Zürcher Nachrichten - Uruguay firma un contrato para el proyecto Arazatí para potabilizar agua del Río de la Plata

EUR -
AED 4.025463
AFN 78.167263
ALL 98.12143
AMD 428.757986
ANG 1.961978
AOA 1003.890567
ARS 1175.713524
AUD 1.813886
AWG 1.97271
AZN 1.867466
BAM 1.936199
BBD 2.20454
BDT 132.676823
BGN 1.958043
BHD 0.412787
BIF 3245.627521
BMD 1.09595
BND 1.459914
BOB 7.546156
BRL 6.405394
BSD 1.091778
BTN 93.147556
BWP 15.205732
BYN 3.573557
BYR 21480.619234
BZD 2.193157
CAD 1.559373
CDF 3148.664634
CHF 0.943954
CLF 0.027517
CLP 1055.952075
CNY 7.980215
CNH 7.994999
COP 4617.818039
CRC 552.257949
CUC 1.09595
CUP 29.042674
CVE 109.162859
CZK 25.256829
DJF 194.772658
DKK 7.461451
DOP 68.94317
DZD 146.132916
EGP 55.406831
ERN 16.439249
ETB 143.898803
FJD 2.537019
FKP 0.835862
GBP 0.850563
GEL 3.01429
GGP 0.835862
GHS 16.972364
GIP 0.835862
GMD 79.061399
GNF 9475.528482
GTQ 8.431346
GYD 229.254251
HKD 8.520633
HNL 28.031641
HRK 7.531044
HTG 143.343408
HUF 399.350875
IDR 18351.104812
ILS 4.100568
IMP 0.835862
INR 93.526347
IQD 1431.866134
IRR 46399.220938
ISK 143.095054
JEP 0.835862
JMD 172.167596
JOD 0.777072
JPY 161.061946
KES 141.638659
KGS 95.010491
KHR 4352.669558
KMF 487.859474
KPW 986.276181
KRW 1590.633299
KWD 0.337131
KYD 0.911348
KZT 550.076373
LAK 23680.10477
LBP 98136.316246
LKR 323.507761
LRD 218.95043
LSL 20.538045
LTL 3.236056
LVL 0.66293
LYD 5.285164
MAD 10.429775
MDL 19.620603
MGA 5076.303289
MKD 61.658793
MMK 2300.996619
MNT 3841.00944
MOP 8.779153
MRU 43.466064
MUR 49.724333
MVR 16.922669
MWK 1898.189804
MXN 22.386696
MYR 4.868891
MZN 70.012133
NAD 20.538045
NGN 1683.513946
NIO 40.281534
NOK 11.790932
NPR 149.712299
NZD 1.95777
OMR 0.421888
PAB 1.09595
PEN 4.018131
PGK 4.500209
PHP 62.527367
PKR 306.85129
PLN 4.192283
PYG 8698.556163
QAR 3.989667
RON 4.936776
RSD 116.170962
RUB 92.150642
RWF 1553.16187
SAR 4.110221
SBD 9.314783
SCR 15.702833
SDG 657.983462
SEK 10.947921
SGD 1.46277
SHP 0.861245
SLE 24.933268
SLL 22981.523891
SOS 624.338542
SRD 40.073149
STD 22683.951476
SVC 9.589967
SYP 14248.902271
SZL 20.538045
THB 37.379899
TJS 11.927797
TMT 3.83338
TND 3.348431
TOP 2.639392
TRY 41.641737
TTD 7.399933
TWD 36.251121
TZS 2908.99992
UAH 45.246584
UGX 4002.449729
USD 1.09595
UYU 46.363411
UZS 14146.542876
VES 76.763752
VND 28281.398907
VUV 135.466285
WST 3.094836
XAF 650.479299
XAG 0.037037
XAU 0.000361
XCD 2.967025
XDR 0.826303
XOF 650.479299
XPF 119.331742
YER 269.477062
ZAR 20.929909
ZMK 9864.868719
ZMW 30.641924
ZWL 352.89544
Anuncio Fotografía
Uruguay firma un contrato para el proyecto Arazatí para potabilizar agua del Río de la Plata
Uruguay firma un contrato para el proyecto Arazatí para potabilizar agua del Río de la Plata / Foto: Mariana Suárez - AFP/Archivos

Uruguay firma un contrato para el proyecto Arazatí para potabilizar agua del Río de la Plata

El gobierno de Uruguay firmó el jueves el contrato para la puesta en marcha del proyecto Arazatí, que prevé potabilizar agua del estuario del Río de la Plata, una inversión cuestionada por la nueva administración que asumirá el 1 de marzo.

Anuncio Fotografía

Tamaño del texto:

Representantes de la empresa estatal Obras Sanitarias del Estado (OSE) y del consorcio privado Aguas de Montevideo sellaron el acuerdo, uno de los buques insignia del gobierno de centroderecha del presidente Luis Lacalle Pou.

"La obra es un compromiso del gobierno para hacer frente a un problema que se arrastra desde hace décadas, relacionado con la ausencia de una segunda fuente para el suministro de agua potable" a la zona metropolitana de Montevideo, indicó un comunicado de la Presidencia.

En 2023, el peor déficit hídrico en más de siete décadas puso en jaque el bombeo de agua potable a Montevideo y el área metropolitana, donde residen unos 1,8 millones de habitantes, más de la mitad de la población del país.

También conocido como proyecto Neptuno, la iniciativa prevé construir una planta para la producción de 200.000 m3/d netos de agua potable de agua bruta tomada del Río de la Plata, con alto contenido de salinidad, a la altura de la playa Arazatí, unos 100 km al oeste de Montevideo.

OSE adjudicó la obra en agosto de 2023 al consorcio Aguas de Montevideo, integrado por las empresas Ciemsa, Berkes, Saceem y Fast. Entonces, se informó que la inversión inicial sería de unos 300 millones de dólares, con el pago por parte de OSE de unos 50 millones de dólares por año durante unos 20 años.

"El contrato se firmó en los términos originales establecidos en la licitación", señaló el comunicado de la Presidencia, que agregó que "en paralelo, se acordó adicionar un memorándum de entendimiento entre OSE y el consorcio para eventuales modificaciones que en un futuro se quieran realizar".

Integrantes del entrante gobierno de izquierda encabezado por Yamandú Orsi han criticado el proyecto.

La firma es "un importante error", escribió el jueves en la red social X el designado ministro de Ambiente y exdirector de OSE, Edgardo Ortuño.

"Afecta significativamente la capacidad de acción del nuevo gobierno (...), y limita los acuerdos nacionales para construir la política de Estado que el país necesita para el cuidado y abastecimiento del agua, por el que seguiremos apostando", añadió.

Ortuño dijo que para el gobierno de Orsi la prioridad es construir una nueva represa en la zona de Casupá, en el departamento de Florida.

El sindicato de OSE y organizaciones sociales protestaron el jueves contra el proyecto Arazatí, por considerarlo una privatización del agua.

T.Furrer--NZN

Anuncio Fotografía