Zürcher Nachrichten - Franco divide la política española 50 años después de su muerte

EUR -
AED 4.066612
AFN 79.215563
ALL 99.394812
AMD 432.612664
ANG 1.98204
AOA 1014.155023
ARS 1189.500856
AUD 1.771965
AWG 1.992881
AZN 1.875174
BAM 1.957667
BBD 2.233831
BDT 134.41822
BGN 1.950805
BHD 0.417314
BIF 3288.136516
BMD 1.107156
BND 1.47831
BOB 7.644292
BRL 6.235059
BSD 1.106355
BTN 94.452097
BWP 15.312607
BYN 3.620554
BYR 21700.259628
BZD 2.22232
CAD 1.560481
CDF 3180.859262
CHF 0.946635
CLF 0.027396
CLP 1051.311216
CNY 8.061812
CNH 8.029102
COP 4598.849665
CRC 557.431728
CUC 1.107156
CUP 29.339637
CVE 110.370281
CZK 25.083673
DJF 197.007924
DKK 7.461302
DOP 69.866645
DZD 147.22299
EGP 56.009032
ERN 16.607342
ETB 145.630515
FJD 2.562951
FKP 0.853305
GBP 0.845845
GEL 3.044842
GGP 0.853305
GHS 17.148358
GIP 0.853305
GMD 79.15417
GNF 9574.132655
GTQ 8.539145
GYD 231.460788
HKD 8.607236
HNL 28.306001
HRK 7.526893
HTG 144.768093
HUF 403.61159
IDR 18538.996806
ILS 4.095315
IMP 0.853305
INR 94.331358
IQD 1449.282454
IRR 46611.272281
ISK 144.306145
JEP 0.853305
JMD 174.256221
JOD 0.78486
JPY 161.608272
KES 143.000189
KGS 96.003282
KHR 4425.221168
KMF 498.772803
KPW 996.500324
KRW 1586.41177
KWD 0.340605
KYD 0.921979
KZT 554.629054
LAK 23967.862669
LBP 99189.688474
LKR 328.553403
LRD 221.271068
LSL 20.852891
LTL 3.269144
LVL 0.669708
LYD 5.350103
MAD 10.522237
MDL 19.758848
MGA 5045.813143
MKD 61.477868
MMK 2324.423262
MNT 3867.803674
MOP 8.864856
MRU 43.965939
MUR 49.832916
MVR 17.046744
MWK 1918.429968
MXN 22.10652
MYR 4.897502
MZN 70.758498
NAD 20.852891
NGN 1700.137728
NIO 40.708832
NOK 11.469517
NPR 151.123155
NZD 1.934047
OMR 0.426249
PAB 1.106355
PEN 4.062475
PGK 4.564354
PHP 62.941884
PKR 310.325616
PLN 4.228954
PYG 8876.46716
QAR 4.032847
RON 4.977439
RSD 117.164777
RUB 93.002193
RWF 1578.705909
SAR 4.153496
SBD 9.207478
SCR 15.833441
SDG 664.845779
SEK 10.833783
SGD 1.475906
SHP 0.870051
SLE 25.187838
SLL 23216.51111
SOS 632.303147
SRD 40.466832
STD 22915.896003
SVC 9.680234
SYP 14396.020325
SZL 20.860899
THB 37.756244
TJS 12.042387
TMT 3.875046
TND 3.385229
TOP 2.593067
TRY 42.079959
TTD 7.501155
TWD 36.393104
TZS 2945.035321
UAH 45.669864
UGX 4031.845931
USD 1.107156
UYU 46.73458
UZS 14288.62976
VES 77.67975
VND 28570.16325
VUV 136.810609
WST 3.136388
XAF 656.583307
XAG 0.035021
XAU 0.000356
XCD 2.992145
XDR 0.816579
XOF 656.583307
XPF 119.331742
YER 271.973297
ZAR 20.870474
ZMK 9965.736936
ZMW 30.728311
ZWL 356.503814
Franco divide la política española 50 años después de su muerte
Franco divide la política española 50 años después de su muerte / Foto: - - AFP/Archivos

Franco divide la política española 50 años después de su muerte

El primero del centenar de actos con ocasión del 50º aniversario de la muerte de Francisco Franco tiene lugar el miércoles sin la participación de la oposición de derechas, que acusa al socialista Pedro Sánchez de impulsar la conmemoración por oportunismo político y para distraer la atención.

Tamaño del texto:

La iniciativa de recordar la muerte del dictador fue anunciada en diciembre por el presidente del Gobierno. Bajo el título de "España en libertad", la conmemoración tiene un "único objetivo", que es "poner en valor la gran transformación lograda en este medio siglo de democracia", explicó Sánchez.

El primer acto será en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid, que alberga uno de los grandes símbolos antifranquistas, el "Guernica" de Picasso, y estará presidido por Sánchez, pero sin el rey Felipe VI, ni el líder de la oposición, el conservador Alberto Núñez Feijóo.

Ahí se sabrá más del programa para recordar la muerte del hombre que gobernó España entre 1939 y 1975, tras una Guerra Civil (1936-1939) que dejó cientos de miles de muertos, pero Sánchez habló ya de "más de un centenar de actividades" que "inundarán nuestras calles, escuelas, universidades y museos".

La idea no entusiasma al resto de fuerzas políticas, y el líder conservador Núñez Feijóo, del Partido Popular, la considera propia de "un Gobierno que en su desesperación mira constantemente al pasado".

Los socialistas replican a Feijóo señalando los orígenes de su partido, fundado en 1976 bajo el nombre de Alianza Popular por un antiguo ministro de Franco, Manuel Fraga Iribarne.

- Una conmemoración inédita -

La "desesperación" a la que alude Feijóo tiene que ver con los problemas que atraviesa Sánchez por los casos judiciales que afectan a su entorno y por su minoría en el Parlamento, que le obliga a negociar la aprobación de cada medida con hasta cinco fuerzas diferentes.

El partido de extrema derecha Vox, tercero del Congreso con 33 diputados, tampoco participará. Recientemente, su diputado Manuel Mariscal dijo en el hemiciclo que la dictadura "no fue una etapa oscura, como nos vende este Gobierno, sino una etapa de reconstrucción, de progreso y de reconciliación".

Las críticas le llegaron a Sánchez también de una extrema izquierda que considera la conmemoración un "maquillaje" para ocultar lo poco que se ha hecho para resarcir a las víctimas de la dictadura, dijo Ione Belarra, del partido Podemos, según medios españoles.

Sánchez impulsó una "Ley de Memoria Democrática", aprobada en octubre de 2022, que contempla la creación de un censo de víctimas del franquismo y la retirada de símbolos de la dictadura, entre otras cosas.

La ley no ha servido hasta ahora, como esperaban algunas víctimas, para que los tribunales juzguen o condenen a represores que aún están vivos, y que siguen beneficiándose de la ley de amnistía aprobada en la transición democrática.

Franco murió el 20 de noviembre de 1975 a los 82 años de muerte natural en un hospital de Madrid tras una larga agonía. Dos años después, en 1977, España celebró elecciones democráticas y en 1978 se aprobó en referéndum la Constitución democrática.

La muerte del dictador la recordaban solamente sus partidarios, con misas y visitas al Valle de los Caídos, el mausoleo que se hizo construir para sus restos, hasta que fue exhumado por iniciativa de Sánchez en 2019.

En cambio, sí se conmemora la aprobación de la Constitución con un día festivo, el 6 de diciembre.

- La memoria franquista -

La figura de Franco y la Guerra Civil despiertan sentimientos encontrados en España. En una encuesta realizada en 2018 por Sigma Dos para el diario El Mundo, el plan de retirar los restos del dictador del Valle de los Caídos despertaba solamente un poco más de aprobación (40,9%) que de desaprobación (38,5%).

Para Joan Maria Thomàs, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Rovira i Virgili, y autor de una nutrida obra sobre el franquismo y el fascismo español, se debe a que el final de la dictadura no fue "como el de la portuguesa, la alemana o la italiana, abrupto, por derrota o por un golpe de Estado".

En España, "hubo un gran acuerdo, pero este gran acuerdo fue mirar hacia adelante" sin reparar en injusticias pasadas, explicó a la AFP este historiador de 71 años. Además, "no podemos obviar", añadió, que "hay otra memoria, una memoria de la parte del país que fue franquista, que fue una parte muy considerable".

En cualquier caso, estimó Thomàs, recordar la muerte de Franco es "positivo" porque "no tenemos muy presente la importancia de haber recuperado en 1977 un régimen democrático y haber sido capaces de consolidarlo".

N.Fischer--NZN