Zürcher Nachrichten - Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad

EUR -
AED 4.167823
AFN 82.246246
ALL 99.225694
AMD 442.72813
ANG 2.045047
AOA 1034.852812
ARS 1291.381673
AUD 1.791143
AWG 2.045309
AZN 1.930437
BAM 1.952388
BBD 2.289179
BDT 137.749235
BGN 1.95086
BHD 0.427667
BIF 3370.738172
BMD 1.134707
BND 1.490109
BOB 7.834445
BRL 6.655846
BSD 1.133708
BTN 97.061779
BWP 15.627823
BYN 3.710382
BYR 22240.251451
BZD 2.277399
CAD 1.576363
CDF 3262.281654
CHF 0.928553
CLF 0.028665
CLP 1099.986944
CNY 8.338346
CNH 8.297611
COP 4892.991484
CRC 570.213405
CUC 1.134707
CUP 30.069728
CVE 110.073094
CZK 25.025946
DJF 201.895339
DKK 7.46721
DOP 68.491495
DZD 150.551771
EGP 57.950832
ERN 17.020601
ETB 150.855986
FJD 2.603809
FKP 0.858335
GBP 0.859069
GEL 3.120159
GGP 0.858335
GHS 17.573208
GIP 0.858335
GMD 81.832516
GNF 9825.820434
GTQ 8.74068
GYD 237.62138
HKD 8.807072
HNL 29.40265
HRK 7.531614
HTG 148.391261
HUF 410.344969
IDR 19078.765475
ILS 4.190619
IMP 0.858335
INR 97.311921
IQD 1486.389832
IRR 47779.253594
ISK 146.089133
JEP 0.858335
JMD 179.60699
JOD 0.80449
JPY 162.073001
KES 147.152463
KGS 99.261391
KHR 4545.665707
KMF 494.595395
KPW 1021.243529
KRW 1619.841171
KWD 0.348147
KYD 0.941042
KZT 588.028879
LAK 24559.468213
LBP 101865.929166
LKR 338.693771
LRD 226.960383
LSL 21.560553
LTL 3.350494
LVL 0.686373
LYD 6.307909
MAD 10.571692
MDL 20.100399
MGA 5206.040942
MKD 61.705645
MMK 2382.59965
MNT 4022.685137
MOP 9.066947
MRU 44.905302
MUR 51.173784
MVR 17.523721
MWK 1968.015695
MXN 22.63796
MYR 5.007145
MZN 72.489653
NAD 21.560553
NGN 1820.824824
NIO 41.755193
NOK 12.023585
NPR 155.772058
NZD 1.922613
OMR 0.436849
PAB 1.134707
PEN 4.246261
PGK 4.632965
PHP 64.361199
PKR 318.382968
PLN 4.314138
PYG 9073.031672
QAR 4.130375
RON 5.004596
RSD 117.822822
RUB 93.649196
RWF 1611.682063
SAR 4.255611
SBD 9.644806
SCR 16.321408
SDG 681.42946
SEK 11.138831
SGD 1.4963
SHP 0.891701
SLE 25.814463
SLL 23794.21386
SOS 647.252486
SRD 41.644978
STD 23486.137865
SVC 9.928912
SYP 14753.45426
SZL 21.560553
THB 38.084872
TJS 12.311023
TMT 3.96997
TND 3.412251
TOP 2.732912
TRY 43.285214
TTD 7.702171
TWD 36.86775
TZS 3048.42673
UAH 46.728196
UGX 4160.143402
USD 1.134707
UYU 48.071508
UZS 14709.411636
VES 88.288656
VND 29331.39463
VUV 139.25084
WST 3.173074
XAF 659.460527
XAG 0.034893
XAU 0.000341
XCD 3.071047
XDR 0.838887
XOF 659.460527
XPF 119.331742
YER 278.432917
ZAR 21.433015
ZMK 10213.722894
ZMW 32.121227
ZWL 365.375097
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad / Foto: Stringer - AFP

Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad

En un laboratorio del Extremo Oriente ruso, un grupo de científicos realiza una necropsia a los restos de Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad, hallados el año pasado en perfecto estado de conservación.

Tamaño del texto:

Esta necropsia "nos da la oportunidad de estudiar el pasado de nuestro planeta", dice entusiasmado Artemi Goncharov, jefe del laboratorio de genómica funcional y proteómica de microorganismos del Instituto de Medicina Experimental de San Petersburgo.

Yana, de 120 centímetros de altura y 200 centímetros de longitud, fue descubierta en el permafrost (capa del suelo congelada) en la república rusa de Saja, una gigantesca región de Siberia.

Según los científicos que realizan su necropsia, podría ser el espécimen de mamut mejor conservado del mundo.

Su piel, que tiene aún unos pocos pelos, mantiene su tinte gris-marrón. Su trompa está curvada y apunta hacia su boca y se pueden ver perfectamente las cuencas de sus ojos así como sus patas arrugadas.

- Órganos bien conservados -

La necropsia fue realizada por media docena de científicos a finales de marzo en el Museo del Mamut de Yakutsk.

Con trajes blancos estériles, gafas y mascarillas, estos zoólogos y biólogos trabajaron durante varias horas examinando los restos del paquidermo, cuya especie se extinguió hace casi 4.000 años.

"Muchos órganos y tejidos están muy bien conservados", explica Artemi Goncharov.

"El tubo digestivo está parcialmente conservado, así como el estómago y fragmentos del intestino, en particular el colon", enumera el científico.

Mientras uno de los especialistas corta la piel de Yana con unas tijeras, otro hace una incisión en la pared interna con un bisturí. Los tejidos extraídos se colocan en frascos y bolsas herméticas para ser analizados.

Los investigadores examinan también los genitales de la cría, "para comprender qué tipo de microbiota vivía en ella cuando estaba viva", explica Artiom Nedoloujko, director del Laboratorio de Paleogenómica de la Universidad Europea de San Petersburgo.

Los olores que emanan del mamut recuerdan a una mezcla de tierra fermentada y carne macerada en los subsuelos de Siberia.

- Hace 130.000 años -

En un primer tiempo se estimó que Yana vivió hace 50.000 años, pero posteriormente, tras el análisis de la capa de permafrost en la que se encontró, se concluyó que vivió hace más de 130.000 años, explica Maxim Cheprassov, director del Museo del Mamut de la Universidad Federal del Nordeste de Rusia.

En cuanto a su "edad biológica", "está claro que tenía más de un año (cuando murió) porque ya le había salido el colmillo de leche". Queda por saber las razones por las que murió tan joven.

En la época en que Yana vivía "los humanos aún no estaban presentes", indica el científico. Aparecieron en el territorio de la Siberia moderna hace entre 28.000 y 32.000 años.

El secreto de la excepcional conservación de esta cría de mamut reside en el "permafrost", el suelo de esta región congelado todo el año, que actúa como un gigantesco congelador que preserva los cadáveres de los animales prehistóricos.

El cuerpo de Yana fue descubierto cuando el permafrost se estaba derritiendo, un fenómeno que la comunidad científica cree que se debe al calentamiento global.

La investigación microbiológica permite estudiar los cadáveres de animales como el de Yana, pero también los "riesgos biológicos" del calentamiento global, explica el científico petersburgués Artemi Goncharov.

Según algunas hipótesis, la desaparición del permafrost "libera microorganismos patógenos". Estos microorganismos pueden penetrar "en el agua, las plantas, los cuerpos de los animales y los cuerpos humanos", señala.

O.Meier--NZN