Zürcher Nachrichten - Colmenas robotizadas en Israel para preservar a las abejas

EUR -
AED 4.046948
AFN 78.278251
ALL 98.923064
AMD 426.495569
ANG 1.972463
AOA 1009.805975
ARS 1185.295698
AUD 1.834938
AWG 1.98463
AZN 1.869557
BAM 1.956229
BBD 2.206915
BDT 132.799155
BGN 1.956037
BHD 0.41521
BIF 3248.972258
BMD 1.101807
BND 1.476431
BOB 7.552692
BRL 6.691712
BSD 1.092955
BTN 94.214829
BWP 15.427597
BYN 3.576902
BYR 21595.415078
BZD 2.195512
CAD 1.565332
CDF 3164.389655
CHF 0.92911
CLF 0.02875
CLP 1103.272628
CNY 8.086494
CNH 8.133451
COP 4874.669141
CRC 561.13083
CUC 1.101807
CUP 29.197883
CVE 110.289714
CZK 25.174057
DJF 194.63538
DKK 7.467684
DOP 68.565986
DZD 146.786018
EGP 56.951985
ERN 16.527103
ETB 144.120748
FJD 2.574427
FKP 0.865666
GBP 0.859398
GEL 3.03545
GGP 0.865666
GHS 16.941796
GIP 0.865666
GMD 78.780653
GNF 9459.20546
GTQ 8.429812
GYD 228.67124
HKD 8.550203
HNL 27.965266
HRK 7.533497
HTG 143.022048
HUF 408.704267
IDR 18649.29363
ILS 4.177666
IMP 0.865666
INR 95.380172
IQD 1431.833839
IRR 46399.830054
ISK 144.893197
JEP 0.865666
JMD 172.597109
JOD 0.781074
JPY 160.187847
KES 142.628755
KGS 95.920116
KHR 4373.980117
KMF 495.265851
KPW 991.600287
KRW 1629.047581
KWD 0.33896
KYD 0.910804
KZT 566.146862
LAK 23676.305361
LBP 97932.344575
LKR 326.80323
LRD 218.594022
LSL 21.28707
LTL 3.253349
LVL 0.666472
LYD 6.078417
MAD 10.445141
MDL 19.406349
MGA 5116.123198
MKD 61.501893
MMK 2313.116597
MNT 3867.086692
MOP 8.74744
MRU 43.269088
MUR 49.471398
MVR 16.978471
MWK 1895.216078
MXN 22.921522
MYR 4.955969
MZN 70.40288
NAD 21.28707
NGN 1729.010437
NIO 40.219742
NOK 12.084827
NPR 150.747147
NZD 1.984536
OMR 0.424166
PAB 1.092955
PEN 4.060847
PGK 4.513052
PHP 63.329101
PKR 306.806433
PLN 4.286966
PYG 8763.043147
QAR 3.984193
RON 4.976751
RSD 117.150707
RUB 94.729177
RWF 1547.44675
SAR 4.13775
SBD 9.170619
SCR 15.943823
SDG 661.655912
SEK 11.025015
SGD 1.485885
SHP 0.865847
SLE 25.077209
SLL 23104.340809
SOS 624.634298
SRD 40.604893
STD 22805.178119
SVC 9.564143
SYP 14325.206258
SZL 21.27296
THB 38.130781
TJS 11.875092
TMT 3.867342
TND 3.369255
TOP 2.580543
TRY 41.877694
TTD 7.412661
TWD 36.333154
TZS 2937.687091
UAH 45.022684
UGX 4056.909068
USD 1.101807
UYU 46.499364
UZS 14172.497332
VES 80.724907
VND 28657.997253
VUV 137.791365
WST 3.132669
XAF 656.104019
XAG 0.036257
XAU 0.000362
XCD 2.977688
XDR 0.815979
XOF 656.109975
XPF 119.331742
YER 270.35586
ZAR 21.652817
ZMK 9917.558102
ZMW 30.467104
ZWL 354.78137
Colmenas robotizadas en Israel para preservar a las abejas
Colmenas robotizadas en Israel para preservar a las abejas / Foto: JACK GUEZ - AFP

Colmenas robotizadas en Israel para preservar a las abejas

En una comunidad agrícola de Galilea, una empresa emergente israelí ha construido colmenas robotizadas que vigilan las abejas 24 horas y permiten reducir la mortalidad de estas grandes polinizadoras, garantes de la seguridad alimentaria.

Tamaño del texto:

"Hay dos millones de abejas aquí", dice Shlomki Frankin entrando a un contenedor blanco de 12 metros cuadrados, colocado en medio de un campos de aguacates en el kibutz Bet Haemek, en el norte de Israel.

El contenedor llamado "Beehome" (casa de abejas en inglés) puede albergar 24 colmenas, explica a AFP este agricultor de 41 años, equipado de un sombrero con un velo para protegerse de eventuales picaduras.

Estas casas de abejas funcionan como colmenas normales de madera, si no fuera porque están gestionadas por un robot colocado en su interior, que vigila a los insectos, controla su hábitat y se ocupa de sus cuidados, explica Frankin, empleado de la sociedad Beewise en el origen de este invento.

Durante una visita de control, el agricultor observa el aparato eléctrico que se desplaza por el centro de la caja zumbeante y retira un panal donde se amontonaron las abejas.

- Inteligencia artificial -

"El robot está equipado con sensores que le permiten saber qué ocurre dentro del panal", explica a AFP Netaly Harari, directora de operaciones de Beewise.

"Gracias a la inteligencia artificial, nuestro programa sabe qué necesitan las abejas", dice en el taller donde se ensamblan estas grandes colmenas metálicas.

El robot puede además distribuir automáticamente azúcar, agua o medicamentos. Si hay problemas, alerta al apicultor mediante una aplicación y este puede decidir si intervenir a distancia desde su ordenador o acudir en persona.

La colmena, que funciona con energía solar, puede regular también la temperatura, eliminar los ruidos y extraer la miel gracias a una licuadora integrada, afirma Netaly Harari.

La empresa podrá empezar a producir miel a partir de finales de mayo, la "primera miel del mundo fabricada con inteligencia artificial", reivindica Harari.

Para Shlomki Frankin, "el robot es una herramienta para el apicultor, pero no lo reemplaza".

"Puedo realizar muchas tareas simples a distancia como ensanchar la colmena o reducirla (...) o bien dejar al robot hacer eso y concentrarme en otras tareas", lo que permite "ganar mucho tiempo", explica.

Un centenar de estas colmenas robotizadas han sido instaladas ya en Israel y otra decena en Estados Unidos. Beewise contempla entrar en el mercado europeo en un par de años.

En abril, la empresa creada en 2018, que ya cuenta con más de 100 empleados, recaudó 80 millones de dólares de inversores para desarrollar sus exportaciones.

- Día Mundial de las Abejas -

Según el profesor Sharoni Shafir, que dirige el centro de estudio de abejas de la universidad hebraica de Rehovot, la tecnología puede ayudar a proteger las colonias de estos insectos, cada vez más frágiles.

"A veces, un apicultor tarda varios meses en darse cuenta de un problema. Con el robot, nos podemos ocupar del problema a tiempo real, lo que reduce la mortalidad de abejas", dice a AFP.

En los últimos años, muchos ejemplares desaparecieron en el mundo, víctimas del "síndrome del colapso de colonias", atribuido a la combinación de varios factores.

"La disminución de los campos de flores bajo el efecto de la construcción ha reducido las fuentes y la diversidad de la alimentación de las abejas", explica el experto.

A ello hay que sumar el uso de pesticidas, las enfermedades y los parásitos como el varroa destructor, un ácaro devastador, enumera.

"En Israel, entre el 20 y el 30% de las colmenas desaparecen cada año", advierte Shafir. Y "nosotros dependemos de las abejas", dice recordando que una parte significativa de la alimentación humana resulta de la polinización que garantizan estos insectos y que permiten la reproducción de las plantas.

Más del 70% de los cultivos (casi todas las frutas, verduras, semillas oleaginosas y proteaginosas, especias, café y cacao) dependen en gran medida de estos animales.

"Las abejas y otros polinizadores son esenciales para la seguridad alimentaria y la nutrición", resume la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que celebra el 20 de mayo el Día Mundial de las Abejas para destacar la importancia de su conservación.

T.Gerber--NZN