Zürcher Nachrichten - El BCE entreabre la puerta a una subida de las tasas

EUR -
AED 4.02547
AFN 78.958383
ALL 99.102869
AMD 431.181955
ANG 1.961978
AOA 1003.890567
ARS 1184.765046
AUD 1.813586
AWG 1.97271
AZN 1.867466
BAM 1.955265
BBD 2.22659
BDT 133.983319
BGN 1.957778
BHD 0.412787
BIF 3277.602688
BMD 1.09595
BND 1.474296
BOB 7.619914
BRL 6.405394
BSD 1.102698
BTN 94.079244
BWP 15.358795
BYN 3.608812
BYR 21480.619234
BZD 2.215094
CAD 1.559263
CDF 3148.664634
CHF 0.944431
CLF 0.02729
CLP 1047.223301
CNY 7.980215
CNH 7.994999
COP 4582.945323
CRC 557.847278
CUC 1.09595
CUP 29.042674
CVE 110.234821
CZK 25.256829
DJF 196.376238
DKK 7.461451
DOP 69.640934
DZD 146.03502
EGP 55.406831
ERN 16.439249
ETB 145.347308
FJD 2.537019
FKP 0.847795
GBP 0.850992
GEL 3.01429
GGP 0.847795
GHS 16.970527
GIP 0.847795
GMD 78.997119
GNF 9480.074229
GTQ 8.45127
GYD 228.536272
HKD 8.520633
HNL 28.038338
HRK 7.531044
HTG 143.530764
HUF 404.54591
IDR 18346.949665
ILS 4.100568
IMP 0.847795
INR 93.650132
IQD 1430.891791
IRR 46360.405806
ISK 144.204462
JEP 0.847795
JMD 172.42419
JOD 0.777072
JPY 161.061946
KES 141.527433
KGS 95.002298
KHR 4365.330633
KMF 489.529208
KPW 986.361205
KRW 1599.015607
KWD 0.337157
KYD 0.910826
KZT 556.162432
LAK 23685.841231
LBP 98372.711411
LKR 324.07413
LRD 218.985421
LSL 20.902803
LTL 3.236056
LVL 0.66293
LYD 5.289988
MAD 10.429326
MDL 19.551233
MGA 5069.578931
MKD 61.05679
MMK 2300.919896
MNT 3846.361639
MOP 8.775473
MRU 43.593447
MUR 49.000806
MVR 16.923331
MWK 1897.317993
MXN 22.386696
MYR 4.861215
MZN 70.003894
NAD 20.902803
NGN 1681.066767
NIO 40.290501
NOK 11.790932
NPR 149.910449
NZD 1.95777
OMR 0.421946
PAB 1.09595
PEN 4.037053
PGK 4.46999
PHP 62.764717
PKR 306.904853
PLN 4.245513
PYG 8757.469729
QAR 3.989667
RON 4.952931
RSD 116.586887
RUB 93.840941
RWF 1555.449869
SAR 4.110221
SBD 9.312612
SCR 15.97682
SDG 658.021292
SEK 10.947921
SGD 1.470849
SHP 0.861245
SLE 24.933268
SLL 22981.523891
SOS 624.324825
SRD 40.248477
STD 22683.951476
SVC 9.589967
SYP 14249.994157
SZL 20.902803
THB 37.792726
TJS 11.899889
TMT 3.833642
TND 3.357047
TOP 2.638671
TRY 41.641737
TTD 7.422798
TWD 36.332658
TZS 2923.758392
UAH 45.158896
UGX 4009.400205
USD 1.09595
UYU 46.167964
UZS 14171.813622
VES 77.086835
VND 28252.54745
VUV 134.896075
WST 3.078778
XAF 652.705611
XAG 0.037037
XAU 0.000361
XCD 2.966325
XDR 0.817067
XOF 652.705611
XPF 119.331742
YER 269.409315
ZAR 20.929909
ZMK 9864.868719
ZMW 30.636217
ZWL 352.89544
El BCE entreabre la puerta a una subida de las tasas
El BCE entreabre la puerta a una subida de las tasas

El BCE entreabre la puerta a una subida de las tasas

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo el jueves su tasa de referencia en su mínimo histórico a pesar del récord de inflación en enero en la eurozona, pero entreabrió la puerta a subirlas este año ante una situación que, según su presidenta, "ha cambiado".

Tamaño del texto:

Las esperanzas del BCE de una desaceleración gradual de la inflación se vieron frustradas con el anuncio el miércoles de un aumento del 5,1% anual en enero, muy por encima de su objetivo a medio plazo del 2% como máximo.

La inflación "se mantendrá alta más tiempo de lo previsto, pero deberá disminuir" a lo largo del año, resumió la presidenta del BCE, Christine Lagarde, tras una reunión del Consejo de Gobierno de la institución.

"La situación ha cambiado" respecto a los meses anteriores, y los 25 miembros del Consejo (entre ellos los 19 gobernadores de los bancos centrales de los países que adoptaron la moneda única) reconocen de manera "unánime" el riesgo de precios permanentemente altos en el bloque monetario, dijo Lagarde.

Pero la institución con sede en Fráncfort ignoró la presión de otros bancos centrales para que actúe y frene la inflación y confirmó las medidas adoptadas en diciembre.

- Un cambio lento -

Así, a finales de marzo, cesarán como estaba previsto las compras de activos en el marco del mecanismo de emergencia, llamado PEPP. Ascendían a casi 1,63 billones de euros a finales de enero de un total previsto de 1,85 billones.

El antiguo programa de compra de deuda reemplazará el mecanismo de emergencia al menos hasta finales de 2022, pero a un ritmo menor.

Además, las principales tasas de interés del BCE se mantendrán en su mínimo histórico (de 0% a 0,25%) y se espera que solo suban tras el final de las compras netas de deuda.

Sin embargo, Lagarde no excluyó un alza en 2022, al contrario de lo que dijo hasta ahora.

"De manera más lenta que la Reserva Federal de EEUU (Fed) y el Banco de Inglaterra, el BCE también está cambiando su postura en respuesta" a la aceleración sostenida de la inflación, afirma Holger Schmieding, analista de Berengerg.

"En lugar de repetir su declaración de diciembre de que una subida de tipos en 2022 es 'altamente improbable', Lagarde explicó que el Consejo del BCE examinará en profundidad las causas de la alta inflación y su impacto en las perspectivas a medio plazo (...) en su reunión del 10 de marzo", continuó el analista.

Las declaraciones de Lagarde, conjugadas al derrumbe de Meta (Facebiook) en Nueva York, impactaron negativamente en las bolsas europeas, con caidas que llegaron a 1,6% en Fráncfort y 1,5% en París.

La perspectiva de mayores tasas del BCE reforzó además al euro, que ganó 1% frente al dólar.

En Londres, el Banco de Inglaterra (BoE) anunció por su lado que subirá su principal tasa de interés hasta el 0,5% (+0,25 puntos porcentuales) para hacer frente a la inflación en el Reino Unido.

- Reunión en marzo -

Según explicó Lagarde, la reunión del BCE en marzo ofrecerá un análisis "más profundo" de la situación y podrá acarrear consecuencias en la política monetaria.

Pero en las últimas semanas, se han atenuado los temores de que la variante ómicron del coronavirus paralice la economía.

La preocupación se centra ahora en la elevada inflación y en el riesgo de que los precios se disparen aún más en caso de conflicto entre Rusia y Occidente en Ucrania.

Una guerra tendría un impacto sobre "los precios de la energía" y "sobre el crecimiento", alertó Lagarde.

El alza de los precios de la energía explica la mitad de la inflación en la eurozona y su evolución escapa al control del BCE, por locual, según analistas, no le urge endurecer la política monetaria.

Pero como señala Carsten Brzeski, economista de ING, Lagarde "abrió la puerta a una aceleración de las reducciones de compra de activos y a un alza de los tipos este año".

H.Roth--NZN