Zürcher Nachrichten - Las bolsas mundiales se hunden ante guerra comercial lanzada por Trump

EUR -
AED 4.161385
AFN 82.255598
ALL 99.358446
AMD 442.628973
ANG 2.04188
AOA 1033.269746
ARS 1357.594707
AUD 1.786599
AWG 2.042181
AZN 1.906887
BAM 1.955
BBD 2.289663
BDT 137.783591
BGN 1.955963
BHD 0.427038
BIF 3371.389992
BMD 1.132971
BND 1.492076
BOB 7.835723
BRL 6.668325
BSD 1.134036
BTN 97.17236
BWP 15.641872
BYN 3.711048
BYR 22206.23474
BZD 2.277847
CAD 1.58003
CDF 3257.292223
CHF 0.92634
CLF 0.028622
CLP 1098.358949
CNY 8.325593
CNH 8.306741
COP 4929.557518
CRC 572.960372
CUC 1.132971
CUP 30.023736
CVE 110.219876
CZK 25.079446
DJF 201.351366
DKK 7.466732
DOP 69.291632
DZD 150.309026
EGP 57.75404
ERN 16.994567
ETB 150.153102
FJD 2.600452
FKP 0.859986
GBP 0.854991
GEL 3.115649
GGP 0.859986
GHS 17.576649
GIP 0.859986
GMD 81.009227
GNF 9814.981734
GTQ 8.74342
GYD 237.250775
HKD 8.788338
HNL 29.397964
HRK 7.534596
HTG 148.329274
HUF 407.990274
IDR 19093.962963
ILS 4.167998
IMP 0.859986
INR 97.031445
IQD 1485.491838
IRR 47712.248655
ISK 145.303227
JEP 0.859986
JMD 179.406551
JOD 0.803505
JPY 161.662538
KES 146.947778
KGS 99.077424
KHR 4542.100368
KMF 491.15028
KPW 1019.633723
KRW 1619.5708
KWD 0.347599
KYD 0.94503
KZT 586.694628
LAK 24558.728862
LBP 101605.305859
LKR 338.041605
LRD 226.807154
LSL 21.42193
LTL 3.34537
LVL 0.685323
LYD 6.211457
MAD 10.531074
MDL 19.590326
MGA 5173.836159
MKD 61.549188
MMK 2378.69306
MNT 4005.591576
MOP 9.06199
MRU 44.883625
MUR 51.100336
MVR 17.458691
MWK 1966.377607
MXN 22.799571
MYR 5.003217
MZN 72.400211
NAD 21.42193
NGN 1818.214761
NIO 41.732914
NOK 12.051409
NPR 155.475976
NZD 1.919236
OMR 0.436185
PAB 1.134026
PEN 4.236366
PGK 4.618191
PHP 64.20096
PKR 318.17154
PLN 4.302515
PYG 9062.289887
QAR 4.139505
RON 4.978165
RSD 117.200983
RUB 94.663523
RWF 1606.499015
SAR 4.251369
SBD 9.481096
SCR 16.184587
SDG 680.350222
SEK 11.157965
SGD 1.491086
SHP 0.890337
SLE 25.77533
SLL 23757.820347
SOS 648.028976
SRD 42.089467
STD 23450.215557
SVC 9.922938
SYP 14730.730448
SZL 21.398051
THB 37.795711
TJS 12.292459
TMT 3.976729
TND 3.403507
TOP 2.653535
TRY 43.183648
TTD 7.700779
TWD 36.810574
TZS 3019.368401
UAH 46.697506
UGX 4157.297997
USD 1.132971
UYU 48.381047
UZS 14706.978945
VES 87.372527
VND 29292.969347
VUV 139.130695
WST 3.179567
XAF 655.682775
XAG 0.035063
XAU 0.000346
XCD 3.061911
XDR 0.814992
XOF 655.68856
XPF 119.331742
YER 277.946185
ZAR 21.586043
ZMK 10198.10614
ZMW 32.148555
ZWL 364.816251
Las bolsas mundiales se hunden ante guerra comercial lanzada por Trump

Las bolsas mundiales se hunden ante guerra comercial lanzada por Trump

La bolsas del mundo ampliaron sus pérdidas este viernes tras la respuesta de China a los aranceles anunciados por Donald Trump, en medio de temores de una guerra comercial total.

Tamaño del texto:

Wall Street cayó casi un 6% y cerró en rojo por segunda sesión consecutiva, reflejo de la preocupación de los inversores por la economía estadounidense.

Europa registró más temprano una debacle similar: París se desplomó 4,3% y Fráncfort y Londres un 5%. En Asia, en la bolsa de Tokio, el índice Nikkei cedió 2,75% y el Topix -3,37%.

En la plaza neoyorquina, el índice industrial Dow Jones perdió un 5,50%, el tecnológico Nasdaq se derrumbó un 5,82% -una caída del 22% desde su récord de diciembre- y el ampliado S&P 500 cedió un 5,97%, su peor jornada bursátil desde la pandemia de covid-19 en 2020.

En dos días, la bolsa estadounidense perdió más de 6 billones de dólares de capitalización, según el índice Dow Jones US Total Stock Market.

"Puede que los mercados no estén reaccionando lo suficiente, sobre todo si estos aranceles resultan ser definitivos, dadas las posibles repercusiones para el consumo y el comercio en todo el mundo", afirmó Matt Burdett, analista de Thornburg Investment Management.

En una señal del nerviosismo de los inversores, el índice de volatilidad VIX, apodado el indicador del miedo, alcanzó su nivel más alto durante la sesión también desde la pandemia, en torno a los 45 puntos.

Este viernes, "lo primero que realmente puso en aprietos a los mercados fue la noticia de las represalias de China" en materia de aranceles, declaró a la AFP Steve Sosnick, de Interactive Brokers.

El gobierno estadounidense ha amenazado a sus socios comerciales con recargos aún mayores si toman represalias contra sus nuevos aranceles, impuestos en nombre de la "emergencia nacional" para reducir el déficit comercial de la primera economía mundial.

Pero el viernes, Pekín anunció que también impondría gravámenes adicionales del 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, "además de la tasa arancelaria aplicable actualmente".

Las bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires también se desplomaron entre un 3% y un 7%.

- Más inflación, menos crecimiento -

De acuerdo con Sosnick, el "segundo elemento principal" que pesó en la plaza bursátil estadounidense fueron las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

 

Powell citó "una mayor inflación y un crecimiento más lento", pero también un "mayor riesgo para el empleo".

"Es demasiado pronto para decir cuál es la política monetaria apropiada", añadió el jefe de la Fed, en una forma de decir que no tenía intención de mover las tasas en este contexto.

"Este sería el momento perfecto para que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, recorte las tasas de interés", había dicho Trump unos minutos antes en su red Truth Social.

Estas preocupaciones eclipsaron la publicación, antes de la sesión, de la tasa de desempleo estadounidense. El Departamento de Trabajo anunció que ese índice aumentó ligeramente en marzo por segundo mes consecutivo, hasta el 4,2%, tras el 4,1% de febrero y el 4% de enero.

El número de puestos de trabajo creados fue muy superior al previsto: 228.000 frente a los 140.000 estimados por los analistas.

En este contexto, el mercado de renta fija siguió desempeñando su papel de refugio: el rendimiento de la deuda pública estadounidense a diez años volvió a bajar hasta el 3,99%, frente al 4,03% del cierre de la víspera.

Por su parte, los principales bancos también registraron caídas, como JPMorgan Chase (-7,48%), Bank of America (-7,60%) y Citigroup (7,80%).

Los valores tecnológicos, que habían sido los pilares de Wall Street en los últimos años, sufrieron de la misma manera: la pionera de los autos eléctricos Tesla cayó un 10,42% y los gigantes del chip Intel y Nvidia cedieron un 11,50% y un 7,36%, respectivamente.

E.Leuenberger--NZN