Zürcher Nachrichten - Rubio va al Caribe para hablar de seguridad energética y de Haití

EUR -
AED 3.998302
AFN 76.426194
ALL 99.362051
AMD 421.123927
ANG 1.941049
AOA 996.026725
ARS 1153.728687
AUD 1.72704
AWG 1.962117
AZN 1.854862
BAM 1.955447
BBD 2.174607
BDT 130.896355
BGN 1.955447
BHD 0.406027
BIF 3192.223348
BMD 1.088553
BND 1.446139
BOB 7.441656
BRL 6.269201
BSD 1.077005
BTN 92.037374
BWP 14.713342
BYN 3.524563
BYR 21335.645872
BZD 2.163309
CAD 1.565395
CDF 3126.873796
CHF 0.958764
CLF 0.026358
CLP 1011.477284
CNY 7.906494
CNH 7.914197
COP 4493.088357
CRC 538.202778
CUC 1.088553
CUP 28.846664
CVE 110.245085
CZK 25.060719
DJF 191.59539
DKK 7.500573
DOP 67.97772
DZD 144.798843
EGP 54.763107
ERN 16.3283
ETB 141.49494
FJD 2.531
FKP 0.84116
GBP 0.840874
GEL 3.020779
GGP 0.84116
GHS 16.693984
GIP 0.84116
GMD 77.835757
GNF 9311.317979
GTQ 8.308499
GYD 225.319298
HKD 8.473245
HNL 27.551023
HRK 7.572635
HTG 141.144503
HUF 404.648363
IDR 18074.340003
ILS 4.017546
IMP 0.84116
INR 93.114315
IQD 1410.845141
IRR 45828.096874
ISK 143.243157
JEP 0.84116
JMD 169.309415
JOD 0.771827
JPY 163.114321
KES 139.154863
KGS 94.055146
KHR 4311.221209
KMF 496.928739
KPW 979.688282
KRW 1600.612986
KWD 0.335536
KYD 0.897538
KZT 542.771952
LAK 23339.783839
LBP 96508.666417
LKR 319.022371
LRD 215.401089
LSL 19.571864
LTL 3.214215
LVL 0.658455
LYD 5.208059
MAD 10.419018
MDL 19.42849
MGA 5046.088461
MKD 61.523886
MMK 2284.812864
MNT 3800.653034
MOP 8.629641
MRU 42.853259
MUR 49.834385
MVR 16.767792
MWK 1867.66262
MXN 22.185919
MYR 4.83046
MZN 69.562619
NAD 19.571864
NGN 1665.966016
NIO 39.632841
NOK 11.420726
NPR 147.259399
NZD 1.904231
OMR 0.416905
PAB 1.077005
PEN 3.920692
PGK 4.439198
PHP 62.439829
PKR 301.827277
PLN 4.19037
PYG 8627.441516
QAR 3.927091
RON 5.003975
RSD 117.228823
RUB 90.423666
RWF 1551.319765
SAR 4.08195
SBD 9.079475
SCR 15.457408
SDG 653.680295
SEK 10.934617
SGD 1.458775
SHP 0.855432
SLE 24.830306
SLL 22826.420878
SOS 615.488816
SRD 39.786085
STD 22530.856788
SVC 9.423298
SYP 14153.511385
SZL 19.567465
THB 36.936834
TJS 11.728481
TMT 3.809937
TND 3.354494
TOP 2.549505
TRY 41.346309
TTD 7.30768
TWD 36.140629
TZS 2848.985352
UAH 44.67283
UGX 3943.287674
USD 1.088553
UYU 45.371804
UZS 13907.487714
VES 75.03677
VND 27839.752203
VUV 134.217333
WST 3.074051
XAF 655.838528
XAG 0.031916
XAU 0.000353
XCD 2.94187
XDR 0.815653
XOF 655.838528
XPF 119.331742
YER 267.784488
ZAR 19.910036
ZMK 9798.290415
ZMW 30.66746
ZWL 350.513738
Rubio va al Caribe para hablar de seguridad energética y de Haití
Rubio va al Caribe para hablar de seguridad energética y de Haití / Foto: SAUL LOEB - AFP/Archivos

Rubio va al Caribe para hablar de seguridad energética y de Haití

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, viaja el miércoles al Caribe en busca de soluciones a la violencia en Haití y para expresar su apoyo a Guyana, rica en petróleo, en su disputa con Venezuela.

Tamaño del texto:

Rubio partirá el miércoles hacia Jamaica para asistir a una cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) antes de hacer escala el jueves en Guyana y en el vecino Surinam, informó el Departamento de Estado.

En la cumbre se reunirá con los líderes de Haití, Jamaica, Barbados y Trinidad y Tobago, añadió.

Rubio eligió América Latina para su primer viaje al extranjero como secretario de Estado, con un tema en lo alto de su agenda: la prevención de la migración.

El objetivo es enviar un "mensaje claro" de que Estados Unidos ha convertido el continente americano en una prioridad, declaró el martes la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

Hablará principalmente de seguridad energética y de cómo reducir la dependencia de los países caribeños del petróleo venezolano.

Será el tercer secretario de Estado consecutivo en visitar Guyana, que posee las mayores reservas de crudo del mundo per cápita.

El petróleo se concentra en la región fronteriza del Esequibo, disputada por Venezuela.

A principios de este mes, Guyana denunció lo que denominó una incursión en sus aguas de un buque militar de Venezuela, dirigida por Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos no reconoce como presidente legítimo.

Caracas lo negó y solicitó una reunión entre Maduro y el presidente guyanés, Irfaan Ali, quien rechazó la oferta.

En una rueda de prensa telemática, el enviado especial estadounidense para América Latina, Mauricio Claver-Carone, comparó a Guyana con los países del Golfo Pérsico, ricos en petróleo, donde Estados Unidos ha estacionado tropas en las últimas décadas debido a las tensiones con Irán.

"Queremos trabajar con Guyana para asegurar la cooperación allí y sus garantías de seguridad. Hemos visto las amenazas de Venezuela", declaró.

Trump revocó un acuerdo con la petrolera estadounidense Chevron para operar en Venezuela y amenazó con aplicar nuevos aranceles a partir del 2 de abril a los países que compren petróleo venezolano.

Ali, a pesar de su cooperación con Estados Unidos, afirmó que las naciones caribeñas expondrán a Rubio su preocupación por una amenaza del presidente estadounidense Donald Trump: multas por el uso de buques portacontenedores de fabricación china.

Las misiones médicas cubanas son otro tema en discordia después de que Estados Unidos ampliara las restricciones de visa a "personas que explotan la mano de obra cubana" a través de "trabajo forzoso", en particular los médicos en el extranjero.

Algunos líderes caribeños no creen que contratar a médicos cubanos entre dentro de la explotación de mano de obra.

"Si eligen eclipsar este viaje con el tema de los médicos cubanos, será una oportunidad perdida" porque "es algo en lo que todos deberíamos estar de acuerdo" y "la gran oportunidad aquí es la seguridad energética, el desarrollo económico", afirmó Claver-Carone.

Rubio abordará asimismo "la migración ilegal, el desmantelamiento de las redes criminales transnacionales" y cómo "repeler las influencias malévolas que amenazan la estabilidad" del continente, afirmó Bruce.

Trump ha convertido la lucha contra la inmigración ilegal en una prioridad y recientemente deportó a cientos de venezolanos a El Salvador, acusados de pertenecer a la banda del Tren de Aragua.

- El "desafío" haitiano -

La violencia de las bandas en Haití centrará el debate de Caricom, que reúne a los países del Caribe.

"El desafío es obviamente Haití", reconoció Claver-Carone, porque la situación es "desastrosa".

"Estamos desarrollando una estrategia para seguir apoyando a la policía nacional haitiana", dijo.

Añadió que Rubio quiere escuchar las opiniones de sus "vecinos y aliados en el Caribe", para ver "qué creen que es posible y cómo pueden participar y trabajar" en conjunto en este sentido.

Haití, el país más pobre de América, sufre desde hace tiempo la violencia de pandillas en un contexto de gran inestabilidad política.

Pero la situación se ha deteriorado en los últimos meses a pesar del despliegue parcial de la Misión de Seguridad Multinacional (MMAS) liderada por Kenia.

W.F.Portman--NZN