Zürcher Nachrichten - Tras una vida de investigaciones, un francés fue premiado por hallar la causa de la narcolepsia

EUR -
AED 3.963029
AFN 77.467581
ALL 99.220054
AMD 421.368295
ANG 1.931591
AOA 989.420508
ARS 1157.541438
AUD 1.713813
AWG 1.944854
AZN 1.831514
BAM 1.954035
BBD 2.178555
BDT 131.111598
BGN 1.95492
BHD 0.406702
BIF 3206.716204
BMD 1.078976
BND 1.449232
BOB 7.455267
BRL 6.130723
BSD 1.078931
BTN 92.445226
BWP 14.811066
BYN 3.53102
BYR 21147.922163
BZD 2.167274
CAD 1.543908
CDF 3099.896729
CHF 0.953825
CLF 0.026697
CLP 1024.494518
CNY 7.844364
CNH 7.854667
COP 4494.095306
CRC 539.672664
CUC 1.078976
CUP 28.592854
CVE 110.178267
CZK 24.941438
DJF 192.135188
DKK 7.461483
DOP 68.275936
DZD 144.423752
EGP 54.565305
ERN 16.184634
ETB 142.834597
FJD 2.514606
FKP 0.832937
GBP 0.835661
GEL 2.978143
GGP 0.832937
GHS 16.718355
GIP 0.832937
GMD 77.81074
GNF 9305.914669
GTQ 8.323107
GYD 225.720693
HKD 8.395542
HNL 27.538384
HRK 7.535999
HTG 140.9282
HUF 401.049639
IDR 17939.382146
ILS 3.989291
IMP 0.832937
INR 92.178763
IQD 1407.466384
IRR 45406.773377
ISK 142.292959
JEP 0.832937
JMD 168.905438
JOD 0.764973
JPY 161.679136
KES 139.489095
KGS 93.362717
KHR 4292.106945
KMF 490.548027
KPW 971.059773
KRW 1590.385296
KWD 0.332609
KYD 0.897299
KZT 543.143647
LAK 23231.491039
LBP 96434.846104
LKR 318.76474
LRD 215.161443
LSL 19.818419
LTL 3.185934
LVL 0.652662
LYD 5.183772
MAD 10.3904
MDL 19.397883
MGA 5010.336051
MKD 61.327174
MMK 2265.078215
MNT 3767.539803
MOP 8.64475
MRU 42.545949
MUR 49.255904
MVR 16.658648
MWK 1865.8096
MXN 21.965358
MYR 4.785483
MZN 68.931881
NAD 19.818419
NGN 1656.123951
NIO 39.578189
NOK 11.278878
NPR 147.555155
NZD 1.88553
OMR 0.415386
PAB 1.078976
PEN 3.947328
PGK 4.392219
PHP 61.772853
PKR 302.198176
PLN 4.171535
PYG 8575.174491
QAR 3.927703
RON 4.96307
RSD 116.866764
RUB 91.53731
RWF 1529.392479
SAR 4.046178
SBD 9.171195
SCR 15.446913
SDG 647.91016
SEK 10.802348
SGD 1.447838
SHP 0.847905
SLE 24.573647
SLL 22625.580443
SOS 616.244574
SRD 39.441719
STD 22332.616902
SVC 9.441211
SYP 14028.684711
SZL 19.818419
THB 36.598762
TJS 11.742233
TMT 3.775339
TND 3.354337
TOP 2.598662
TRY 40.980401
TTD 7.315671
TWD 35.83797
TZS 2858.440007
UAH 44.65298
UGX 3948.811786
USD 1.078976
UYU 45.495976
UZS 13898.092984
VES 74.671431
VND 27601.68596
VUV 132.973574
WST 3.051091
XAF 654.064036
XAG 0.031953
XAU 0.000346
XCD 2.921144
XDR 0.813941
XOF 654.064036
XPF 119.331742
YER 265.442859
ZAR 20.013428
ZMK 9712.075389
ZMW 30.383559
ZWL 347.42971
Tras una vida de investigaciones, un francés fue premiado por hallar la causa de la narcolepsia
Tras una vida de investigaciones, un francés fue premiado por hallar la causa de la narcolepsia / Foto: Handout - AFP

Tras una vida de investigaciones, un francés fue premiado por hallar la causa de la narcolepsia

Se trata de una enfermedad "rara", "increíble", pero también "devastadora", a raíz de la cual los pacientes afectados "sufren terriblemente". El francés Emmanuel Mignot ha dedicado su carrera al estudio de la narcolepsia, hasta encontrar su causa y arrojar algo de luz sobre uno de los grandes misterios de la biología: el sueño.

Tamaño del texto:

Su descubrimiento, en el corazón de los meandros de nuestro cerebro, le ha valido este jueves un importante premio en Estados Unidos, el Breakthrough Prize, junto al japonés Masashi Yanagisawa, que llegó a conclusiones similares al mismo tiempo.

Gracias a las investigaciones de ambos se están desarrollando actualmente fármacos que prometen revolucionar el tratamiento de este y otros trastornos del sueño.

Los narcolépticos, que representan aproximadamente una de cada 2.000 personas, no pueden evitar quedarse dormidos repentinamente.

Algunos también se ven afectados por una parálisis temporal repentina (cataplejía).

"Estoy bastante orgulloso, porque lo que descubrí está marcando una gran diferencia para mis pacientes. Es la mejor recompensa que se pueda obtener", dijo a la AFP el profesor universitario de Stanford, California, a cuyo consultorio acuden narcolépticos de todo el mundo.

Hace 30 años, cuando acababa de licenciarse en medicina y ciencias, Mignot decidió viajar a Estados Unidos durante su servicio militar con el fin de estudiar el funcionamiento de un fármaco entonces utilizado contra la narcolepsia.

La enfermedad era "prácticamente desconocida" y "nadie la estudiaba", recuerda. Pero él "quedó completamente fascinado".

"Pensé: esta enfermedad es increíble, la gente se queda dormida todo el tiempo, no tenemos idea de por qué, y si pudiéramos encontrar la causa podríamos entender algo nuevo sobre el sueño", explica a la AFP este investigador de 63 años.

- La llave perdida -

Stanford contaba en la época con perros narcolépticos y Mignot se propuso hallar el gen que les generaba la enfermedad.

Una empresa titánica, porque en ese momento las técnicas de secuenciación del genoma eran primitivas.

"Todos me decían que estaba loco", recuerda el científico, quien ahora vive con un perro narcoléptico, Watson, al que adoptó.

"Pensé que iba a tomar algunos años, y tomó 10". Finalmente, en 1999, llegó el descubrimiento: un receptor ubicado en las células cerebrales que en los perros narcolépticos funciona de manera anormal.

Este receptor es como una cerradura, que solo reacciona en presencia de la llave adecuada, es decir una molécula, descubierta al mismo tiempo por el japonés Masashi Yanagisawa, que la denominó orexina (también llamada hipocretina).

Un neurotransmisor producido en el hipotálamo, en la base del cerebro, por una población muy pequeña de neuronas.

Inmediatamente, Mignot realizó las primeras pruebas en humanos. Y los resultados fueron impresionantes. Por ejemplo: que los niveles de orexina en el cerebro de los pacientes narcolépticos son nulos.

Normalmente, esta molécula es producida en grandes cantidades a lo largo del día, especialmente por la tarde, lo que permite luchar contra la fatiga acumulada.

En los perros, la cerradura está rota, pero en los humanos falta la llave para abrirla.

Esa diferencia explica por qué la enfermedad puede ser heredada en perros, pero no en humanos.

"Uno no hace un descubrimiento así dos veces en la vida. Encontrar la causa de una enfermedad", se maravilla el francés.

- Tratamiento "milagroso" -

De momento, la mayoría de los pacientes son tratados con una combinación de anestésicos para que duerman profundamente por la noche y anfetaminas para despertarlos durante el día.

Pero al administrarse en los ensayos un fármaco que imita a la orexina los resultados fueron "verdaderamente milagrosos", dice Mignot.

En los pacientes se produjo una verdadera "transformación" y lucían con "ojos diferentes". Estaban "tranquilos", dice el científico.

El desafío sigue siendo desarrollar una formulación que proporcione la dosis adecuada en el momento adecuado.

Varias empresas, incluida la japonesa Takeda, están trabajando en el tema, y algunos medicamentos podrían ser autorizados en los próximos años.

También son posibles aplicaciones para otras enfermedades: por ejemplo, para pacientes deprimidos que tienen dificultad para levantarse, o para otros que están en coma y les cuesta despertar, señala el investigador.

Mignot está ahora tratando de demostrar que la narcolepsia es provocada por el virus de la gripe.

Según él, el sistema inmunitario, encargado de defendernos de las infecciones, puede llegar a confundir las neuronas productoras de orexina con determinados virus de la gripe, y atacarlas.

Sin embargo, una vez muertas, estas neuronas no se renuevan y los pacientes ya no producen orexina en su vida.

"Me interesé en cómo actúa el sistema inmunitario en el cerebro", un terreno "explosivo", dijo Mignot.

En cuanto al misterio del sueño, admite estar fascinado: "¿Qué es lo que hace el sueño que sea tan importante y que tengamos que dormir todos los días?". "Todavía no lo entendemos".

R.Bernasconi--NZN