Zürcher Nachrichten - El intrincado viaje de la leche a Cuba bajo el embargo de EEUU

EUR -
AED 4.022132
AFN 78.843657
ALL 98.718743
AMD 429.019623
ANG 1.960372
AOA 1003.616855
ARS 1178.418276
AUD 1.779127
AWG 1.971095
AZN 1.860672
BAM 1.939668
BBD 2.209305
BDT 132.94192
BGN 1.956613
BHD 0.412767
BIF 3203.029033
BMD 1.095053
BND 1.47369
BOB 7.561184
BRL 6.374314
BSD 1.0942
BTN 94.986379
BWP 15.521907
BYN 3.580707
BYR 21463.032152
BZD 2.198039
CAD 1.542546
CDF 3148.276483
CHF 0.939379
CLF 0.028009
CLP 1074.827002
CNY 8.048691
CNH 8.045095
COP 4711.464073
CRC 562.819143
CUC 1.095053
CUP 29.018896
CVE 110.599973
CZK 25.117328
DJF 194.612523
DKK 7.465012
DOP 68.334213
DZD 146.505963
EGP 56.570203
ERN 16.42579
ETB 142.30185
FJD 2.538443
FKP 0.857832
GBP 0.854037
GEL 3.016855
GGP 0.857832
GHS 16.983781
GIP 0.857832
GMD 78.307675
GNF 9477.680812
GTQ 8.439464
GYD 228.92814
HKD 8.499087
HNL 28.20856
HRK 7.545243
HTG 143.176613
HUF 403.888505
IDR 18435.485308
ILS 4.185403
IMP 0.857832
INR 94.370653
IQD 1434.518986
IRR 46101.717059
ISK 145.116534
JEP 0.857832
JMD 173.009534
JOD 0.776287
JPY 161.868433
KES 141.815082
KGS 95.69786
KHR 4396.635925
KMF 492.228672
KPW 985.553624
KRW 1584.327684
KWD 0.337046
KYD 0.911916
KZT 568.00232
LAK 23718.841014
LBP 98116.718757
LKR 329.377623
LRD 218.599883
LSL 20.543525
LTL 3.233406
LVL 0.662387
LYD 6.072063
MAD 10.455018
MDL 19.422467
MGA 5102.945738
MKD 61.532454
MMK 2299.072055
MNT 3848.27732
MOP 8.745308
MRU 43.637623
MUR 49.156603
MVR 16.874856
MWK 1902.106484
MXN 22.191225
MYR 4.923331
MZN 69.979607
NAD 20.543459
NGN 1719.779957
NIO 40.243428
NOK 11.806365
NPR 151.985578
NZD 1.940797
OMR 0.421611
PAB 1.09421
PEN 4.106995
PGK 4.520103
PHP 62.598141
PKR 307.380541
PLN 4.232269
PYG 8756.176589
QAR 3.986542
RON 4.977451
RSD 117.175019
RUB 94.322329
RWF 1549.499515
SAR 4.112222
SBD 9.114401
SCR 15.715976
SDG 657.581222
SEK 10.925165
SGD 1.466747
SHP 0.860539
SLE 24.923504
SLL 22962.707956
SOS 625.824777
SRD 40.453981
STD 22665.379176
SVC 9.574372
SYP 14237.798771
SZL 20.543494
THB 37.363338
TJS 11.888831
TMT 3.843635
TND 3.371116
TOP 2.564726
TRY 41.597545
TTD 7.421279
TWD 35.701454
TZS 2933.366828
UAH 45.184509
UGX 4041.315359
USD 1.095053
UYU 46.90986
UZS 14208.308677
VES 80.230051
VND 28460.418654
VUV 137.992548
WST 3.156755
XAF 650.375715
XAG 0.035308
XAU 0.000355
XCD 2.959435
XDR 0.810977
XOF 655.386121
XPF 119.331742
YER 268.616047
ZAR 21.13341
ZMK 9856.794043
ZMW 30.737642
ZWL 352.60651
El intrincado viaje de la leche a Cuba bajo el embargo de EEUU
El intrincado viaje de la leche a Cuba bajo el embargo de EEUU

El intrincado viaje de la leche a Cuba bajo el embargo de EEUU

La leche que le toca a "Cachita" se perdió en el camino. El lácteo, casi desaparecido de las tiendas en Cuba, debía evadir el bloqueo estadounidense para llegar hasta su mesa, además de hacer un periplo transatlántico y salvar las distorsiones de la economía interna de la isla.

Tamaño del texto:

Se trata de un producto más dentro de la amplia escasez de alimentos que vive Cuba en medio del embargo de Estados Unidos, que cumple 60 años y es uno de los más largos impuesto a una nación.

"Soy diabética, no tengo leche, ahora mismo estoy sin desayunar, con unas tostadas y una croqueta en el estómago", dijo a AFP Regla Caridad Zayas apodada "Cachita", una habanera de 59 años.

Detrás de una improvisada mesita de venta de café en la entrada de su casa, dice que el kilo mensual de leche en polvo (con rendimiento de 10 litros), que el Estado asigna a enfermos como ella, dejó de llegar el año pasado a la bodega de los cada vez menos alimentos subsidiados por el gobierno.

La limitación de leche en polvo, al menos en La Habana y cuatro provincias más, continuará por falta de "disponibilidad de financiamiento, de buques y de proveedores", previó en octubre la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz.

El problema es que gran parte del lácteo que la isla consume proviene de países tan lejanos como Nueva Zelanda, que en 2020 exportó a la isla 18.470 toneladas de leche en polvo, seguida por Bélgica 6.628 y Uruguay 3.695, de acuerdo con cifras del sitio especializado Trade Map.

- "Un vaso para todos" -

Cifras oficiales de Cuba indican que en 2020 la isla produjo 455.000 toneladas de leche fresca. "Poca producción para toda la población" cubana de 11,2 millones de habitantes, estimó Ariel Londinsky, secretario General de la Federación Panamericana de Lechería, con sede en Montevideo.

Para La Habana sería fácil y barato traer este alimento de Estados Unidos, uno de los mayores exportadores del mundo y muy cerca de sus costas. El Congreso estadounidense aprobó en 2000 la exportación de alimentos a la isla, a condición de que fueran saldados con anticipación, al contado y sin financiamiento.

Pero para un país descapitalizado, con pocas divisas y sin acceso a crédito de organismos financieros internacionales, estas condiciones son difíciles de cumplir. Cuba ha tenido que ir lejos para adquirir mercancías a crédito

A esto se suma que más de 10.000 contenedores con comida y bienes están varados en diferentes puertos del mundo, según informó el gobierno en diciembre, aludiendo a las dificultades logísticas globales que provocó la pandemia.

Fidel Castro garantizó por décadas la leche para los niños menores de siete años y los enfermos, incluso su hermano Raúl propuso en 2007, después de llegar al poder, ampliar este beneficio. "Producir leche para que se la tome todo el que quiera tomarse un vaso de leche", dijo entonces.

Lejos de eso, ahora ha empezado a faltar la cuota mensual de tres kilos de leche en polvo que reciben los menores.

- "La leche era intocable" -

"Nos han quitado (de todo), vaya, estamos acostumbrados a que no viene pollo por un mes, pero la leche era intocable", dice Claudia Coronado, de 29 años y madre de dos niños de tres y siete años, mientras hace la cola afuera de una tienda del centro de La Habana, donde extrañamente a mediados de enero apareció el codiciado lácteo.

"Tengo una niña de ocho años, ya le quitaron la leche", dice preocupada a su lado Jenny Mora, un ama de casa de 29 años que muchas veces la tiene que conseguir en el mercado negro a precios estratosféricos.

El establecimiento en el que esperan solo vende en moneda extranjera. Una bolsa vale 6,30 dólares, un caro precio para muchos cubanos que consiguen la divisa en el mercado informal y cuyo salario promedio es de 3.934 mensuales (163 dólares)

"Si tú (gobierno) no tienes divisas para importarla (leche), si tú no estimulaste al productor nacional", entonces, el campesino la "vende en el mercado informal, pero al no vendérsela al Estado, el Estado" no puede distribuirla a la población, explica el economista cubano Omar Everleny Pérez.

En la provincia de Mayabeque, Domingo Díaz, un campesino de 79 años, acepta que el embargo tiene "un noventa y pico por ciento" de culpa, pero también recrimina a su gobierno.

"El tema de la leche está afectando a todo el mundo, a mí mismo me tienen loco", afirma, y se queja de que no hay pienso para alimentar al ganado ni los insumos para que las vacas generen leche.

El gobierno ha tratado de hacer su parte comprando a mejor precio la leche a los productores "porque hubo un tiempo que no valía la pena" producir, dice Domingo, mientras ordeña una vaca flaca y a la espera de mejores tiempos.

Ch.Siegenthaler--NZN