Zürcher Nachrichten - Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU

EUR -
AED 4.066612
AFN 79.215563
ALL 99.394812
AMD 432.612664
ANG 1.98204
AOA 1014.155023
ARS 1189.500856
AUD 1.771965
AWG 1.992881
AZN 1.875174
BAM 1.957667
BBD 2.233831
BDT 134.41822
BGN 1.950805
BHD 0.417314
BIF 3288.136516
BMD 1.107156
BND 1.47831
BOB 7.644292
BRL 6.235059
BSD 1.106355
BTN 94.452097
BWP 15.312607
BYN 3.620554
BYR 21700.259628
BZD 2.22232
CAD 1.560481
CDF 3180.859262
CHF 0.946635
CLF 0.027396
CLP 1051.311216
CNY 8.061812
CNH 8.029102
COP 4598.849665
CRC 557.431728
CUC 1.107156
CUP 29.339637
CVE 110.370281
CZK 25.083673
DJF 197.007924
DKK 7.461302
DOP 69.866645
DZD 147.22299
EGP 56.009032
ERN 16.607342
ETB 145.630515
FJD 2.562951
FKP 0.853305
GBP 0.845845
GEL 3.044842
GGP 0.853305
GHS 17.148358
GIP 0.853305
GMD 79.15417
GNF 9574.132655
GTQ 8.539145
GYD 231.460788
HKD 8.607236
HNL 28.306001
HRK 7.526893
HTG 144.768093
HUF 403.61159
IDR 18538.996806
ILS 4.095315
IMP 0.853305
INR 94.331358
IQD 1449.282454
IRR 46611.272281
ISK 144.306145
JEP 0.853305
JMD 174.256221
JOD 0.78486
JPY 161.608272
KES 143.000189
KGS 96.003282
KHR 4425.221168
KMF 498.772803
KPW 996.500324
KRW 1586.41177
KWD 0.340605
KYD 0.921979
KZT 554.629054
LAK 23967.862669
LBP 99189.688474
LKR 328.553403
LRD 221.271068
LSL 20.852891
LTL 3.269144
LVL 0.669708
LYD 5.350103
MAD 10.522237
MDL 19.758848
MGA 5045.813143
MKD 61.477868
MMK 2324.423262
MNT 3867.803674
MOP 8.864856
MRU 43.965939
MUR 49.832916
MVR 17.046744
MWK 1918.429968
MXN 22.10652
MYR 4.897502
MZN 70.758498
NAD 20.852891
NGN 1700.137728
NIO 40.708832
NOK 11.469517
NPR 151.123155
NZD 1.934047
OMR 0.426249
PAB 1.106355
PEN 4.062475
PGK 4.564354
PHP 62.941884
PKR 310.325616
PLN 4.228954
PYG 8876.46716
QAR 4.032847
RON 4.977439
RSD 117.164777
RUB 93.002193
RWF 1578.705909
SAR 4.153496
SBD 9.207478
SCR 15.833441
SDG 664.845779
SEK 10.833783
SGD 1.475906
SHP 0.870051
SLE 25.187838
SLL 23216.51111
SOS 632.303147
SRD 40.466832
STD 22915.896003
SVC 9.680234
SYP 14396.020325
SZL 20.860899
THB 37.756244
TJS 12.042387
TMT 3.875046
TND 3.385229
TOP 2.593067
TRY 42.079959
TTD 7.501155
TWD 36.393104
TZS 2945.035321
UAH 45.669864
UGX 4031.845931
USD 1.107156
UYU 46.73458
UZS 14288.62976
VES 77.67975
VND 28570.16325
VUV 136.810609
WST 3.136388
XAF 656.583307
XAG 0.035021
XAU 0.000356
XCD 2.992145
XDR 0.816579
XOF 656.583307
XPF 119.331742
YER 271.973297
ZAR 20.870474
ZMK 9965.736936
ZMW 30.728311
ZWL 356.503814
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU / Foto: STRINGER - AFP

Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU

Ante el temor de que una redada migratoria la separe de sus hijos, una migrante hondureña indocumentada se refugia en su casa de Washington mientras busca ansiosamente en un grupo de WhatsApp actualizaciones en tiempo real sobre las operaciones cercanas de las autoridades estadounidenses.

Tamaño del texto:

Rosario, de 35 años y madre de dos hijos, vive prácticamente escondida ante la cruzada del presidente Donald Trump para detener y deportar a millones de migrantes irregulares desde su regreso a la Casa Blanca en enero.

Su único salvavidas es un grupo comunitario en la aplicación de mensajería que ofrece noticias sobre las redadas en los barrios de la capital estadounidense, a menudo mezcladas con información no verificada o falsa.

"Te mantienes informada y un poco más alerta gracias al grupo", dice Rosario a la AFP en su monoambiente decorado con globos de cumpleaños, juguetes de peluche y un adorno en la pared hecho con hojas de maíz.

"Así te quitas un poco el miedo... pero el miedo siempre persiste", añade la mujer, que cruzó a Estados Unidos en 2021.

Rosario, que se negó a revelar su nombre real, mira a través de las persianas en busca de cualquier agente al acecho del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

"Alerta: se reportó actividad del ICE en un centro de negocios en (Mount) Pleasant alrededor del mediodía", anuncia un mensaje en el grupo, que además indicaba la presencia de seis agentes enmascarados en ese vecindario de Washington y la detención de una persona.

A Rosario no le fue posible averiguar si el aviso era real o falso.

Aún así, mantiene su confianza en que el grupo formado por otros migrantes y defensores proporciona información fiable, crucial para determinar sus limitados desplazamientos al trabajo y para comprar alimentos.

- "Clima de miedo" -

Rosario también se desconcertó por otro dato no verificado compartido en el grupo y que no figuraba en ningún medio reconocido: que el ICE detuvo a una mujer indocumentada en una escuela en el vecindario de Bethesda.

Los operativos migratorios en instituciones educativas son raros, pero la administración Trump ha dicho que ya no considera a las escuelas, iglesias y hospitales como lugares santuario. Esa política ha sido impugnada legalmente por organizaciones religiosas.

La incertidumbre y el miedo han generado una oleada de rumores sobre presuntas redadas y movimientos de agentes del ICE que rebotan a través de aplicaciones de mensajería y plataformas en línea, lo que deja a las comunidades de migrantes en vilo.

En febrero, la unidad de verificación digital de la AFP desmintió una grabación viral que supuestamente mostraba cómo las autoridades expulsaron de Estados Unidos a una colombiana indocumentada. En realidad, se trataba de un video actuado publicado en 2023 por un youtuber estadounidense.

El mes pasado, miles de usuarios compartieron otro video que atribuyeron a la detención de migrantes en una barbería estadounidense. La AFP descubrió que era un montaje y que los uniformes que llevaban los supuestos funcionarios de inmigración no parecían auténticos.

"En el actual clima de miedo, es difícil saber qué es cierto y qué es inexacto", dijo a la AFP el director de un grupo de defensa de los migrantes en Washington, que solicitó el anonimato.

- El miedo te atrapa –

El número de vuelos de deportación en los dos primeros meses de gobierno de Trump ha sido aproximadamente el mismo que en los últimos tiempos de la administración del presidente Joe Biden, según medios estadounidenses.

Pero eso no ayuda a calmar los temores de los aproximadamente 14 millones de inmigrantes indocumentados.

Las preocupaciones se ven agravadas por las tácticas de conmoción del gobierno, que publicita redadas en las principales ciudades e imágenes de migrantes encadenados en vuelos de deportación.

Ante la falta de información confiable y el temor a que se intensifiquen las redadas, muchos migrantes han pasado a la clandestinidad, y algunos incluso han retirado a sus hijos de la escuela, afirman grupos de defensa.

Elizabeth, inmigrante indocumentada y madre de cinco hijos, evita los grupos de mensajería llenos de información no verificada y prefiere mantenerse alerta y ser consciente de lo que le rodea.

"Si no sabes lo que está pasando, el miedo se apodera de ti", explica a la AFP, negándose a revelar su nombre real y su país de origen. "El miedo es producto de la desinformación", sostiene.

F.Carpenteri--NZN