Zürcher Nachrichten - Nueva polémica sobre el islam en Francia con la prohibición de la abaya

EUR -
AED 4.063694
AFN 79.033928
ALL 99.198583
AMD 431.6023
ANG 1.980614
AOA 1013.42554
ARS 1188.58635
AUD 1.809892
AWG 1.991448
AZN 1.953421
BAM 1.95718
BBD 2.228771
BDT 134.118788
BGN 1.957615
BHD 0.417034
BIF 3280.768242
BMD 1.10636
BND 1.47572
BOB 7.627342
BRL 6.340849
BSD 1.103778
BTN 94.169255
BWP 15.373629
BYN 3.612265
BYR 21684.654235
BZD 2.217213
CAD 1.570218
CDF 3178.572167
CHF 0.941208
CLF 0.027648
CLP 1060.943592
CNY 8.056015
CNH 8.063002
COP 4590.873637
CRC 558.381004
CUC 1.10636
CUP 29.318538
CVE 110.353265
CZK 25.140877
DJF 196.565901
DKK 7.461842
DOP 69.711347
DZD 147.531335
EGP 55.969974
ERN 16.595399
ETB 145.487687
FJD 2.561115
FKP 0.843801
GBP 0.849883
GEL 3.042273
GGP 0.843801
GHS 17.108983
GIP 0.843801
GMD 79.104359
GNF 9553.641376
GTQ 8.519005
GYD 230.931748
HKD 8.598795
HNL 28.241909
HRK 7.537406
HTG 144.428549
HUF 405.766383
IDR 18525.996692
ILS 4.127609
IMP 0.843801
INR 94.487064
IQD 1446.019347
IRR 46577.752395
ISK 144.734016
JEP 0.843801
JMD 174.088228
JOD 0.784301
JPY 160.6241
KES 142.864146
KGS 95.997523
KHR 4419.055226
KMF 498.476521
KPW 995.644387
KRW 1601.942798
KWD 0.340415
KYD 0.919836
KZT 559.651871
LAK 23908.529768
LBP 98902.572744
LKR 327.279231
LRD 220.76263
LSL 21.049038
LTL 3.266793
LVL 0.669226
LYD 5.339271
MAD 10.513609
MDL 19.504485
MGA 5118.492535
MKD 61.575364
MMK 2322.852778
MNT 3877.493507
MOP 8.836689
MRU 44.022426
MUR 49.797119
MVR 17.033327
MWK 1914.005996
MXN 22.524205
MYR 4.908874
MZN 70.707208
NAD 21.049038
NGN 1697.886047
NIO 40.618633
NOK 11.685141
NPR 150.672171
NZD 1.961405
OMR 0.425946
PAB 1.103863
PEN 4.056188
PGK 4.556645
PHP 63.324721
PKR 309.870738
PLN 4.261768
PYG 8849.518277
QAR 4.023864
RON 4.978838
RSD 117.173505
RUB 93.654223
RWF 1590.714158
SAR 4.152872
SBD 9.200856
SCR 15.825227
SDG 664.365383
SEK 10.983421
SGD 1.480852
SHP 0.869425
SLE 25.169846
SLL 23199.815329
SOS 630.836145
SRD 40.437974
STD 22899.416404
SVC 9.659726
SYP 14384.246358
SZL 21.056368
THB 37.814915
TJS 12.015116
TMT 3.87226
TND 3.380183
TOP 2.591202
TRY 42.055064
TTD 7.477102
TWD 36.528464
TZS 2959.512439
UAH 45.437142
UGX 4034.844296
USD 1.10636
UYU 46.69735
UZS 14262.505313
VES 77.623887
VND 28549.617476
VUV 136.75302
WST 3.124232
XAF 656.410826
XAG 0.035762
XAU 0.000357
XCD 2.989993
XDR 0.815992
XOF 656.48208
XPF 119.331742
YER 271.777041
ZAR 21.072185
ZMK 9958.574906
ZMW 30.603158
ZWL 356.24744
Anuncio Fotografía
Nueva polémica sobre el islam en Francia con la prohibición de la abaya
Nueva polémica sobre el islam en Francia con la prohibición de la abaya / Foto: Charly Triballeau - AFP

Nueva polémica sobre el islam en Francia con la prohibición de la abaya

Tras el burka, el burkini y el hiyab, Francia vive una nueva polémica sobre el islam ahora en torno a la abaya, una prenda que cubre todo el cuerpo prohibida en las escuelas en nombre de la laicidad y sobre la que debe pronunciarse este jueves un alto tribunal.

Anuncio Fotografía

Tamaño del texto:

A menudo incomprendidos en el extranjero, estos debates sacuden un país muy apegado a una ley de hace casi 120 años sobre la separación de la religión y el Estado, y marcado por una compleja relación con el islam y los musulmanes, heredada especialmente de su pasado colonial.

La vuelta al colegio en septiembre representó un nuevo episodio con la prohibición de vestir la abaya en clase, un fenómeno muy minoritario.

Los partidarios de la medida la celebraron como un bienvenido recordatorio de la laicidad, pero sus detractores la consideraron una cortina de humo para opacar los problemas en la educación o para alimentar la "islamofobia".

Una asociación musulmana recurrió de urgencia la medida ante el Consejo de Estado, alto tribunal administrativo, al considerar que "atentaba contra los derechos del niño". Su decisión se espera este jueves.

El debate se centró sobre todo en el presunto carácter religioso de la abaya.

Este vestido que cubre la totalidad del cuerpo, salvo rostro, manos y pies, es una prenda "tradicional" y no "religiosa", según el abogado de la asociación, Vincent Brengarth.

Pero para Guillaume Odinet, del ministerio de Educación, permite "identificar inmediatamente a quien la viste como un adepto a la religión musulmana".

El Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM), instancia que representa a la segunda religión del país, denuncia por su parte "un enésimo debate sobre el islam y los musulmanes con su cuota de estigmatización."

- Serie de polémicas -

Francia prohibió en 2004 llevar en las escuelas e institutos cualquier signo religioso ostensible, en un contexto de tensión sobre el velo islámico.

Seis años más tarde, se prohibió el uso del velo integral en el espacio público, provocando una polémica mundial.

Y en 2016, el uso del burkini, un traje de baño que cubre el cuerpo y el cabello, se vedó en algunas playas.

En junio, la posible autorización para las futbolistas de jugar con hiyab, finalmente desechada, sacudió el país.

A cada polémica, los partidos de derecha, de extrema derecha y de izquierda, salvo su ala radical, afirman querer defender la laicidad.

Este principio es un pilar de Francia desde una ley de 1905 y, según sus defensores, está amenazado por un "separatismo" religioso, sobre todo relacionado con el islam.

El debate se recrudeció desde la ola de atentados yihadistas que sacudió Europa la pasada década.

"Vivimos en nuestra sociedad con una minoría de gente que, aprovechándose de una religión, desafía la República y la laicidad", respondió el lunes el presidente francés, Emmanuel Macron, a preguntas sobre la abaya.

"No podemos actuar como si no hubiera habido un atentado terrorista y Samuel Paty", agregó en referencia a un profesor asesinado en 2020 por un fundamentalisma musulmán por mostrar caricaturas de Mahoma en una clase sobre la libertad de expresión.

Un 81% de franceses aprueban la prohibición de la abaya en la escuela, según un sondeo reciente.

- "Derechización" -

"Hay una radicalización de la sociedad francesa, una derechización que también vemos sobre otros temas como la inmigración, la seguridad", apunta a la AFP el historiador y politólogo francés, Jean Garrigues.

Desde la publicación de caricaturas de Mahoma por el semanario satírico Charlie Hebdo, Francia suele ser vista como "islamófoba" en el mundo musulmán.

Con la última medida, el investigador iraní en Estudios Religiosos en la universidad de Utrecht (Países Bajos), Pooyan Tamimi Arab, considera que Francia va "demasiado lejos".

Los "islamistas" dirán que "la laicidad a la francesa es antiislámica. Lo criticarán. Podrían utilizarlo para justificar la violencia", advierte.

E.Schneyder--NZN

Anuncio Fotografía