Zürcher Nachrichten - Un estudio fiscal advierte de que Colombia está al borde del desabastecimiento energético

EUR -
AED 4.181224
AFN 82.599091
ALL 99.612725
AMD 444.537558
ANG 2.037853
AOA 1045.022564
ARS 1223.73597
AUD 1.804696
AWG 2.049064
AZN 1.930923
BAM 1.955068
BBD 2.29834
BDT 138.308245
BGN 1.954654
BHD 0.42907
BIF 3384.23361
BMD 1.138369
BND 1.49744
BOB 7.894046
BRL 6.652747
BSD 1.138274
BTN 97.872647
BWP 15.71212
BYN 3.725206
BYR 22312.032774
BZD 2.286544
CAD 1.579299
CDF 3272.245036
CHF 0.932876
CLF 0.028741
CLP 1102.92024
CNY 8.3011
CNH 8.328336
COP 4870.853359
CRC 583.981472
CUC 1.138369
CUP 30.166779
CVE 110.223754
CZK 25.101247
DJF 202.704148
DKK 7.467234
DOP 70.073778
DZD 150.789525
EGP 58.060346
ERN 17.075535
ETB 151.085763
FJD 2.62849
FKP 0.872275
GBP 0.864244
GEL 3.141722
GGP 0.872275
GHS 17.590838
GIP 0.872275
GMD 81.393171
GNF 9877.157277
GTQ 8.774895
GYD 239.265767
HKD 8.827238
HNL 29.270974
HRK 7.529744
HTG 151.263017
HUF 410.685344
IDR 19112.258385
ILS 4.188412
IMP 0.872275
INR 98.033903
IQD 1491.547958
IRR 47814.433135
ISK 145.607273
JEP 0.872275
JMD 179.529346
JOD 0.807122
JPY 163.052574
KES 147.740263
KGS 99.550378
KHR 4553.476218
KMF 493.161406
KPW 1024.531684
KRW 1615.588467
KWD 0.349434
KYD 0.933466
KZT 588.0197
LAK 24625.115029
LBP 102577.419
LKR 339.485511
LRD 227.58663
LSL 21.810151
LTL 3.361307
LVL 0.688588
LYD 6.325978
MAD 10.607021
MDL 20.092351
MGA 5224.519589
MKD 61.722417
MMK 2390.083969
MNT 4023.973814
MOP 9.091383
MRU 45.219944
MUR 49.868034
MVR 17.5991
MWK 1973.292337
MXN 22.981277
MYR 5.035811
MZN 72.551416
NAD 21.810151
NGN 1821.102967
NIO 41.692147
NOK 12.027057
NPR 156.92777
NZD 1.94392
OMR 0.438341
PAB 1.138369
PEN 4.244504
PGK 4.683701
PHP 65.084332
PKR 319.269583
PLN 4.296157
PYG 9125.336676
QAR 4.143859
RON 4.992872
RSD 117.525324
RUB 94.769443
RWF 1605.49354
SAR 4.26905
SBD 9.577783
SCR 16.923501
SDG 681.876083
SEK 11.006896
SGD 1.501619
SHP 0.894579
SLE 25.932113
SLL 23871.010661
SOS 644.726316
SRD 41.800717
STD 23561.940337
SVC 9.960248
SYP 14800.841161
SZL 21.810151
THB 38.082383
TJS 12.404778
TMT 3.984229
TND 3.394054
TOP 2.7332
TRY 43.319381
TTD 7.762552
TWD 36.887648
TZS 3031.233082
UAH 47.274365
UGX 4183.826987
USD 1.138369
UYU 48.744072
UZS 14762.819402
VES 87.742222
VND 29278.942947
VUV 139.937272
WST 3.216644
XAF 657.548541
XAG 0.035233
XAU 0.000353
XCD 3.073596
XDR 0.841871
XOF 657.548541
XPF 119.331742
YER 282.720633
ZAR 21.555894
ZMK 10246.685777
ZMW 32.213926
ZWL 366.55436
Un estudio fiscal advierte de que Colombia está al borde del desabastecimiento energético
Un estudio fiscal advierte de que Colombia está al borde del desabastecimiento energético / Foto: Joaquín Sarmiento - AFP/Archivos

Un estudio fiscal advierte de que Colombia está al borde del desabastecimiento energético

Colombia está en riesgo de "inminente desabastecimiento energético" derivado de la decisión del gobierno de frenar los nuevos contratos de exploración de hidrocarburos, advirtió el martes un estudio de la Contraloría General, ente que supervisa las finanzas públicas.

Tamaño del texto:

El estudio enviado por la Contraloría al Ministerio de Minas alerta sobre "los riesgos inminentes de pérdida de recursos públicos" por la disminución de alternativas de producción energética, que hacen "prever un inminente desabastecimiento energético".

La administración del presidente izquierdista Gustavo Petro detuvo a finales de 2023 la firma de nuevas concesiones para explorar petróleo, carbón y gas, y busca que la estatal Ecopetrol se convierta en una empresa de fuentes renovables, como parte de su cruzada por impulsar la transición energética del país.

"Con la capacidad de producción de energía eléctrica, que en Colombia es cerca de 245GWh día, y una demanda que a veces llega a los 240GWh diarios, estamos en una estrechez absoluta", señaló en BluRadio el contralor delegado, Germán Castro.

"Tenemos gas para hoy y de pronto este resto de año, pero para el año entrante (...) ante cualquier falla de infraestructura o crecimiento de la demanda no vamos a tener con qué suplirla", añadió.

Para la Contraloría la decisión del Ejecutivo impide que se generen ingresos públicos por impuestos y regalías equivalentes a unos 2.000 millones de dólares anuales para "soportar inversiones sociales".

También menciona como riesgos asociados la afectación del PIB por falta de inversión extranjera, el encarecimiento de combustibles ante una eventual importación y la consecuente activación de recursos públicos adicionales para subsidiar tarifas energéticas.

La entidad anticipó posibles "futuros racionamientos", cuando el país se recupera de una grave sequía.

El estudio coincide con advertencias similares de la oposición y se conoce casi dos meses después de que la petrolera estatal brasileña Petrobras anunciara el hallazgo de 6 terapiés cúbicos de gas natural en el Caribe colombiano, que duplicarían las reservas del país.

La Presidencia anunció que en diez meses Ecopetrol tendrá su propia regasificadora, "reduciendo la dependencia de importaciones y estabilizando el precio interno".

El lunes, Petro negó en X que existiera un "desastre" en el sistema energético y anunció la reanudación de la exportación de energía eléctrica hacia Ecuador, que según la Contraloría representa solo 4% de la producción nacional.

Petro presentó el mes pasado un plan para captar inversiones por 40.000 millones de dólares destinados a la transición energética.

Colombia tiene reservas probadas para 6,5 años en hidrocarburos, sector que representa más de la mitad de sus exportaciones.

R.Bernasconi--NZN