Zürcher Nachrichten - "Monedas" de plástico alimentan economía sustentable en playas paradisíacas de Colombia

EUR -
AED 4.025463
AFN 78.167263
ALL 98.12143
AMD 428.757986
ANG 1.961978
AOA 1003.890567
ARS 1175.713524
AUD 1.813886
AWG 1.97271
AZN 1.867466
BAM 1.936199
BBD 2.20454
BDT 132.676823
BGN 1.958043
BHD 0.413128
BIF 3245.627521
BMD 1.09595
BND 1.459914
BOB 7.546156
BRL 6.406968
BSD 1.091778
BTN 93.147556
BWP 15.205732
BYN 3.573557
BYR 21480.619234
BZD 2.193157
CAD 1.559373
CDF 3148.664634
CHF 0.943727
CLF 0.027517
CLP 1055.952075
CNY 7.980215
CNH 7.994999
COP 4617.818039
CRC 552.257949
CUC 1.09595
CUP 29.042674
CVE 109.162859
CZK 25.256829
DJF 194.772658
DKK 7.461451
DOP 68.94317
DZD 146.360679
EGP 55.406831
ERN 16.439249
ETB 143.898803
FJD 2.537019
FKP 0.835862
GBP 0.850629
GEL 3.01429
GGP 0.835862
GHS 16.926873
GIP 0.835862
GMD 78.364643
GNF 9450.285287
GTQ 8.427909
GYD 228.473685
HKD 8.520628
HNL 27.933097
HRK 7.538058
HTG 142.860266
HUF 405.95125
IDR 18351.682095
ILS 4.102536
IMP 0.835862
INR 93.739724
IQD 1430.556671
IRR 46139.49374
ISK 144.852129
JEP 0.835862
JMD 172.179209
JOD 0.776923
JPY 161.077289
KES 141.651954
KGS 95.094267
KHR 4371.031206
KMF 493.729615
KPW 986.276181
KRW 1599.550347
KWD 0.337323
KYD 0.910012
KZT 553.679882
LAK 23652.122022
LBP 97841.00416
LKR 323.78101
LRD 218.377301
LSL 20.823015
LTL 3.236056
LVL 0.66293
LYD 5.280721
MAD 10.400666
MDL 19.295308
MGA 5062.638842
MKD 61.53949
MMK 2300.996619
MNT 3841.00944
MOP 8.741999
MRU 43.537325
MUR 48.956499
MVR 16.881727
MWK 1893.1201
MXN 22.397605
MYR 4.862772
MZN 70.042575
NAD 20.823955
NGN 1679.894432
NIO 40.183017
NOK 11.801632
NPR 149.026668
NZD 1.958453
OMR 0.421521
PAB 1.092123
PEN 4.012578
PGK 4.506148
PHP 62.891131
PKR 306.503218
PLN 4.263666
PYG 8753.029452
QAR 3.98071
RON 4.977847
RSD 117.199835
RUB 92.546064
RWF 1573.327606
SAR 4.112433
SBD 9.114284
SCR 15.712283
SDG 658.12198
SEK 10.951065
SGD 1.474824
SHP 0.861245
SLE 24.933268
SLL 22981.523891
SOS 623.94673
SRD 40.162734
STD 22683.951476
SVC 9.555525
SYP 14248.902271
SZL 20.826598
THB 37.704677
TJS 11.886366
TMT 3.835825
TND 3.344038
TOP 2.566829
TRY 41.639417
TTD 7.397314
TWD 36.360884
TZS 2948.105762
UAH 44.936042
UGX 3991.878914
USD 1.09595
UYU 46.193615
UZS 14109.163442
VES 76.89351
VND 28280.988741
VUV 135.466285
WST 3.094836
XAF 649.242109
XAG 0.037037
XAU 0.000361
XCD 2.96186
XDR 0.807449
XOF 649.283155
XPF 119.331742
YER 269.220506
ZAR 20.959402
ZMK 9864.868719
ZMW 30.270852
ZWL 352.89544
"Monedas" de plástico alimentan economía sustentable en playas paradisíacas de Colombia
"Monedas" de plástico alimentan economía sustentable en playas paradisíacas de Colombia / Foto: JOAQUIN SARMIENTO - AFP

"Monedas" de plástico alimentan economía sustentable en playas paradisíacas de Colombia

En el Pacífico colombiano el plástico reciclado de las playas ahora es moneda: una economía para ayudar a los niños y a la vez mitigar la contaminación que aqueja un destino paradisíaco pero pobre del país.

Tamaño del texto:

En Bahía Málaga, una entrada de mar que pertenece al municipio de Buenaventura, los pequeños se acercan a la ventana de una colorida construcción de madera.

A cambio de las tapas plásticas que han recogido en este territorio turístico pero inundado de basura reciben monedas ficticias también de plástico, válidas para "comprar" ropa, útiles escolares, juguetes, libros o palomitas para comer mientras ven películas.

La región de mayoría afrodescendiente y sin un adecuado sistema de recolección de basura, lucha contra la contaminación para conservar su exuberante naturaleza, uno de los temas que se discutirá entre octubre y noviembre en la cercana ciudad de Cali (suroeste) durante la COP16 sobre biodiversidad.

Una moneda ficticia equivale a 250 gramos de material reciclado y los productos que puede comprar han sido donados a la fundación Plástico Precioso Uramba, una ONG que lidera procesos de limpieza en las playas de este Parque Nacional Natural con el mismo nombre.

Así "este problema de basuras se transforma en incentivos a economías locales", dice a la AFP Sergio Pardo, director de la ONG, de 36 años.

- El mar trae basura -

Desde 2019 la fundación ha recolectado unas 16 toneladas de basura en Bahía Málaga, calcula Pardo, un capitán de embarcaciones y antiguo submarinista. Algunos turistas pagan para participar de jornadas de limpieza.

Los niños son sus principales aliados. "Como hay muchas tapas yo las recojo. (...) Después, cuando llegue a la tienda, ahí yo las llevo", cuenta Juan José López, de 13 años.

Cada año van a parar a los océanos unos ocho millones de toneladas de plástico, según la ONU.

En Bahía Málaga, únicamente accesible por mar y considerada como uno de los mejores lugares para el avistamiento de ballenas, las botellas están por todas partes.

Pardo y un grupo de amigos recorren la playa cerca de los turistas y demarcan una parcela de 3x3 metros.

En ese pequeño espacio, hallan decenas de plásticos, icopor (tergopor o espuma plas), vidrio y metales.

Algunos de esos materiales tienen valor en el mercado y otros se descomponen, pero el plástico, lamenta Pardo, permanece años flotando en los océanos o se hunde sin desintegrarse.

"Lo que no flota lamentablemente debe estar en los fondos marinos o ecosistemas de manglar atrapados dentro de raíces", agrega.

En algunas ocasiones ha encontrado botellas con etiquetas escritas en mandarín, quizá desechos de los buques chinos que traen mercancía a Buenaventura, el puerto más importante de Colombia sobre el Pacífico.

Otras tienen los precios en dólares y no en pesos colombianos, por lo que sospecha llegaron desde el vecino Ecuador, que tiene su economía dolarizada.

Stiven Obando, de 19 años, acompaña a su amigo en las labores de limpieza como otros voluntarios.

"Obviamente nosotros podemos limpiar ahorita y luego va a estar de nuevo sucia (la playa), porque obviamente el océano se mueve y trae más basura", dice el joven dedicado al turismo.

La ONU estima que el 85% de los residuos que llegan a los océanos son plásticos y calcula que para 2040 habrá unos "50kg de plástico por metro de costa en todo el mundo".

- De la playa a la escuela -

En Bahía Málaga el clima desgasta los pupitres de madera de las escuelas, donde estudian miles de niños.

En su taller, Pardo clasifica las tapas de plástico por colores y las tritura en una máquina hasta convertirlas en hojuelas.

Luego amontona puñados de esa hojas delgadas y las derrite en una prensa térmica a 190°C, un aparato que él mismo construyó basándose en un boceto que encontró en internet.

El resultado final es una pesada placa de plástico, hecha con hojuelas de unas 2.000 tapas. De una sola tabla construye un colorido pupitre, que dona a la principal escuela como premio a los salones que más reciclen.

Decenas de niños ya estudian con las cómodas sillas hechas con lo que alguna vez fue basura.

"Podemos sentarnos bien (...) ya podemos escribir bien", celebra el pequeño Juan José.

Su maestra de castellano y literatura, Soraya Hinestroza, da fe del cambio.

Los niños "han sido muy diligentes en ese proceso. De hecho, ya el impacto a nivel de la comunidad es visible", sostiene.

G.Kuhn--NZN