Zürcher Nachrichten - Gustavo Santaolalla, a la captura del paisaje sonoro de Madrid

EUR -
AED 4.033676
AFN 79.694247
ALL 98.617234
AMD 431.229234
ANG 1.965998
AOA 1006.493023
ARS 1182.064371
AUD 1.773129
AWG 1.976751
AZN 1.803031
BAM 1.955204
BBD 2.22694
BDT 134.006696
BGN 1.962189
BHD 0.413936
BIF 3278.710623
BMD 1.098195
BND 1.485506
BOB 7.621676
BRL 6.390724
BSD 1.102913
BTN 95.744085
BWP 15.645873
BYN 3.609534
BYR 21524.62428
BZD 2.215544
CAD 1.54487
CDF 3157.310812
CHF 0.938161
CLF 0.028089
CLP 1077.911441
CNY 8.071789
CNH 8.069093
COP 4724.709939
CRC 567.311506
CUC 1.098195
CUP 29.102171
CVE 110.221353
CZK 25.077271
DJF 196.401167
DKK 7.466596
DOP 68.647191
DZD 146.702391
EGP 56.515754
ERN 16.472927
ETB 145.8862
FJD 2.53167
FKP 0.860294
GBP 0.854473
GEL 3.025558
GGP 0.860294
GHS 17.013777
GIP 0.860294
GMD 79.223459
GNF 9510.263887
GTQ 8.474498
GYD 229.504607
HKD 8.525053
HNL 28.292264
HRK 7.531535
HTG 144.479177
HUF 410.288884
IDR 18619.040299
ILS 4.106091
IMP 0.860294
INR 94.737078
IQD 1439.133875
IRR 46259.782876
ISK 145.850634
JEP 0.860294
JMD 173.399298
JOD 0.77859
JPY 161.262814
KES 142.228738
KGS 95.351034
KHR 4396.832029
KMF 495.190963
KPW 988.381852
KRW 1625.338752
KWD 0.338286
KYD 0.910664
KZT 569.372526
LAK 23789.621854
LBP 99014.972077
LKR 326.365103
LRD 219.692481
LSL 21.510991
LTL 3.242685
LVL 0.664287
LYD 5.430354
MAD 10.499616
MDL 19.480493
MGA 5143.271244
MKD 61.754074
MMK 2305.669666
MNT 3859.320661
MOP 8.789762
MRU 43.653653
MUR 49.543705
MVR 16.96018
MWK 1904.94943
MXN 22.323836
MYR 4.932131
MZN 70.094334
NAD 21.510991
NGN 1721.586305
NIO 40.433948
NOK 11.782815
NPR 151.650377
NZD 1.927081
OMR 0.422799
PAB 1.098195
PEN 4.099379
PGK 4.519974
PHP 63.085709
PKR 308.269463
PLN 4.299357
PYG 8819.804202
QAR 3.997415
RON 5.009734
RSD 117.941929
RUB 94.364665
RWF 1572.318966
SAR 4.118356
SBD 9.33442
SCR 16.065901
SDG 659.12747
SEK 10.930753
SGD 1.485771
SHP 0.863009
SLE 24.99554
SLL 23028.603681
SOS 626.965599
SRD 40.229125
STD 22730.421661
SVC 9.609447
SYP 14278.65676
SZL 21.510991
THB 38.267478
TJS 11.919845
TMT 3.84155
TND 3.385104
TOP 2.657226
TRY 41.692813
TTD 7.451372
TWD 36.235934
TZS 2939.994826
UAH 45.310319
UGX 4055.911497
USD 1.098195
UYU 47.09481
UZS 14233.946829
VES 80.442708
VND 28553.589652
VUV 138.388543
WST 3.165813
XAF 660.254618
XAG 0.035196
XAU 0.000352
XCD 2.972295
XDR 0.823172
XOF 660.254618
XPF 119.331742
YER 269.853508
ZAR 21.194941
ZMK 9885.07403
ZMW 30.795921
ZWL 353.618379
Gustavo Santaolalla, a la captura del paisaje sonoro de Madrid
Gustavo Santaolalla, a la captura del paisaje sonoro de Madrid / Foto: Pierre-Philippe Marcou - AFP

Gustavo Santaolalla, a la captura del paisaje sonoro de Madrid

El argentino Gustavo Santaolalla, un hiperactivo artista con dos premios Óscar en su haber por las bandas sonoras de "Brokeback Mountain" y "Babel", trabaja ahora en registrar el paisaje sonoro de Madrid, la capital de un país con el que tenía una "deuda personal".

Tamaño del texto:

Para ello, dirige un taller con estudiantes de la madrileña escuela de artes TAI, con quienes ha salido a lugares emblemáticos para grabar imágenes y sonidos ambiente, que se completarán con música compuesta específicamente, para plasmar "el espíritu de Madrid", explica el músico y productor en entrevista con la AFP.

En un estudio del TAI, Santaolalla, con su barba y su cabello canos, se sienta junto a varios estudiantes para repasar en una gran pantalla de una computadora las imágenes que grabaron del icónico Palacio de Cibeles, como la luz del amanecer sobre su tejado, una multitud de peatones frente a su puerta, sus amplios salones que albergan salas de exposiciones...

"Guardate siempre acordes finales, nunca sabés cómo podés usarlos después", le sugiere el músico a María Díaz, a cargo de componer la banda sonora que acompañará al video, mientras suenan unos delicados acordes de guitarra, que recuerdan a composiciones de Santaolalla, como las del videojuego y serie de televisión posapocalípticos "The Last of Us".

- Un "universo sonoro" -

Santaolalla tenía desde hacía años la "idea de trabajar en un proyecto en donde se trabajara la imagen, el sonido y la música simultáneamente", para "descifrar también lo que nos rodea de una manera musical".

Es "tener una actitud contemplativa frente al universo sonoro que nos rodea", pero sin caer "en el documental turístico, para vender", abunda el músico, quien ha trabajado hombro a hombro con los estudiantes en la captación del paisaje sonoro en sitios como el metro, el parque del Retiro y en el mercado de La Cebada.

Hacerlo en Madrid obedeció a una "deuda personal" que tenía con España.

"Hay una parte muy fuerte de mi identidad que es española (...) Mi abuelo era andaluz y mi abuela era vasca. He sentido, sobre todo en los últimos años, en la última década (...) una especie de deuda personal con España (...) Sentí la necesidad y siento la necesidad de acercarme al comienzo de mi raíz".

Además, ya con 72 años, el inquieto músico, que ha formado parte de conocidas bandas, ha producido importantes discos de artistas latinoamericanos como Juanes, Julieta Venegas y Café Tacvba y ha compuesto la banda sonora de una larga lista de películas, tenía la inquietud de "transmitir algunas de las cosas que he aprendido" a los estudiantes.

Por ejemplo, a trabajar "el error como acierto", dice el músico al que le gustan las disonancias que pueden terminar siendo "notas perfectas"; el "uso del espacio y del silencio", dos elementos muy presentes en sus bandas sonoras; y "la pasión y el entusiasmo por lo que uno hace".

- "Humildad" -

En el sentido contrario, el artista se nutre de "los frutos de la inexperiencia" de los jóvenes, que le ofrecen nuevos puntos de vista.

"Lo primero que yo les he dicho es que (...) venimos a aprender juntos. Vamos a tirar ciertas ideas, ciertos conceptos y vamos a trabajarlos juntos. Y obviamente, si esta experiencia es rica, ustedes se van a ir con algo nuevo. Y yo también me voy a ir con algo nuevo", abunda.

Un enfoque que valoran los estudiantes.

"Desde la humildad, siempre nos está enseñando todo lo que puede ofrecernos (...) pero también nos deja que nosotros experimentemos y (...) nos intenta indicar por dónde podríamos seguir", relata María Díaz, quien afirma que a sus 21 años no se imaginaba trabajando "con alguien tan grande como él".

Santaolalla va a estar un mes en Madrid dictando el taller, tras lo cual regresará a Los Angeles, donde reside, pero seguirá trabajando a distancia en el proyecto, cuyos resultados serán presentados probablemente después del verano, en Buenos Aires y Madrid.

El plan es llevar esta iniciativa a "otros lados", agrega Santaolalla, hiperactivo artista que actualmente trabaja en música nueva de su grupo de tango-fusión Bajofondo, y diseña junto a un luthier argentino ronrocos, un instrumento de cuerdas andino, que él ayudó a popularizar con sus composiciones.

W.O.Ludwig--NZN