Zürcher Nachrichten - Un biólogo camerunés lucha para salvar a los manatíes africanos

EUR -
AED 4.069575
AFN 80.145135
ALL 98.943376
AMD 432.885865
ANG 1.983489
AOA 1015.44798
ARS 1192.592028
AUD 1.791132
AWG 1.994338
AZN 1.885707
BAM 1.956675
BBD 2.238081
BDT 134.679042
BGN 1.957802
BHD 0.417624
BIF 3295.04451
BMD 1.107966
BND 1.481249
BOB 7.659219
BRL 6.497887
BSD 1.108486
BTN 95.457124
BWP 15.633713
BYN 3.62749
BYR 21716.128103
BZD 2.226556
CAD 1.560803
CDF 3185.401595
CHF 0.929988
CLF 0.028356
CLP 1088.246006
CNY 8.143604
CNH 8.115207
COP 4766.745517
CRC 569.94986
CUC 1.107966
CUP 29.361092
CVE 110.314356
CZK 25.104675
DJF 197.188225
DKK 7.465174
DOP 68.640091
DZD 147.551126
EGP 56.890157
ERN 16.619486
ETB 146.175963
FJD 2.553584
FKP 0.867591
GBP 0.857378
GEL 3.052447
GGP 0.867591
GHS 17.180221
GIP 0.867591
GMD 79.211397
GNF 9595.206429
GTQ 8.551826
GYD 231.901663
HKD 8.598698
HNL 28.717849
HRK 7.539815
HTG 144.763463
HUF 406.648346
IDR 18650.94094
ILS 4.182659
IMP 0.867591
INR 95.447982
IQD 1452.036556
IRR 46645.356398
ISK 144.705366
JEP 0.867591
JMD 175.368462
JOD 0.785441
JPY 161.300421
KES 143.647964
KGS 96.891693
KHR 4438.905902
KMF 498.03259
KPW 997.183789
KRW 1613.192572
KWD 0.340698
KYD 0.923705
KZT 571.915559
LAK 24012.309999
LBP 99316.042639
LKR 329.244337
LRD 221.685183
LSL 21.535335
LTL 3.271535
LVL 0.670198
LYD 6.159895
MAD 10.493732
MDL 19.691633
MGA 5037.162772
MKD 61.572833
MMK 2325.916357
MNT 3888.998905
MOP 8.860504
MRU 43.853225
MUR 49.970786
MVR 17.073643
MWK 1922.08599
MXN 22.632803
MYR 4.950437
MZN 70.793346
NAD 21.535141
NGN 1759.803716
NIO 40.787881
NOK 11.977802
NPR 152.733957
NZD 1.942995
OMR 0.426565
PAB 1.108476
PEN 4.119506
PGK 4.512978
PHP 63.580586
PKR 310.919804
PLN 4.253203
PYG 8877.97213
QAR 4.040608
RON 4.977645
RSD 117.174037
RUB 93.955089
RWF 1597.400282
SAR 4.159086
SBD 9.22188
SCR 16.031266
SDG 665.331728
SEK 11.015152
SGD 1.480962
SHP 0.870687
SLE 25.217058
SLL 23233.488355
SOS 633.477709
SRD 40.931027
STD 22932.653421
SVC 9.699252
SYP 14406.12348
SZL 21.523436
THB 37.762817
TJS 12.04328
TMT 3.88896
TND 3.378381
TOP 2.59497
TRY 42.004089
TTD 7.526299
TWD 36.340192
TZS 2956.878011
UAH 45.928334
UGX 4084.790726
USD 1.107966
UYU 47.610872
UZS 14380.304161
VES 81.176139
VND 28546.736764
VUV 139.804066
WST 3.195568
XAF 656.238765
XAG 0.035773
XAU 0.000355
XCD 2.994333
XDR 0.822789
XOF 656.250616
XPF 119.331742
YER 271.78461
ZAR 21.541125
ZMK 9973.005042
ZMW 31.252419
ZWL 356.76451
Un biólogo camerunés lucha para salvar a los manatíes africanos
Un biólogo camerunés lucha para salvar a los manatíes africanos / Foto: Daniel Beloumou Olomo - AFP

Un biólogo camerunés lucha para salvar a los manatíes africanos

Desde sus primeras observaciones en el lago Ossa de Camerún, el doctor en biología marina Aristide Takoukam Kamla lucha para proteger a los manatíes de África, una especie desconocida y amenazada, presente en las aguas dulces de la costa oeste del continente.

Tamaño del texto:

Para poder observar a estos discretos mamíferos marinos, hay que ir al amanecer, cuando la superficie del lago está llana como un espejo, seguir la estela de burbujas y esperar a que el animal salga a respirar para poder atisbar sus dos enormes fosas nasales.

Hace más de diez años, cuando todavía era aprendiz de investigador en la Universidad de Dschang, en Camerún, Takoukam Kamla tuvo que estar remando un largo rato antes de poder ver estos habitantes de las profundidades del lago.

"Esperaba verlos como en YouTube: en una agua clara, saltando como delfines... Una idea completamente surrealista" heredada de las publicaciones de los manatíes de Florida, muy distintos a los africanos, explica con una sonrisa este científico de 39 años.

Fue gracias a los pescadores de la zona que aprendió a detectar a estos mamíferos, también conocidos como vacas marinas, en las 4.500 hectáreas de aguas sombrías del lago Ossa, situado en un parque natural en el sudoeste de Camerún.

Ahora, el manatí africano es "su animal preferido" y el tema de su doctorado en la Universidad de Florida, que en 2024 le valió un premio Whitley, la más alta distinción en el campo de la conservación de la biodiversidad.

- "Misterios"-

De regreso de una expedición con Takoukam Kamla, la investigadora estadounidense Sarah Farinelli se emociona hasta las lágrimas por haber visto cinco ejemplares, entre ellos una hembra acompañada de su cría.

"¡Es mucho! Hay algunos lugares en África donde es imposible verlos", explica la científica treintañera que estudia estos animales en Nigeria.

Este carácter escurridizo envuelve a estos animales en el misterio: ¿Cuántos hay en Camerún? ¿Cuál es su esperanza de vida? ¿Cuándo y hasta dónde migran?

Habitan en la costa oeste de África, entre Mauritania y Angola, pero "es una especie muy poco estudiada, alrededor de la que existen todavía muchos misterios", afirma Aristide Takoukam Kamla.

Considerado como "vulnerable", este gran herbívoro marino figura en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Takoukam Kamla, fundador de una organización de protección de los mamíferos marinos en África (AMMCO), considera que esta clasificación de la UICN subestima "el estatus real de esta especie que es blanco de caza furtiva" y cuyo hábitat está "constantemente en peligro".

En el lago Ossa, el único depredador de manatíes es el hombre. Hace algunos años, el manatí en salsa era un plato habitual en Dizangué, el pueblo que agrupa las aldeas de pescadores a orillas del lago.

Ahora su pesca está prohibida, el plato ha desaparecido de los menús y una estatua de yeso azul celebra la existencia del animal. Pero las amenazas persisten.

Navegando por un río de la zona, Aristide señala con el dedo una refinería de aceite de palma artesanal que vierte residuos directamente al agua y contamina el lago.

Poco después discute indignado con un pescador que ha extendido una red que podría atrapar a una pequeño manatí.

"Somos autóctonos, vivimos de esto y nunca hemos tenido que aguantar prohibiciones en nuestra casa", protesta el anciano pescador sentado en una piragua. "Si quiere imponernos prohibiciones, nos tendrá que pagar cada mes", insiste.

- Unidos contra una planta invasora -

La relación entre los científicos y las comunidades locales con prácticas de pesca ancestrales no es fácil. Pero una catástrofe en 2021 acercó ambos mundos.

Una planta invasora, la salvinia gigante, fue descubierta en medio del lago y lo hizo inhabitable tanto para los peces como para los manatíes.

Los científicos iniciaron una "batalla biológica" usando gorgojos "cyrtogabous salviniae", un insecto microscópico que se alimenta solo de salvinia, y pidieron ayuda de los pescadores.

"Tomaban salvinia infestada de gorgojos para colocarla un poco por todo el lago", recuerda Thierry Aviti, investigador de AMMCO, la organización fundada por Aristide Takoukam Kamla.

Después de tres años, la planta ha desaparecido prácticamente. "Llegó un momento en que ya no podíamos más, pero cumplieron con sus promesas", afirma Thierry Bossambo, un pescador de Dizangué, todavía traumatizado por las largas temporadas sin capturas.

Aristide se agarra a esta "relación de confianza" con los pescadores para evitar una "ciencia paracaidista", desvinculada de las realidades del terreno.

También quiere desarrollar un circuito de ecoturismo para disuadir a los cazadores furtivos. Para Gilbert Oum Ndjocka, guarda del parque nacional de Douala-Edea, esto es una "prioridad" para que "todas las partes implicadas estén aliadas en la conservación".

F.Schneider--NZN