Zürcher Nachrichten - Corte Suprema de EEUU examina caso sobre clima, entre advertencias de la ONU

EUR -
AED 4.017473
AFN 78.801671
ALL 98.906175
AMD 430.326169
ANG 1.958084
AOA 1001.897268
ARS 1185.040408
AUD 1.81941
AWG 1.968795
AZN 1.861683
BAM 1.951384
BBD 2.222171
BDT 133.717397
BGN 1.951384
BHD 0.414861
BIF 3271.097486
BMD 1.093775
BND 1.47137
BOB 7.60479
BRL 6.393667
BSD 1.10051
BTN 93.892521
BWP 15.328312
BYN 3.601649
BYR 21437.985704
BZD 2.210697
CAD 1.558263
CDF 3142.414552
CHF 0.937677
CLF 0.027235
CLP 1045.145725
CNY 7.964376
CNH 8.010839
COP 4573.848939
CRC 556.740094
CUC 1.093775
CUP 28.985032
CVE 110.016033
CZK 25.262699
DJF 195.986481
DKK 7.462218
DOP 69.502715
DZD 145.745178
EGP 55.800562
ERN 16.406622
ETB 145.058831
FJD 2.531974
FKP 0.847162
GBP 0.85024
GEL 3.00796
GGP 0.847162
GHS 16.902771
GIP 0.847162
GMD 78.16313
GNF 9482.810792
GTQ 8.439729
GYD 229.877514
HKD 8.49705
HNL 28.067995
HRK 7.540591
HTG 145.352589
HUF 405.143182
IDR 18125.712075
ILS 4.101212
IMP 0.847162
INR 93.530412
IQD 1432.858528
IRR 45942.591268
ISK 144.59234
JEP 0.847162
JMD 172.004205
JOD 0.775451
JPY 160.254959
KES 141.598634
KGS 94.905419
KHR 4372.269765
KMF 491.028044
KPW 984.397311
KRW 1597.8936
KWD 0.337398
KYD 0.896898
KZT 556.07763
LAK 23641.538731
LBP 98454.230133
LKR 323.131512
LRD 218.620509
LSL 20.898377
LTL 3.229633
LVL 0.661613
LYD 5.287179
MAD 10.440701
MDL 19.218698
MGA 5087.131542
MKD 61.332673
MMK 2296.207063
MNT 3837.062499
MOP 8.758784
MRU 43.636585
MUR 48.752741
MVR 16.902496
MWK 1895.958697
MXN 22.609019
MYR 4.852823
MZN 69.530812
NAD 20.898377
NGN 1673.159277
NIO 40.084871
NOK 11.902178
NPR 149.718808
NZD 1.965383
OMR 0.421101
PAB 1.093775
PEN 4.022921
PGK 4.482705
PHP 62.789871
PKR 306.638795
PLN 4.259489
PYG 8806.323077
QAR 3.981139
RON 4.969645
RSD 116.93557
RUB 92.324116
RWF 1542.721907
SAR 4.101641
SBD 9.296866
SCR 16.197508
SDG 655.376743
SEK 11.064134
SGD 1.472194
SHP 0.859535
SLE 24.882888
SLL 22935.911451
SOS 622.944742
SRD 39.928153
STD 22638.929641
SVC 9.570653
SYP 14221.080938
SZL 20.898377
THB 37.534425
TJS 11.862752
TMT 3.825379
TND 3.343257
TOP 2.629885
TRY 41.575757
TTD 7.362758
TWD 36.321676
TZS 2915.15049
UAH 45.35374
UGX 3999.476108
USD 1.093775
UYU 46.213647
UZS 14147.654348
VES 77.247426
VND 28203.473193
VUV 133.569059
WST 3.062106
XAF 654.704059
XAG 0.036035
XAU 0.000361
XCD 2.953336
XDR 0.816774
XOF 654.704059
XPF 119.331742
YER 268.568484
ZAR 21.08112
ZMK 9845.285064
ZMW 30.524408
ZWL 352.195033
Corte Suprema de EEUU examina caso sobre clima, entre advertencias de la ONU

Corte Suprema de EEUU examina caso sobre clima, entre advertencias de la ONU

La muy conservadora Corte Suprema de Estados Unidos examinó este lunes un dosier medioambiental que puede complicar la lucha del gobierno de Joe Biden contra el calentamiento global, algo esencial para un "futuro habitable", según un informe de la ONU.

Tamaño del texto:

La vista judicial se centró en la capacidad de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para regular las emisiones de gases de efecto invernadero de las centrales de carbón, que producen casi el 20% de la electricidad en Estados Unidos.

"Es el caso más importante relacionado con el cambio climático en 15 años y la composición de la Corte ha cambiado radicalmente" durante este tiempo, explicó a la AFP Richard Lazarus, profesor de derecho ambiental en la Universidad de Harvard.

En 2007, la Corte Suprema decidió, por estrecha mayoría, que la EPA era competente para regular las emisiones de gases que provocan el calentamiento global, del mismo modo que una ley de los años 1960 le encargó limitar la contaminación del aire.

Pero durante su mandato, el expresidente republicano Donald Trump (2017-2021), un escéptico climático hostil a cualquier medida vinculante para la industria, hizo entrar a tres magistrados en la Corte, blindando así su mayoría conservadora, de seis sobre nueve.

"Como es el tribunal más conservador en décadas, los representantes de la industria de los combustibles fósiles le piden que tome toda una serie de medidas extremas para limitar la autoridad de la EPA", detalló Robert Percival, profesor de derecho ambiental de la Universidad de Maryland.

- "Estaca al corazón" -

Concretamente el caso se remonta a hace años. En 2015 el expresidente Barack Obama adoptó un plan para reducir las emisiones de CO2. Este "Plan de Energía Limpia" (Clean Power Plan), que debía aplicar la EPA, fue bloqueado antes de entrar en vigor.

En 2019, Donald Trump publicó su propia "regla para una energía limpia asequible", que limita el alcance de la EPA y no le permite remodelar toda la red.

Una corte federal invalidó esta versión, por lo que varios estados conservadores y la industria del carbón pidieron a la Corte Suprema que interviniera y aclarara los poderes de la EPA.

Aceptando el caso, la Corte envió una señal favorable a los detractores de esta agencia.

La fiscal general, Elizabeth Preloga, afirmó que los jueces deberían esperar hasta que la EPA publique sus nuevas reglas, que se esperan para antes de fin de año.

En los alegatos enviados por adelantado, el estado Virginia Occidental, que presenta la demanda, acusó a la EPA de comportarse como "la autoridad central de planificación energética", lo que "priva a los estados de su autoridad tradicional sin una señal clara de aprobación del Congreso".

El juez Samuel Alito, uno de los más conservadores de la Corte, se preguntó hasta dónde podría llegar la EPA en su regulación: "¿Hay alguna razón por la que la EPA no pudiera imponer un sistema para viviendas unifamiliares?".

La fiscal general respondió que "no podría hacerlo porque son demasiado diversas y distintas".

Percival estima que la Corte "parece decidida a clavar una estaca al corazón de una regulación que lleva años muerta".

En un informe sobre el impacto global del cambio climático publicado el lunes, los expertos de la ONU afirman que la inacción "criminal" de los dirigentes amenaza con reducir las pocas posibilidades de un "futuro habitable" en el planeta.

- "Resentimiento" -

Si la Corte da la razón a los detractores de la EPA quedaría "amenazada la capacidad del gobierno de responder a los problemas más apremiantes, no solo el calentamiento global", afirmó el profesor Lazarus. Y es que los demócratas tienen una mayoría mínima en el Congreso, donde recientemente un enorme proyecto de gasto social y ambiental liderado por Biden no salió adelante.

Para evitar este escenario, varios defensores del medio ambiente han escrito a la Corte en apoyo a la Agencia de Protección Ambiental.

"Sin esfuerzos para reducir los gases de efecto invernadero, las temperaturas podrían aumentar hasta 5,6 grados con impactos irreversibles durante miles de años", le recordaron los científicos del clima.

Los congresistas del ala demócrata más izquierdista, incluido el senador Bernie Sanders, han sido más ofensivos. Para ellos, los avances logrados en el siglo XX en mayor esperanza de vida o productividad fueron posibles gracias a las agencias administrativas que "frenaron los excesos de la industria".

Este caso "es producto del resentimiento" de la industria y lo llevan adelante grupos de presión adinerados, alegaron.

G.Kuhn--NZN