Zürcher Nachrichten - Luna perdida hace mucho tiempo podría ser responsable de los anillos de Saturno

EUR -
AED 4.027087
AFN 78.538844
ALL 99.240158
AMD 428.310599
ANG 1.962786
AOA 1004.303511
ARS 1176.975797
AUD 1.816196
AWG 1.973522
AZN 1.866061
BAM 1.957516
BBD 2.214661
BDT 133.268033
BGN 1.957158
BHD 0.413074
BIF 3260.261898
BMD 1.096401
BND 1.477736
BOB 7.595935
BRL 6.438815
BSD 1.096881
BTN 94.16626
BWP 15.428157
BYN 3.589563
BYR 21489.460845
BZD 2.203241
CAD 1.565036
CDF 3149.960461
CHF 0.938163
CLF 0.027999
CLP 1074.441614
CNY 7.983499
CNH 8.026495
COP 4584.831291
CRC 556.598046
CUC 1.096401
CUP 29.054628
CVE 110.361739
CZK 25.183288
DJF 195.32656
DKK 7.463608
DOP 68.981725
DZD 146.642551
EGP 56.365823
ERN 16.446016
ETB 145.197972
FJD 2.558177
FKP 0.849116
GBP 0.855773
GEL 3.015247
GGP 0.849116
GHS 17.001523
GIP 0.849116
GMD 78.39008
GNF 9492.407261
GTQ 8.466499
GYD 230.170653
HKD 8.517512
HNL 28.063599
HRK 7.53721
HTG 143.52843
HUF 407.926429
IDR 18581.640764
ILS 4.150099
IMP 0.849116
INR 94.035743
IQD 1436.872613
IRR 46158.484841
ISK 145.108609
JEP 0.849116
JMD 172.983998
JOD 0.777241
JPY 160.601897
KES 142.049353
KGS 95.203465
KHR 4389.968199
KMF 493.928409
KPW 986.760957
KRW 1606.101447
KWD 0.33745
KYD 0.914176
KZT 575.004027
LAK 23750.927474
LBP 98282.336196
LKR 326.702334
LRD 219.379303
LSL 21.247418
LTL 3.237387
LVL 0.663202
LYD 6.083388
MAD 10.456966
MDL 19.458856
MGA 5119.510916
MKD 61.600346
MMK 2302.245847
MNT 3846.845928
MOP 8.777915
MRU 43.469103
MUR 49.404126
MVR 16.888603
MWK 1902.019281
MXN 22.65395
MYR 4.911968
MZN 70.071233
NAD 21.247225
NGN 1699.794156
NIO 40.365383
NOK 11.939584
NPR 150.663753
NZD 1.964471
OMR 0.422093
PAB 1.096866
PEN 4.036839
PGK 4.461911
PHP 62.923008
PKR 307.538186
PLN 4.294025
PYG 8780.817062
QAR 3.998341
RON 4.977063
RSD 117.164738
RUB 94.180404
RWF 1546.682725
SAR 4.116567
SBD 9.118035
SCR 15.736159
SDG 658.38346
SEK 11.068618
SGD 1.476397
SHP 0.861599
SLE 24.943452
SLL 22990.983288
SOS 626.869501
SRD 40.179264
STD 22693.28839
SVC 9.5975
SYP 14255.236063
SZL 21.240813
THB 37.838998
TJS 11.918426
TMT 3.837404
TND 3.364849
TOP 2.567883
TRY 41.675414
TTD 7.43355
TWD 36.229501
TZS 2951.206795
UAH 45.010165
UGX 4076.573369
USD 1.096401
UYU 46.200498
UZS 14201.578093
VES 76.92516
VND 28287.147439
VUV 133.889826
WST 3.069458
XAF 656.550472
XAG 0.036572
XAU 0.000362
XCD 2.963078
XDR 0.815912
XOF 656.538485
XPF 119.331742
YER 269.330867
ZAR 21.269029
ZMK 9868.925104
ZMW 30.686018
ZWL 353.040695
Luna perdida hace mucho tiempo podría ser responsable de los anillos de Saturno
Luna perdida hace mucho tiempo podría ser responsable de los anillos de Saturno / Foto: A. SIMON, M.H. WONG - Agencia Espacial Europea/AFP/Archivos

Luna perdida hace mucho tiempo podría ser responsable de los anillos de Saturno

Entre todos los planetas de nuestro sistema solar, Saturno es ciertamente el que atrae más la imaginación, gracias a sus inmensos anillos.

Tamaño del texto:

Pero no existe un consenso entre los expertos sobre su origen o formación, ni si quiera sobre su edad.

Sin embargo, un estudio publicado el jueves en la prestigiosa revista Science intenta aportar una respuesta a esa pregunta de larga data.

Según esta investigación, hace 100 millones de años se rompió una Luna que se acercó demasiado a Saturno, y sus restos se pusieron luego en órbita alrededor del planeta.

"Los anillos de Saturno fueron descubiertos por Galileo hace unos 400 años, y son uno de los objetos más interesantes de observar en el sistema solar a través de un pequeño telescopio", detalla Jack Wisdom, autor del estudio.

"Es satisfactorio haber encontrado una explicación plausible" a su formación, confío a la AFP este profesor de ciencias planetarias en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Saturno, sexto planeta en torno al Sol, se formó hace 4.500 millones de años, en los orígenes del sistema solar.

Pero hace unas décadas, científicos aseguraron que los anillos de Saturno aparecieron mucho más tarde: hace unos 100 millones de años.

Esa hipótesis se vio reforzada por observaciones de la sonda Cassini, lanzada en 1997 y retirada en 2017.

"Pero, como nadie pudo determinar la forma en que estos anillos solo aparecieron hace 100 millones de años, algunos cuestionaron el razonamiento", explica Wisdom.

Wisdom y sus colegas construyeron entonces un modelo complejo que permite no solo explicar su aparición reciente, sino entender también la inclinación del planeta.

El eje de rotación de Saturno está inclinado en 26,7° con respecto a su vertical. Y siendo este planeta un gigante gaseoso, podría esperarse que el proceso de acumulación de materia que condujo a su formación hubiera evitado esa inclinación.

- Fuerzas gravitacionales -

Los investigadores, que a través de complejos modelos matemáticos, llegaron a un descubrimiento reciente: Titán, el mayor satélite de Saturno (de los más de 80 que tiene) se aleja a razón de 11 centímetros por años.

Ese movimiento modificó de a poco la frecuencia a la que el eje de rotación de Saturno da una vuelta completa alrededor de la vertical, un poco como lo hace un trompo inclinado.

Un detalle importante ya que hace unos 1.000 millones de años, esta frecuencia entró en sincronía con la frecuencia de la órbita de Neptuno; un mecanismo poderoso que provocó la inclinación de Saturno hasta 36°.

Sin embargo los investigadores observaron que esta sincronización entre Saturno y Neptuno (llamada resonancia) ya no era exacta y solo un poderoso evento podría interrumpirla.

Adelantaron la hipótesis de que una Luna de órbita caótica se acercó demasiado a Saturno, hasta que las fuerzas gravitacionales contradictorias causaron su rotura.

"Se rompió en varios pedazos, y estos pedazos, también dislocados, formaron poco a poco anillos", explica Wisdom.

La influencia de Titán, que siguió alejándose, redujo finalmente la inclinación de Saturno hasta el nivel que se puede observar hoy.

- Crisálida -

Wisdom bautizó a luna Chrysalis (Crisálida), comparando la aparición de los anillos de Saturno con una mariposa que emerge de un capullo.

Los científicos pensaron que Chrysalis era un poco más pequeña que nuestra Luna, y más o menos del tamaño de otro satélite de Saturno, Japet, que está casi enteramente constituido de hielo.

"Es entonces plausible lanzar la hipótesis de que Chrysalis también está hecha de agua helada, lo cual se necesita para crear los anillos", señala el profesor.

¿Piensa haber resuelto el misterio de los anillos de Saturno?

"Hemos entregado una buena contribución", contesta, antes de agregar que el sistema aún contiene "muchos misterios".

F.Carpenteri--NZN