Zürcher Nachrichten - Manglares de Panamá, un amenazado "resort" para las aves migratorias de América

EUR -
AED 4.171645
AFN 82.380086
ALL 99.59518
AMD 443.334541
ANG 2.033166
AOA 1042.618794
ARS 1220.407847
AUD 1.799398
AWG 2.044351
AZN 1.92889
BAM 1.958603
BBD 2.292342
BDT 137.947443
BGN 1.958655
BHD 0.428425
BIF 3375.220075
BMD 1.135751
BND 1.499185
BOB 7.845229
BRL 6.6639
BSD 1.135355
BTN 97.745484
BWP 15.835083
BYN 3.715418
BYR 22260.711548
BZD 2.280524
CAD 1.574554
CDF 3264.715005
CHF 0.928164
CLF 0.028761
CLP 1103.677143
CNY 8.282003
CNH 8.270519
COP 4859.649621
CRC 582.549185
CUC 1.135751
CUP 30.097391
CVE 110.423047
CZK 25.099749
DJF 201.974419
DKK 7.464755
DOP 70.122217
DZD 149.648143
EGP 58.270482
ERN 17.036259
ETB 147.527552
FJD 2.588941
FKP 0.868236
GBP 0.867185
GEL 3.135125
GGP 0.868236
GHS 17.554054
GIP 0.868236
GMD 81.20509
GNF 9848.5699
GTQ 8.75521
GYD 238.703753
HKD 8.807474
HNL 29.209408
HRK 7.545358
HTG 150.843953
HUF 409.807477
IDR 19070.944558
ILS 4.19776
IMP 0.868236
INR 97.719914
IQD 1488.032763
IRR 47705.625512
ISK 145.272354
JEP 0.868236
JMD 179.131145
JOD 0.805212
JPY 162.902409
KES 147.389658
KGS 99.321396
KHR 4543.18073
KMF 491.924042
KPW 1022.17553
KRW 1615.949423
KWD 0.348666
KYD 0.931318
KZT 587.5739
LAK 24540.089185
LBP 102118.885293
LKR 338.707635
LRD 227.055799
LSL 21.715605
LTL 3.353576
LVL 0.687004
LYD 6.311709
MAD 10.582548
MDL 20.055505
MGA 5214.107674
MKD 61.583806
MMK 2384.29555
MNT 4015.712309
MOP 9.071922
MRU 45.196417
MUR 49.877865
MVR 17.552787
MWK 1968.883649
MXN 23.031954
MYR 5.025376
MZN 72.279859
NAD 21.715605
NGN 1816.802483
NIO 41.606399
NOK 12.08405
NPR 156.425152
NZD 1.942367
OMR 0.437376
PAB 1.135751
PEN 4.234387
PGK 4.672925
PHP 64.722048
PKR 318.665418
PLN 4.286741
PYG 9104.065327
QAR 4.13402
RON 4.984995
RSD 117.254997
RUB 94.783992
RWF 1601.927569
SAR 4.258854
SBD 9.555752
SCR 16.856553
SDG 680.442653
SEK 11.099026
SGD 1.498492
SHP 0.892522
SLE 25.872583
SLL 23816.103537
SOS 643.243343
SRD 41.688008
STD 23507.744124
SVC 9.938089
SYP 14766.737104
SZL 21.715605
THB 37.929589
TJS 12.339936
TMT 3.9729
TND 3.387085
TOP 2.726922
TRY 43.241279
TTD 7.744374
TWD 36.808104
TZS 3021.496726
UAH 47.163293
UGX 4174.209355
USD 1.135751
UYU 48.781321
UZS 14732.517713
VES 87.587606
VND 29211.826177
VUV 139.615338
WST 3.209245
XAF 655.898722
XAG 0.035363
XAU 0.000352
XCD 3.066606
XDR 0.839935
XOF 655.898722
XPF 119.331742
YER 279.80584
ZAR 21.682042
ZMK 10223.115721
ZMW 32.138051
ZWL 365.711226
Manglares de Panamá, un amenazado "resort" para las aves migratorias de América
Manglares de Panamá, un amenazado "resort" para las aves migratorias de América

Manglares de Panamá, un amenazado "resort" para las aves migratorias de América

Con una vegetación casi impenetrable para los rayos solares y alimento en abundancia, miles de aves tienen en los manglares de Panamá un punto vital de descanso en su ruta migratoria. Pero la contaminación y el crecimiento urbano amenazan su "resort".

Tamaño del texto:

En el manglar Juan Díaz, a escasos kilómetros del centro de Ciudad de Panamá, en el litoral Pacífico, se percibe el calor y la humedad. Las hojas secas, caídas de los árboles, pintan el suelo de ocre.

Ubicado en la Bahía de Panamá, que forma parte de la Convención Ramsar sobre protección de humedales, este hábitat es considerado como uno de los sitios más importantes de migración de aves en el hemisferio occidental.

Se estima que, solo de aves playeras, transitan anualmente hasta dos millones de ejemplares por esta zona. Además, según Ramsar, el sitio sirve de hábitat para hasta el 20% de la población mundial del chorlo semipalmeado y el 14% del playero occidental. También hay loros, iguanas, cangrejos, camarones y conchas.

"Los manglares de Panamá, en particular los de la Bahía de Panamá, son de gran importancia para las aves migratorias en general", dice a la AFP Rosabel Miró, directora ejecutiva de la ecológica Sociedad Audubon de Panamá.

"Ellos hacen una parada aquí, una parada estratégica, que es básicamente para alimentarse y ganar esa energía que necesitan para continuar el viaje (...) Es un resort", agrega.

Sin embargo, las aves conviven en el manglar junto a latas vacías, botellas de plástico, restos de neumáticos y suelas de calzado, que han llegado al bosque arrastrados por la marea.

"Una de las amenazas más visibles es la contaminación por plásticos, hay otras que no son tan visibles como la contaminación de las fuentes hídricas por cualquier tipo de aguas que tiramos en nuestras casas que vienen con aceites, químicos de los detergentes", que llegan al mar y les afecta, afirma Miró.

"Otra amenaza está muy relacionada a nuestro estilo de vida, queremos vivir cerca de las costas, pero a costa de la destrucción de los manglares, los destruimos, los rellenamos, construimos nuestras viviendas o comercios y todo esto en detrimento de estos bosques que de alguna manera nos sirven de protección", añade.

- "Todo llega al mar" -

Según el ministerio de Ambiente de Panamá, el país, con costas en el Pacífico y el Atlántico, tiene la mayor variedad de mangle del continente, con 12 de las 75 especies puras que existen en el mundo de este arbusto.

Por el Juan Díaz pasan todos los años más de un centenar de especies de aves. Algunas proceden del Ártico, Alaska, Canadá, los bosques del Amazonas o las costas de Chile y Argentina. Buscan alimento y cobijo mientras migran de Norteamérica a Sudamérica, en octubre y noviembre, y a la inversa en el verano boreal.

Datos del ministerio de Ambiente indican que Panamá cuenta con más de 165.000 hectáreas de mangle, menos de la mitad que hace 50 años. Sin embargo, en algunos lugares ha aumentado su cobertura por distintos procesos naturales.

Las principales amenazas son la actividad ganadera y agrícola y la construcción de faraónicas obras de infraestructura para uso comercial e inmobiliario.

"Todo lo que arrastra los ríos también llega al mar y todo lo que llega al mar por las mareas llega al manglar", advierte Natalia Tejedor, investigadora de la Universidad Tecnológica de Panamá.

- Sumidero de carbono -

Los manglares protegen las costas de los embates del clima y alimentan a muchas especies marinas de importancia comercial. También son grandes sumideros de carbono, lo que atenúa la emisión de los gases de efecto invernadero.

En Juan Díaz, una torre de 30 metros mide las radiaciones solares, la captura de carbono y la humedad. Según Tejedor, estas mediciones permitirán saber con mayor precisión el aporte de estos manglares al medio ambiente.

"¿Cómo les podemos decir a los tomadores de decisiones que protejan los manglares? Por los beneficios que nos brindan. Entre ellos, la captura de carbono. Y ahora, con los acuerdos de París [para combatir el cambio climático], es un tema muy importante en el que todos los países están involucrados", asegura Tejedor.

Las autoridades dicen que Panamá es uno de los pocos países con carbono negativo, es decir, que absorbe más gases de efecto invernadero de los que produce.

Los manglares "son la primera barrera que encontramos entre tierra firme y el mar, son fundamentales, simplemente es el primer bosque que nos protege", dice Juliana Chavarría, técnica en el proyecto de estudio de manglares Carbono Azul.

En el manglar Juan Díaz se escucha el cantar de los pájaros. A lo lejos se divisan los rascacielos de Ciudad de Panamá. Especialistas apuestan por una sana convivencia entre medio ambiente y desarrollo.

"Panamá significa abundancia de peces. Abundancia de peces es igual a abundancia de manglares. En la medida en que protejamos este tipo de ecosistema vamos a asegurar nuestros alimentos y nuestros recursos marino-costeros", alerta Chavarría.

Y.Keller--NZN