Zürcher Nachrichten - La relación México-Estados Unidos en alta tensión por reforma eléctrica

EUR -
AED 4.172469
AFN 82.254285
ALL 99.443091
AMD 442.669245
ANG 2.033561
AOA 1042.821867
ARS 1220.13733
AUD 1.80657
AWG 2.044748
AZN 1.935661
BAM 1.955664
BBD 2.288841
BDT 137.74043
BGN 1.961167
BHD 0.42777
BIF 3370.065862
BMD 1.135971
BND 1.496896
BOB 7.833456
BRL 6.659749
BSD 1.133621
BTN 97.596219
BWP 15.810902
BYN 3.709842
BYR 22265.033118
BZD 2.277042
CAD 1.575536
CDF 3265.353315
CHF 0.926352
CLF 0.02877
CLP 1119.192243
CNY 8.283619
CNH 8.27647
COP 4910.258856
CRC 581.659589
CUC 1.135971
CUP 30.103234
CVE 110.25734
CZK 25.124845
DJF 201.665989
DKK 7.469696
DOP 70.015136
DZD 149.546094
EGP 58.259952
ERN 17.039566
ETB 147.302266
FJD 2.589451
FKP 0.868404
GBP 0.868347
GEL 3.135724
GGP 0.868404
GHS 17.570779
GIP 0.868404
GMD 81.226307
GNF 9813.318212
GTQ 8.743393
GYD 237.163523
HKD 8.810422
HNL 29.369959
HRK 7.534333
HTG 148.329695
HUF 409.938323
IDR 19081.076584
ILS 4.222235
IMP 0.868404
INR 97.663012
IQD 1484.996829
IRR 47824.382762
ISK 145.295033
JEP 0.868404
JMD 179.687516
JOD 0.805522
JPY 163.035006
KES 146.799801
KGS 99.341107
KHR 4541.684463
KMF 499.263598
KPW 1022.37397
KRW 1614.4251
KWD 0.348107
KYD 0.944734
KZT 585.8193
LAK 24559.293723
LBP 101571.343247
LKR 338.136508
LRD 226.724248
LSL 21.868981
LTL 3.354228
LVL 0.687138
LYD 6.299562
MAD 10.546067
MDL 20.093604
MGA 5113.644725
MKD 61.530725
MMK 2384.758424
MNT 4016.491897
MOP 9.055971
MRU 44.687895
MUR 49.87338
MVR 17.498202
MWK 1965.663434
MXN 23.067966
MYR 5.023837
MZN 72.60034
NAD 21.868981
NGN 1814.225757
NIO 41.717102
NOK 12.117749
NPR 156.154151
NZD 1.949496
OMR 0.437393
PAB 1.133621
PEN 4.231206
PGK 4.684675
PHP 64.754939
PKR 317.835518
PLN 4.289579
PYG 9069.369898
QAR 4.133413
RON 4.979761
RSD 117.211857
RUB 94.489935
RWF 1633.886484
SAR 4.263339
SBD 9.490317
SCR 16.273869
SDG 682.154808
SEK 11.102759
SGD 1.499032
SHP 0.892695
SLE 25.877842
SLL 23820.749672
SOS 647.85499
SRD 42.083228
STD 23512.307787
SVC 9.919311
SYP 14769.603836
SZL 21.857481
THB 38.057346
TJS 12.316644
TMT 3.975899
TND 3.411763
TOP 2.660562
TRY 43.085154
TTD 7.708464
TWD 36.779567
TZS 3038.088926
UAH 46.92884
UGX 4165.710584
USD 1.135971
UYU 49.176583
UZS 14700.978637
VES 87.603875
VND 29259.775028
VUV 139.642442
WST 3.209868
XAF 655.91143
XAG 0.035183
XAU 0.000351
XCD 3.070019
XDR 0.815743
XOF 655.91143
XPF 119.331742
YER 278.657784
ZAR 21.729241
ZMK 10225.106937
ZMW 31.995777
ZWL 365.782223
La relación México-Estados Unidos en alta tensión por reforma eléctrica
La relación México-Estados Unidos en alta tensión por reforma eléctrica

La relación México-Estados Unidos en alta tensión por reforma eléctrica

Una tormenta amenaza las relaciones entre Estados Unidos y México, estratégicas para ambos, que atraviesan una zona de alta tensión por un proyecto de reforma del mercado eléctrico que impulsa el gobierno mexicano y que preocupa a Washington.

Tamaño del texto:

"Febrero a mayo son meses que van a ser críticos", dijo a la prensa una fuente estadounidense en México.

Presentada en octubre, la iniciativa del Ejecutivo busca fortalecer a las empresas públicas nacionales (Petróleos Mexicanos, Pemex, y la eléctrica Comisión Federal de Electricidad, CFE) frente al sector privado.

Este meteoro viene en forma de una reforma constitucional que debe ser aprobada en abril. El Congreso reanuda la sesión este martes.

La propuesta legislativa quiere corregir la apertura de mercado iniciada en 2013, en tiempos del presidente "neoliberal" Enrique Peña Nieto (2012-2018), denunciada por su sucesor, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

La iniciativa reserva al menos 54% de la producción para la CFE, contra el 38% actual y el 62% que detenta el sector privado.

"Las tarifas eléctricas podrán mantenerse por debajo de la inflación", espera el gobierno, cuando los precios rondan picos de 20 años (7,36% en 2021).

También propone un monopolio estatal de producción de litio, aunque respetaría concesiones ya otorgadas. México produce este metal estratégico para fabricar microprocesadores, aunque muy por debajo de Chile o Australia.

La reforma "amenaza al menos 44.000 millones de dólares en inversión privada en el sector energético en México", repiten pesos pesados demócratas en Washington.

"Si se aprueba, el gobierno mexicano podría cancelar permisos de energía renovable y contratos", se lee en una carta al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, firmada por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Robert Menéndez.

-"Expropiaciones indirectas"-

"Uno de los puntos más discutidos de la reforma ha sido su propuesta de cancelar todos los contratos que se hayan firmado con empresas privadas para la producción y suministro de energía eléctrica", señala también la filial mexicana de la auditora internacional Deloitte.

"No se va a expropiar ni un tornillo, no se va a expropiar absolutamente nada", dijo esta semana la ministra de Energía, Rocío Nahle, sobre la reforma, que también preocupa a la española Iberdrola.

"Hay ciertos casos que pueden ser considerados como expropiaciones indirectas", dijo en octubre Valeria Vázquez, de Deloitte, a la publicación especializada Natural Gas Intelligence.

"Este es el caso de cuando el Estado no se apodera de un activo o propiedad, como una planta de energía, pero reduce el valor económico de un negocio", agregó.

Estados Unidos cuenta con los adversarios internos de la reforma constitucional, que debe ser aprobada por 2/3 de los miembros del Congreso y el Senado.

Entre ellos está el hombre fuerte del partido oficialista Morena en la cámara alta, Ricardo Monreal, que había anunciado un aplazamiento de la reforma hasta abril y quería que se enmendara.

También los gobernadores de estados que limitan con California y Texas, como Sonora y Baja California.

"Baja" quiere seguir conectada "a la cuarta economía más grande del mundo, que es California", dice la fuente estadounidense en México.

-Energías limpias-

Estados Unidos alega también que la reforma favorecerá las energías contaminantes a base de carbón, en detrimento de las energías "limpias" o "renovables".

"Es una mentira", afirmó Nahle. "En México, tenemos solo un 3% de producción eléctrica a base de carbón, frente a un 22% en Estados Unidos y más del 50% en China. Alemania ha retomado su producción eléctrica a partir de carbón", agregó.

"Cada país acomoda los recursos que tiene a su disposición, y en este punto no vamos a criticar a los demás", apuntó la ministra.

La reforma constitucional prevé revisar tres artículos de la Constitución Mexicana (27 al 29) que establecen que los recursos naturales son propiedad de la Nación.

"En el sistema de creencias mexicano, la energía es el tema central de la soberanía popular" y por ello el Estado "debe tener control", analiza el escritor y periodista Ricardo Raphael en el diario The Washington Post.

"No es el caso de Estados Unidos, donde el sector privado tiene una participación intensiva y el gobierno interviene solo como regulador de los mercados", apunta.

Buque insignia de la industria nacional, Pemex nació de la expropiación en 1938 de 17 empresas anglosajonas por parte del presidente Lázaro Cárdenas, un evento clave en la historia contemporánea de México.

A.Wyss--NZN