR 21576.75435
BZD 2.225007
CAD 1.565922
CDF 3162.756075
CHF 0.938715
CLF 0.027412
CLP 1051.910599
CNY 8.015929
CNH 8.057443
COP 4603.455583
CRC 560.343887
CUC 1.100855
CUP 29.172653
CVE 110.72817
CZK 25.289979
DJF 197.255107
DKK 7.462161
DOP 69.952608
DZD 146.812314
EGP 56.286622
ERN 16.512822
ETB 145.997801
FJD 2.570991
FKP 0.852565
GBP 0.851979
GEL 3.027779
GGP 0.852565
GHS 17.168816
GIP 0.852565
GMD 78.710285
GNF 9586.098109
GTQ 8.548759
GYD 231.739353
HKD 8.550697
HNL 28.340547
HRK 7.537216
HTG 144.93626
HUF 407.5359
IDR 18829.571162
ILS 4.169931
IMP 0.852565
INR 94.321684
IQD 1451.069743
IRR 46345.987703
ISK 144.90531
JEP 0.852565
JMD 174.690721
JOD 0.780397
JPY 160.641685
KES 142.28539
KGS 95.51985
KHR 4434.549471
KMF 495.936477
KPW 990.769332
KRW 1611.910155
KWD 0.338645
KYD 0.923061
KZT 561.619222
LAK 23992.358687
LBP 99248.450686
LKR 328.423778
LRD 221.536675
LSL 21.122554
LTL 3.250538
LVL 0.665896
LYD 5.35741
MAD 10.549327
MDL 19.572872
MGA 5136.48563
MKD 61.588418
MMK 2311.597925
MNT 3862.47241
MOP 8.867593
MRU 44.174781
MUR 49.725801
MVR 16.952987
MWK 1920.734324
MXN 22.719574
MYR 4.914768
MZN 70.35535
NAD 21.122554
NGN 1700.479625
NIO 40.760499
NOK 11.920331
NPR 151.200463
NZD 1.978726
OMR 0.423798
PAB 1.107734
PEN 4.070226
PGK 4.572125
PHP 63.205028
PKR 310.954405
PLN 4.27264
PYG 8880.145148
QAR 4.03779
RON 4.976993
RSD 117.141694
RUB 92.992804
RWF 1596.277137
SAR 4.131689
SBD 9.155074
SCR 15.796284
SDG 661.05984
SEK 11.059045
SGD 1.48218
SHP 0.865099
SLE 25.044555
SLL 23084.376209
SOS 633.048004
SRD 40.342479
STD 22785.472028
SVC 9.692543
SYP 14313.143031
SZL 21.130387
THB 38.033986
TJS 12.057134
TMT 3.852992
TND 3.391988
TOP 2.578311
TRY 41.842717
TTD 7.503386
TWD 36.503212
TZS 2963.195086
UAH 45.591507
UGX 4048.936474
USD 1.100855
UYU 46.855996
UZS 14311.865729
VES 77.237642
VND 28402.054195
VUV 134.433707
WST 3.081926
XAF 658.712357
XAG 0.03677
XAU 0.000364
XCD 2.975115
XDR 0.819227
XOF 658.712357
XPF 119.331742
YER 270.424827
ZAR 21.267249
ZMK 9909.014474
ZMW 30.71046
ZWL 354.474801
Anuncio Fotografía
Nueva fuga de crudo en plena carrera para limpiar derrame en playas de Perú

Nueva fuga de crudo en plena carrera para limpiar derrame en playas de Perú

Una segunda fuga de crudo en la costa de Perú se produjo el martes mientras se realizaban labores en un ducto submarino de la refinería de Repsol, pero la compañía española descartó este miércoles que se trate de un "nuevo derrame de petróleo".

Anuncio Fotografía

Tamaño del texto:

La fuga ocurrió "cuando se realizaban trabajos previos al retiro del PLEM (Pipeline End Manifolds, el extremo del ducto), que es un equipo de colección y distribución submarina" desde la refinería a los buques, indicó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), del Ministerio del Ambiente, en un comunicado.

Este vertimiento ocurrió en momentos en que cientos de brigadistas trabajan a contrarreloj en las playas para limpiar los 6.000 barriles de petróleo derramado hace 11 días cuando el buque tanque "Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba crudo en la refinería La Pampilla de Repsol, en Ventanilla, 30 km al norte de Lima. La compañía atribuyó el accidente al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga.

Sobre lo ocurrido este martes, la compañía afirmó que se trató de un "afloramiento controlado de remanentes del derrame del pasado 15 de enero", mientras se realizaban faenas en el ducto submarino que conecta a la refinería con los buques tanques, con el fin de investigar las causas de ese siniestro.

"Este afloramiento estaba contemplado por lo que se habían instalado previamente las barreras de contención, elementos absorbentes y skimmer [máquina que remueve el petróleo que flota en el agua] que ya se encontraban dispuestos en la zona como medida de seguridad. De esta manera, se logró controlar el hidrocarburo", indicó un comunicado de la petrolera española. "Repsol descarta nuevo derrame de petróleo", aclaró.

El ente técnico estatal que supervisa las inversiones en energía (Osinergmin) indicó en un comunicado que el martes durante la "operación de retiro de remanente" de crudo "se registró el vertimiento de un volumen de crudo estimado en 8 barriles (casi 1.300 litros) el cual fue controlado".

- "Ha sido controlado" -

La Marina de Guerra del Perú dijo en un comunicado que el martes, durante un vuelo de inspección para monitorear la zona afectada por el primer derrame, la tripulación observó una "mancha oleosa" en las inmediaciones del ducto de la refinería.

Agregó que tras consultar a Repsol, la empresa respondió que el petróleo "se había filtrado a pesar de haber realizado los trabajos para retirar el crudo, previamente a la ejecución de la inspección y reparación" del ducto.

"Hemos podido constatar el derrame, que es relativamente pequeño", dijo el capitán de navío Jesús Menacho, jefe de operaciones de la guardia costera peruana, a la emisora RPP.

"Ha sido controlado. Se está tomando verificación para que este nuevo derrame no llegue a las costas", añadió.

El crudo derramado el 15 de enero se expandió a lo largo de la costa a más de 40 kilómetros de la refinería, causando la muerte de aves y peces, y afectando 21 playas, según el Ministerio de Salud. También dejó sin trabajo a cientos de pescadores artesanales.

El Ministerio del Ambiente confirmó que el derrame de hace 11 días afectó a más de 180 hectáreas (equivalentes a unos 270 campos de fútbol) en la franja de playas y 713 hectáreas de superficie en el mar.

"Vamos a hacer las denuncias respectivas en la fiscalía de Ventanilla por este nuevo derrame. Es indignante que sigan contaminando todos los días el mar y el medioambiente", dijo a la AFP el dirigente de los pescadores artesanales José Llacuachaqui.

Casi diariamente, decenas de pescadores protestan en las playas afectadas por el derrame, que les impide salir al mar a ganarse la vida. Algunos de ellos fueron contratados por Repsol para limpiar las playas, tarea en la que también participan militares y voluntarios.

- Cuatro investigados -

El procurador (abogado litigante) del Ministerio del Ambiente, Julio César Guzmán, reveló este miércoles que cuatro empleados de Repsol, entre ellos los gerentes de Producción y del Medio Ambiente, que "eran los encargados de evaluar los riesgos de la gestión, están en condición de investigados y serán notificados para dar su declaración a la fiscalía".

"El daño es inobjetable, la empresa tiene que responder en lo que se pueda, porque esto es irremediable", dijo Guzmán a la emisora RPP, sin identificar a los cuatro investigados.

El procurador indicó que el delito que se investiga es el de "contaminación", que en la ley peruana "tiene una penalidad de 4 a 5 años [de prisión], pero en agravado puede subir de 6 a 7 años", pues los responsables de Repsol supuestamente proporcionaron al comienzo "información falsa a las autoridades competentes" sobre el derrame del 15 de enero.

 

W.Vogt--NZN

Anuncio Fotografía