Zürcher Nachrichten - El plan de áreas protegidas no salvará la biodiversidad, advierten expertos a la COP15

EUR -
AED 4.186792
AFN 82.679638
ALL 99.95733
AMD 444.946602
ANG 2.040559
AOA 1046.410353
ARS 1225.328485
AUD 1.797068
AWG 2.051785
AZN 1.934969
BAM 1.965725
BBD 2.300677
BDT 138.44905
BGN 1.956098
BHD 0.429619
BIF 3387.493113
BMD 1.13988
BND 1.504637
BOB 7.873756
BRL 6.689036
BSD 1.139483
BTN 98.100908
BWP 15.892663
BYN 3.728928
BYR 22341.65636
BZD 2.288817
CAD 1.577463
CDF 3276.582996
CHF 0.931419
CLF 0.028865
CLP 1107.69022
CNY 8.312118
CNH 8.331027
COP 4877.320369
CRC 584.667461
CUC 1.13988
CUP 30.206831
CVE 110.82457
CZK 25.096978
DJF 202.708842
DKK 7.467448
DOP 70.377197
DZD 150.873645
EGP 58.122392
ERN 17.098206
ETB 148.063994
FJD 2.631968
FKP 0.871393
GBP 0.864594
GEL 3.145855
GGP 0.871393
GHS 17.661174
GIP 0.871393
GMD 81.50112
GNF 9864.064744
GTQ 8.788374
GYD 238.383635
HKD 8.840816
HNL 29.521837
HRK 7.539393
HTG 149.096736
HUF 410.051442
IDR 19142.410961
ILS 4.198373
IMP 0.871393
INR 98.020946
IQD 1492.636545
IRR 47988.965781
ISK 145.312101
JEP 0.871393
JMD 180.616714
JOD 0.808516
JPY 162.826785
KES 147.671434
KGS 99.682792
KHR 4565.170376
KMF 500.969735
KPW 1025.892384
KRW 1617.707119
KWD 0.349567
KYD 0.949595
KZT 588.833106
LAK 24683.900315
LBP 102093.887287
LKR 339.852112
LRD 227.896682
LSL 21.979937
LTL 3.36577
LVL 0.689503
LYD 6.332139
MAD 10.600323
MDL 20.195553
MGA 5140.088354
MKD 61.601763
MMK 2392.965369
MNT 4030.314317
MOP 9.10256
MRU 44.918985
MUR 50.564734
MVR 17.553677
MWK 1975.828253
MXN 23.019425
MYR 5.034884
MZN 72.84986
NAD 21.981488
NGN 1822.372581
NIO 41.932829
NOK 12.005928
NPR 156.961654
NZD 1.936286
OMR 0.438857
PAB 1.139453
PEN 4.252974
PGK 4.7089
PHP 65.034734
PKR 319.479106
PLN 4.272322
PYG 9116.269333
QAR 4.154678
RON 4.978425
RSD 117.196839
RUB 93.993935
RWF 1642.335622
SAR 4.278177
SBD 9.522977
SCR 16.344304
SDG 684.493517
SEK 11.022838
SGD 1.497888
SHP 0.895767
SLE 25.966748
SLL 23902.704095
SOS 651.205171
SRD 42.228027
STD 23593.22342
SVC 9.970342
SYP 14820.432187
SZL 21.970511
THB 38.155785
TJS 12.380009
TMT 3.989581
TND 3.429315
TOP 2.669712
TRY 43.339967
TTD 7.748121
TWD 36.934974
TZS 3037.781226
UAH 47.171518
UGX 4187.141503
USD 1.13988
UYU 49.429577
UZS 14776.609308
VES 87.905355
VND 29435.702195
VUV 140.12301
WST 3.220915
XAF 659.303273
XAG 0.035244
XAU 0.000353
XCD 3.080584
XDR 0.819962
XOF 659.303273
XPF 119.331742
YER 279.609728
ZAR 21.519632
ZMK 10260.253134
ZMW 32.161233
ZWL 367.041032
El plan de áreas protegidas no salvará la biodiversidad, advierten expertos a la COP15
El plan de áreas protegidas no salvará la biodiversidad, advierten expertos a la COP15

El plan de áreas protegidas no salvará la biodiversidad, advierten expertos a la COP15

El aumento de las zonas protegidas favorece al medio ambiente pero resulta insuficiente para frenar la extinción de numerosas especies, alertaron el miércoles científicos que preconizan cambios sociales profundos en el marco de las negociaciones internacionales sobre la biodiversidad.

Tamaño del texto:

Esa fue la conclusión a la que llegaron una cincuentena de investigadores que examinaron el documento en discusión por los países miembros de la Convención de la ONU sobre la Biodiversidad con vistas a la conferencia (COP15) que se llevará a cabo a fines de abril en Kunming (China).

"Estamos en medio de una crisis de la biodiversidad, con un millón de especies amenazadas de extinción", dijo a la AFP uno de los autores del informe, Paul Leadley, miembro del programa internacional de investigaciones bioDiscovery.

Una coalición de 75 países propone declarar bajo protección al menos un 30% de las tierras y los océanos antes del fin de la actual década. Esa meta sirve de base de discusión a los miembros de la Convención.

El aumento de las zonas protegidas, "si se lleva a cabo correctamente, puede ser muy importante, pero sigue siendo ampliamente insuficiente para frenar la pérdida de la biodiversidad", señaló Leadley.

Los investigadores insisten en la necesidad de "cambios transformadores" en todos los frentes de la biodiversidad: en la modificación del uso de la tierra y el mar (para la agricultura por ejemplo), en la explotación directa de los organismos (a través de la caza y la pesca), en el cambio climático, las contaminaciones o ante las especies exóticas invasivas. Y resaltan la necesidad de empezar a actuar sin dilaciones.

"Nos hemos acostumbrado a tratar a un paciente muy enfermo con vendajes. Esto tiene que parar", urge Paul Leadley.

"Tenemos que cambiar nuestros modos de consumo, limitar el cambio climático a 1,5 ºC de ser posible, dejar de dar subsidios nefastos para la biodiversidad, como los que alientan la sobrepesca o la agricultura convencional", prosigue.

"Por cada euro que se gasta en el mundo para proteger la biodiversidad, se gastan al menos 5 en prácticas que la destruyen", completa Aleksandar Rankovic, profesor en el instituto universitario Sciences Po de París.

El informe de los expertos insta a una coordinación local e internacional, y a intervalos regulares, de las acciones a favor de la biodiversidad.

La COP15 se aplazó en varias ocasiones debido a la pandemia de coronavirus. Las negociaciones se llevan a cabo además después de que la comunidad internacional fracasara en el cumplimiento de las metas que se había impuesto para la década 2010-2020.

D.Smith--NZN