Zürcher Nachrichten - Un centenar de países buscan un "histórico" acuerdo mundial sobre el plástico

EUR -
AED 4.017473
AFN 78.801671
ALL 98.906175
AMD 430.326169
ANG 1.958084
AOA 1001.897268
ARS 1185.040408
AUD 1.81941
AWG 1.968795
AZN 1.861683
BAM 1.951384
BBD 2.222171
BDT 133.717397
BGN 1.951384
BHD 0.414861
BIF 3271.097486
BMD 1.093775
BND 1.47137
BOB 7.60479
BRL 6.393667
BSD 1.10051
BTN 93.892521
BWP 15.328312
BYN 3.601649
BYR 21437.985704
BZD 2.210697
CAD 1.558263
CDF 3142.414552
CHF 0.937677
CLF 0.027235
CLP 1045.145725
CNY 7.964376
CNH 8.010839
COP 4573.848939
CRC 556.740094
CUC 1.093775
CUP 28.985032
CVE 110.016033
CZK 25.262699
DJF 195.986481
DKK 7.462218
DOP 69.502715
DZD 145.745178
EGP 55.800562
ERN 16.406622
ETB 145.058831
FJD 2.531974
FKP 0.847162
GBP 0.85024
GEL 3.00796
GGP 0.847162
GHS 16.902771
GIP 0.847162
GMD 78.16313
GNF 9482.810792
GTQ 8.439729
GYD 229.877514
HKD 8.49705
HNL 28.067995
HRK 7.540591
HTG 145.352589
HUF 405.143182
IDR 18125.712075
ILS 4.101212
IMP 0.847162
INR 93.530412
IQD 1432.858528
IRR 45942.591268
ISK 144.59234
JEP 0.847162
JMD 172.004205
JOD 0.775451
JPY 160.254959
KES 141.598634
KGS 94.905419
KHR 4372.269765
KMF 491.028044
KPW 984.397311
KRW 1597.8936
KWD 0.337398
KYD 0.896898
KZT 556.07763
LAK 23641.538731
LBP 98454.230133
LKR 323.131512
LRD 218.620509
LSL 20.898377
LTL 3.229633
LVL 0.661613
LYD 5.287179
MAD 10.440701
MDL 19.218698
MGA 5087.131542
MKD 61.332673
MMK 2296.207063
MNT 3837.062499
MOP 8.758784
MRU 43.636585
MUR 48.752741
MVR 16.902496
MWK 1895.958697
MXN 22.609019
MYR 4.852823
MZN 69.530812
NAD 20.898377
NGN 1673.159277
NIO 40.084871
NOK 11.902178
NPR 149.718808
NZD 1.965383
OMR 0.421101
PAB 1.093775
PEN 4.022921
PGK 4.482705
PHP 62.789871
PKR 306.638795
PLN 4.259489
PYG 8806.323077
QAR 3.981139
RON 4.969645
RSD 116.93557
RUB 92.324116
RWF 1542.721907
SAR 4.101641
SBD 9.296866
SCR 16.197508
SDG 655.376743
SEK 11.064134
SGD 1.472194
SHP 0.859535
SLE 24.882888
SLL 22935.911451
SOS 622.944742
SRD 39.928153
STD 22638.929641
SVC 9.570653
SYP 14221.080938
SZL 20.898377
THB 37.534425
TJS 11.862752
TMT 3.825379
TND 3.343257
TOP 2.629885
TRY 41.575757
TTD 7.362758
TWD 36.321676
TZS 2915.15049
UAH 45.35374
UGX 3999.476108
USD 1.093775
UYU 46.213647
UZS 14147.654348
VES 77.247426
VND 28203.473193
VUV 133.569059
WST 3.062106
XAF 654.704059
XAG 0.036035
XAU 0.000361
XCD 2.953336
XDR 0.816774
XOF 654.704059
XPF 119.331742
YER 268.568484
ZAR 21.08112
ZMK 9845.285064
ZMW 30.524408
ZWL 352.195033
Un centenar de países buscan un "histórico" acuerdo mundial sobre el plástico
Un centenar de países buscan un "histórico" acuerdo mundial sobre el plástico

Un centenar de países buscan un "histórico" acuerdo mundial sobre el plástico

Más de 100 países se reunirán a partir del lunes en Kenia para dar los primeros pasos hacia un "histórico" tratado internacional que haga frente a la crisis del plástico que golpea al planeta.

Tamaño del texto:

La contaminación por plástico se extiende desde residuos en los hielos del Ártico, a trozos que lastiman los vientres de las ballenas y también afecta la atmósfera de la Tierra, lo que aumenta la presión sobre los gobiernos para tomar una acción conjunta contra esta plaga.

Los negociadores están elaborando un marco para un tratado sobre el plástico que sea vinculante y que los diplomáticos involucrados afirman que constituye el pacto medioambiental más ambicioso desde el Acuerdo de París sobre el Clima de 2015.

"Este es un momento histórico, es algo para los libros de historia", dijo esta semana a la AFP Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Cuál será el verdadero alcance de este tratado todavía queda por definir, ya que hay varias propuestas en desarrollo que compiten en la Cumbre de la ONU para el Medio Ambiente (ANUE) que comienza el lunes en Nairobi.

En el proceso, varios líderes mundiales, ministros de Medioambiente se reunirán en persona y también en citas virtuales para comenzar el periplo con el nombramiento de un comité de negociación para afinar los detalles de las políticas para los próximos dos años.

Pero más 50 países, incluyendo además a científicos, empresarios y grupos ecologistas, han efectuado llamados para endurecer las regulaciones de la industria y reducir el torrente de plástico que llega al medioambiente.

Una posibilidad es limitar la producción de nuevos plásticos, que son hechos a partir de petróleo y de gas, y cuya elaboración podría duplicarse para 2024. También se contempla rediseñar los productos para que sean más fáciles de reciclar y eliminar de forma progresiva los artículos de un solo uso.

- Un tratado "con dientes" -

Muchos países, incluyendo los mayores productores de plástico como Estados Unidos y China, han expresado un apoyo general para un tratado, sin respaldar ninguna medida específica.

Sin embargo, existe un amplio consenso de que los países no pueden arreglar el problema solos y de que es necesaria una respuesta global coordinada.

Desde 1950, la tasa de producción de plástico ha crecido más que la de cualquier otro material, superando ampliamente los esfuerzos hechos en cada país para mantener el medioambiente libre de contaminación.

Hoy, cada año se producen aproximadamente 300 millones de toneladas de basura compuesta de plástico, lo que equivale al peso de toda la humanidad junta.

Menos de un 10% es reciclado y la gran mayoría termina en vertederos o en los océanos.

Según algunas estimaciones, cada minuto se vierte en el mar el equivalente a un camión basurero lleno de plástico, lo que envenena la vida marina y ensucia las costas de todo el mundo.

Además partículas microscópicas entran en la cadena alimentaria, con lo que eventualmente afectan también a la dieta de los humanos.

"Esto no es algo que quede en una frontera. Como lo sabemos bien con el plástico en el océano (...) tu basura se convierte en mi basura y mi basura se convierte en la tuya", afirmó Andersen.

En octubre, grandes empresas incluyendo Coca-Cola y Unilever afirmaron que un tratado sobre el plástico con objetivos vinculantes es "crucial para establecer un nueva norma acciones que los países cumplan".

Los grupos medioambientales siguen siendo cautos y quieren que se incluyen objetivos concretos y métodos para asegurar que sean cumplidos.

"Estamos buscando algo que sea vinculante desde un punto de vista legal y que tengan consecuencias y no solo un tratado que la gente pueda firmar (...) pero que no tenga dientes para responder", dijo Erastus Ooko de Greenpeace África.

- "Listos para el cambio -

Algunos de los grandes fabricantes de plástico también han expresado su apoyo a la idea de un tratado, pero afirman que prohibir algunos materiales crearía perturbaciones en la cadena de suministros y dificultaría un avance en el reciclaje.

Los grupos ambientalistas han advertido que las grandes corporaciones que fabrican plástico van a intentar alejar las negociaciones de compromisos firmes para que las empresas produzcan menos plástico.

Dos de las propuestas del tratado adoptan un enfoque denominado "de la fuente al mar", que no solo se preocupa los residuos en los océanos y vertederos, pero también de la contaminación que provoca la fabricación de plástico a partir de los combustibles fósiles.

Estas propuestas - una impulsada por Ruanda y Perú y otra planteada por Japón, tienen un amplio apoyo y están siendo realaboradas para fusionarlas, afirman fuentes cercanas a las discusiones en Nairobi.

Una tercera vía propuesta por India -- que aboga por medidas que sean voluntarias -- no cuenta con un amplio margen de apoyo.

"Creo que el mundo está listo para un cambio en la forma en la que nos relacionamos con el plástico", afirmó Marco Lambertini, director general de WWF.

O.Meier--NZN