Zürcher Nachrichten - El año 2024 será el primero en superar el umbral de 1,5°C de calentamiento climático

EUR -
AED 4.13567
AFN 79.800087
ALL 98.524805
AMD 430.856434
ANG 2.015671
AOA 1033.615048
ARS 1211.894226
AUD 1.815803
AWG 2.029511
AZN 1.911436
BAM 1.94813
BBD 2.228633
BDT 134.092092
BGN 1.945527
BHD 0.424432
BIF 3280.800356
BMD 1.125942
BND 1.474846
BOB 7.624325
BRL 6.62839
BSD 1.103806
BTN 95.010465
BWP 15.568061
BYN 3.612113
BYR 22068.46855
BZD 2.217108
CAD 1.573437
CDF 3239.33602
CHF 0.927951
CLF 0.02903
CLP 1113.996022
CNY 8.235709
CNH 8.252054
COP 4921.212189
CRC 567.501084
CUC 1.125942
CUP 29.83747
CVE 109.796175
CZK 25.073588
DJF 196.354004
DKK 7.466804
DOP 68.345181
DZD 149.465517
EGP 57.798448
ERN 16.889134
ETB 145.556962
FJD 2.582517
FKP 0.881668
GBP 0.866867
GEL 3.107732
GGP 0.881668
GHS 17.099984
GIP 0.881668
GMD 81.067377
GNF 9553.642773
GTQ 8.51158
GYD 230.874665
HKD 8.733276
HNL 28.596482
HRK 7.519268
HTG 144.149142
HUF 407.42448
IDR 18918.419853
ILS 4.205847
IMP 0.881668
INR 96.996831
IQD 1445.76594
IRR 47416.245021
ISK 145.055293
JEP 0.881668
JMD 174.627324
JOD 0.798182
JPY 162.051804
KES 146.030849
KGS 98.464055
KHR 4419.991476
KMF 500.478531
KPW 1013.362925
KRW 1632.120812
KWD 0.34572
KYD 0.919732
KZT 569.460961
LAK 23910.521066
LBP 98895.913822
LKR 327.852951
LRD 220.658576
LSL 21.443849
LTL 3.324615
LVL 0.681072
LYD 6.133697
MAD 10.445405
MDL 19.608156
MGA 5015.965409
MKD 61.448991
MMK 2363.65395
MNT 3952.097244
MOP 8.82232
MRU 43.66481
MUR 50.112593
MVR 17.341416
MWK 1912.354944
MXN 23.063453
MYR 4.995244
MZN 71.958864
NAD 21.442521
NGN 1790.529952
NIO 40.611918
NOK 12.111665
NPR 152.077739
NZD 1.951286
OMR 0.4335
PAB 1.103396
PEN 4.101553
PGK 4.493589
PHP 64.245109
PKR 309.604488
PLN 4.274809
PYG 8840.413132
QAR 4.021592
RON 4.976552
RSD 117.117166
RUB 94.016257
RWF 1589.348917
SAR 4.226781
SBD 9.406532
SCR 16.132964
SDG 676.130979
SEK 11.054451
SGD 1.49541
SHP 0.884814
SLE 25.648773
SLL 23610.447711
SOS 630.806216
SRD 41.5924
STD 23304.731781
SVC 9.657537
SYP 14639.860358
SZL 21.432193
THB 37.919505
TJS 11.989202
TMT 3.940798
TND 3.362512
TOP 2.637067
TRY 42.854483
TTD 7.493996
TWD 36.841845
TZS 3006.266207
UAH 45.734646
UGX 4065.639885
USD 1.125942
UYU 47.389962
UZS 14318.392865
VES 86.830472
VND 28947.975837
VUV 142.072363
WST 3.247416
XAF 652.937025
XAG 0.035981
XAU 0.000353
XCD 3.042916
XDR 0.812687
XOF 653.474293
XPF 119.331742
YER 276.195054
ZAR 21.892754
ZMK 10134.832186
ZMW 31.120765
ZWL 362.552953
Anuncio Fotografía
El año 2024 será el primero en superar el umbral de 1,5°C de calentamiento climático
El año 2024 será el primero en superar el umbral de 1,5°C de calentamiento climático / Foto: Elvis Barukcic - AFP/Archivos

El año 2024 será el primero en superar el umbral de 1,5°C de calentamiento climático

El año 2024 será el más cálido en los registros y será el primero en superar el umbral de calentamiento de 1,5°C con respecto al periodo preindustrial, límite marcado por el Acuerdo de París, anunció este lunes el observatorio europeo Copernicus.

Anuncio Fotografía

Tamaño del texto:

Después de que se registrara el segundo noviembre más cálido en los catástros, "hay una certeza de que 2024 será el año más cálido en los registros" y la temperatura promedio superará "en más de 1,5°C el nivel preindustrial", informó el servicio de cambio climático (C3S) de Copernicus.

Noviembre, caracterizado por una sucesión de varios tifones devastadores en Asia y la continuación de las sequías históricas en África austral o en Amazonia, fue 1,62°C más caliente que un noviembre normal en la época en que la humanidad no utilizaba petróleo, gas o carbón a escalas industriales.

Noviembre es el 16º de los 17 últimos meses que registra una anomalía de 1,5°C con relación al periodo 1850-1900, según la base de datos ERA5 de Copernicus.

Este umbral simbólico corresponde al límite más ambicioso del acuerdo de París de 2015, que busca contener el calentamiento por debajo de 2°C y continuar los esfuerzos para limitarlo a 1,5°C.

Este acuerdo se refiere a tendencias a largo plazo: el promedio del calentamiento de 1,5°C deberá ser observado a lo largo de al menos 20 años para considerar el límite superado.

Teniendo en cuenta ese criterio, el clima se ha calentado actualmente en 1,3°C. El Giec considera que el umbral de 1,5°C será probablemente alcanzado entre 2030 y 2035.

Y cualquiera sea la evolución de las emisiones de gas con efecto invernadero de la humanidad, estará cerca del límite pero sin registrar aun una tendencia a la baja.

- 310.000 millones de dólares de daños -

Según los últimos cálculos de la ONU, el mundo no va por el buen camino de la reducción de su contaminación de carbono para evitar un fuerte agravamiento de las sequías, canículas o lluvias torrenciales ya observadas, que provocan muchas muertes e impactos económicos.

Las políticas actuales de los países llevan al mundo hacia un calentamiento "catastrófico" de 3,1°C durante el siglo, o de 2,6°C si las promesas de hacer algo mejor se cumplen, según la ONU Medio ambiente.

Los países tienen hasta febrero para someter a las Naciones Unidas la revisión de sus objetivos climáticos de aquí a 2035, denominados "contribuciones determinadas a nivel nacional" (NDC).

Pero los acuerdos mínimos de la COP29 de fines de noviembre pueden ser invocado para justificar bajas ambiciones.

Los países en desarrollo obtuvieron 300.000 millones de dólares de promesa de ayuda anual de los países ricos de aquí a 2035, o sea menos de la mitad de su demanda para financiar su transición energética y su adaptación a los daños climáticos.

La cumbre de Bakú concluyó sin compromiso explícito para acelerar la "transición" hacia la salida de las energías fósiles, aprobada en la COP28 de Dubai.

En 2024, las catástrofes naturales, alimentadas por el calentamiento, causaron pérdidas económicas de 310.000 millones de dólares en el mundo, consideró el jueves Swiss Re, el grupo suizo que se desempeña como asegurador de aseguradoras.

- ¿Reducción de las nubes? -

En 2023, el fenómeno natural El Niño se combinó con el calentamiento climático de origen humano para llevar las temperaturas mundiales a un nivel récord. ¿Como explicar el nuevo punto máximo en 2024?

El año que sigue a El Niño "es con frecuencia más caliente que el primero" y después de un punto máximo de diciembre-enero "el valor se distribuye a lo largo del año", responde el climatólogo Robert Vautard a AFP.

Pero en 2024, "es cierto que el enfriamiento es muy lento y las causas deberán ser analizadas", agrega.

"Por ahora permanecemos en los márgenes esperados" de las proyecciones, pero si "las temperaturas no bajan con más claridad en 2025, habrá que hacerse preguntas", dice, antes de viajar a una sesión de trabajo del Giec en Kuala Lampur.

Un estudio publicado en Science el jueves sostiene que en 2023 la Tierra reflejó menos energía solar al espacio, por la reducción de las nubes de baja altitud y en menor medida, por la disminución de la capa de hielo.

En el Antártico la capa de hielo se mantiene en niveles históricamente bajos desde 2023, señala Copernicus, con un nuevo récord de derretimiento para noviembre.

A.P.Huber--NZN

Anuncio Fotografía