Zürcher Nachrichten - Socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

EUR -
AED 4.066612
AFN 79.215563
ALL 99.394812
AMD 432.612664
ANG 1.98204
AOA 1014.155023
ARS 1189.500856
AUD 1.771965
AWG 1.992881
AZN 1.875174
BAM 1.957667
BBD 2.233831
BDT 134.41822
BGN 1.950805
BHD 0.417314
BIF 3288.136516
BMD 1.107156
BND 1.47831
BOB 7.644292
BRL 6.235059
BSD 1.106355
BTN 94.452097
BWP 15.312607
BYN 3.620554
BYR 21700.259628
BZD 2.22232
CAD 1.560481
CDF 3180.859262
CHF 0.946635
CLF 0.027396
CLP 1051.311216
CNY 8.061812
CNH 8.029102
COP 4598.849665
CRC 557.431728
CUC 1.107156
CUP 29.339637
CVE 110.370281
CZK 25.083673
DJF 197.007924
DKK 7.461302
DOP 69.866645
DZD 147.22299
EGP 56.009032
ERN 16.607342
ETB 145.630515
FJD 2.562951
FKP 0.853305
GBP 0.845845
GEL 3.044842
GGP 0.853305
GHS 17.148358
GIP 0.853305
GMD 79.15417
GNF 9574.132655
GTQ 8.539145
GYD 231.460788
HKD 8.607236
HNL 28.306001
HRK 7.526893
HTG 144.768093
HUF 403.61159
IDR 18538.996806
ILS 4.095315
IMP 0.853305
INR 94.331358
IQD 1449.282454
IRR 46611.272281
ISK 144.306145
JEP 0.853305
JMD 174.256221
JOD 0.78486
JPY 161.608272
KES 143.000189
KGS 96.003282
KHR 4425.221168
KMF 498.772803
KPW 996.500324
KRW 1586.41177
KWD 0.340605
KYD 0.921979
KZT 554.629054
LAK 23967.862669
LBP 99189.688474
LKR 328.553403
LRD 221.271068
LSL 20.852891
LTL 3.269144
LVL 0.669708
LYD 5.350103
MAD 10.522237
MDL 19.758848
MGA 5045.813143
MKD 61.477868
MMK 2324.423262
MNT 3867.803674
MOP 8.864856
MRU 43.965939
MUR 49.832916
MVR 17.046744
MWK 1918.429968
MXN 22.10652
MYR 4.897502
MZN 70.758498
NAD 20.852891
NGN 1700.137728
NIO 40.708832
NOK 11.469517
NPR 151.123155
NZD 1.934047
OMR 0.426249
PAB 1.106355
PEN 4.062475
PGK 4.564354
PHP 62.941884
PKR 310.325616
PLN 4.228954
PYG 8876.46716
QAR 4.032847
RON 4.977439
RSD 117.164777
RUB 93.002193
RWF 1578.705909
SAR 4.153496
SBD 9.207478
SCR 15.833441
SDG 664.845779
SEK 10.833783
SGD 1.475906
SHP 0.870051
SLE 25.187838
SLL 23216.51111
SOS 632.303147
SRD 40.466832
STD 22915.896003
SVC 9.680234
SYP 14396.020325
SZL 20.860899
THB 37.756244
TJS 12.042387
TMT 3.875046
TND 3.385229
TOP 2.593067
TRY 42.079959
TTD 7.501155
TWD 36.393104
TZS 2945.035321
UAH 45.669864
UGX 4031.845931
USD 1.107156
UYU 46.73458
UZS 14288.62976
VES 77.67975
VND 28570.16325
VUV 136.810609
WST 3.136388
XAF 656.583307
XAG 0.035021
XAU 0.000356
XCD 2.992145
XDR 0.816579
XOF 656.583307
XPF 119.331742
YER 271.973297
ZAR 20.870474
ZMK 9965.736936
ZMW 30.728311
ZWL 356.503814
Socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
Socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump / Foto: Brendan Smialowski - AFP

Socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Los socios comerciales de Estados Unidos se preparaban este martes para la última andanada de aranceles de Donald Trump, quien prometió que iban a ser "muy amables".

Tamaño del texto:

El magnate republicano presentará el miércoles o incluso en la noche del martes los llamados "aranceles recíprocos" con los que quiere corregir unos desequilibrios comerciales que considera injustos.

Otros países "se han aprovechado de nosotros, y vamos a ser muy amables con ellos, en comparación con lo que ellos nos han hecho", dijo el lunes, sin dar demasiados detalles sobre el alcance de estas nuevas tarifas.

Serán "más bajos", y en algunos casos "significativamente más bajos" que los impuestos por otros países, se limitó a comentar.

Los críticos alertan que estos nuevos aranceles, que se suman a los impuestos al acero y el aluminio o a los anunciados hacia las importaciones de vehículos, amenazan con desencadenar una guerra comercial global.

China ya ha impuesto gravámenes adicionales a productos estadounidenses y la Unión Europea aseguró este martes que tienen un plan "sólido" para adoptar represalias a los aranceles anunciados desde Washington.

También, durante el fin de semana, China, Corea del Sur y Japón acordaron reforzar el libre comercio entre ellos. Sin embargo, Trump no se mostró preocupado que sus medidas empujen a sus aliados hacia Pekín, su principal rival económico.

- "Pequeña corrección" -

Hasta ahora, Trump prometió tarifas aduaneras "recíprocas" en el sentido de que cada país pague por sus bienes exportados a Estados Unidos la cantidad que cobra por los estadounidenses.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que anunciarán "aranceles en base a cada país", aunque eso puede ir en paralelo a tarifas específicas por sector.

"Cualquier país que se haya comportado de forma injusta con los estadounidenses debe esperarse a recibir un arancel a cambio el miércoles", añadió.

El diario económico The Wall Street Journal reportó que los asesores del presidente abogan por unos aranceles generales del 20% para casi todos los socios comerciales de Estados Unidos.

La incertidumbre se apoderó de los mercados, con pronunciadas caídas bursátiles. Sin embargo, después de las promesas de amabilidad de Trump, las bolsas asiáticas repuntaron ligeramente el martes.

La insistencia de Trump en imponer aranceles provoca temores de recesión en Estados Unidos. Los analistas de Goldman Sachs incrementaron del 20 al 35% la posibilidad de una contracción económica en los próximos doce meses.

Sin embargo, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, no prevé "consecuencias drásticas" en la economía mundial, "más bien una pequeña corrección a la baja".

- Medidas de contención y represalia -

China y Canadá, los primeros objetivos de los aranceles de Trump junto a México, ya respondieron con tarifas a ciertas importaciones estadounidenses. La UE presentó medidas similares que se implementarán a mediados de abril.

Este martes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el bloque todavía confía en "una solución negociada". "Pero tenemos un plan sólido para tomar represalias, si es necesario", advirtió.

Trump ha presentado estos anuncios previstos el miércoles como el "Día de la Liberación". Además de los aranceles recíprocos, no se descartan tarifas a sectores específicos como el farmacéutico o los semiconductores.

A partir del 3 de abril a las 04H01 GMT, Estados Unidos prevé además imponer 25% de gravámenes a los vehículos y componentes fabricados fuera del país.

La decisión afecta en particular a Canadá y México, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), y donde los fabricantes estadounidenses tienen plantas.

El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, planteó este lunes a su par estadounidense, Marco Rubio, mantener vigente ese pacto que puede quedar muy diezmado por los gravámenes de Trump.

"Debería de mantenerse vigente e iniciar en breve su revisión", precisó su despacho en un comunicado.

Algunos de los países con mayor superávit comercial respecto a Estados Unidos ya están tomando medidas para contener el golpe.

Japón señaló el martes que pondrá en marcha mil "centros de consultas" para las empresas afectadas.

Vietnam, con el tercer mayor superávit comercial con Estados Unidos, anunció la reducción de aranceles de importación de numerosos productos como los vehículos o el etanol.

A Trump le obsesiona que Estados Unidos importe más de lo que exporta. Lo considera la prueba de que los otros países abusan del acceso al mercado estadounidense.

Además de las tasas aduaneras, le preocupan las barreras reglamentarias, en particular el impuesto al valor añadido que los Estados europeos aplican a muchos productos.

Para Trump se trata de financiar al menos en parte los recortes de impuestos que quiere aplicar a los estadounidenses.

A su entender, el aumento de los precios provocado por las tarifas aduaneras se compensará con un mayor poder adquisitivo, gracias a una menor presión fiscal y a la caída de algunos precios mediante una política favorable a las energías fósiles.

A.Senn--NZN