Zürcher Nachrichten - Tormentas y deforestación: las inundaciones amenazan Manila

EUR -
AED 4.057179
AFN 79.74945
ALL 98.688231
AMD 431.563276
ANG 1.977442
AOA 1012.350972
ARS 1188.341104
AUD 1.839354
AWG 1.989639
AZN 1.940577
BAM 1.956558
BBD 2.228543
BDT 134.099521
BGN 1.955681
BHD 0.416384
BIF 3281.041338
BMD 1.104588
BND 1.486522
BOB 7.627024
BRL 6.68342
BSD 1.103728
BTN 95.813479
BWP 15.657065
BYN 3.611887
BYR 21649.922955
BZD 2.217179
CAD 1.567609
CDF 3172.376579
CHF 0.927738
CLF 0.028804
CLP 1105.343154
CNY 8.106904
CNH 8.148407
COP 4886.973043
CRC 567.719929
CUC 1.104588
CUP 29.27158
CVE 110.307732
CZK 25.169132
DJF 196.54792
DKK 7.468914
DOP 68.694746
DZD 146.989684
EGP 57.103104
ERN 16.568819
ETB 145.985284
FJD 2.579101
FKP 0.865302
GBP 0.864114
GEL 3.043106
GGP 0.865302
GHS 17.108783
GIP 0.865302
GMD 78.976575
GNF 9554.701392
GTQ 8.512951
GYD 230.921547
HKD 8.565146
HNL 28.596078
HRK 7.541355
HTG 144.423333
HUF 409.004604
IDR 18707.079856
ILS 4.211379
IMP 0.865302
INR 95.715027
IQD 1445.920864
IRR 46516.961026
ISK 145.087669
JEP 0.865302
JMD 174.516026
JOD 0.783044
JPY 159.563227
KES 142.878344
KGS 96.53115
KHR 4419.551773
KMF 496.509897
KPW 994.135399
KRW 1631.658614
KWD 0.33976
KYD 0.919856
KZT 572.948239
LAK 23909.47874
LBP 98897.107041
LKR 332.245701
LRD 220.753519
LSL 21.766345
LTL 3.261561
LVL 0.668154
LYD 6.118315
MAD 10.495266
MDL 19.59159
MGA 5116.028212
MKD 61.532655
MMK 2319.09138
MNT 3881.786455
MOP 8.821458
MRU 43.729159
MUR 49.611941
MVR 17.02184
MWK 1913.958775
MXN 23.141282
MYR 4.966232
MZN 70.585623
NAD 21.767232
NGN 1736.997298
NIO 40.615734
NOK 12.125074
NPR 153.309002
NZD 1.987899
OMR 0.425294
PAB 1.103738
PEN 4.133601
PGK 4.558766
PHP 63.44534
PKR 309.727967
PLN 4.295856
PYG 8832.421588
QAR 4.024059
RON 4.976938
RSD 117.15224
RUB 95.438534
RWF 1563.063062
SAR 4.148149
SBD 9.193766
SCR 15.84554
SDG 663.309475
SEK 11.070799
SGD 1.488322
SHP 0.868033
SLE 25.140909
SLL 23162.657288
SOS 630.578727
SRD 40.707354
STD 22862.739497
SVC 9.657741
SYP 14361.775366
SZL 21.784242
THB 38.115986
TJS 11.992354
TMT 3.877104
TND 3.402318
TOP 2.587055
TRY 41.985825
TTD 7.4859
TWD 36.330778
TZS 2945.10198
UAH 45.577956
UGX 4076.505385
USD 1.104588
UYU 47.318331
UZS 14305.541818
VES 80.92866
VND 28708.239673
VUV 139.194128
WST 3.184242
XAF 656.038905
XAG 0.036096
XAU 0.00036
XCD 2.985204
XDR 0.818039
XOF 656.211209
XPF 119.331742
YER 271.03824
ZAR 21.76849
ZMK 9942.612038
ZMW 31.005292
ZWL 355.676855
Tormentas y deforestación: las inundaciones amenazan Manila
Tormentas y deforestación: las inundaciones amenazan Manila / Foto: JAM STA ROSA - AFP

Tormentas y deforestación: las inundaciones amenazan Manila

Desde su casa en un suburbio de Manila, Rowena Jiménez no puede ver las montañas taladas que rodean la capital filipina. Pero siente el impacto de la deforestación cada vez que su salón queda inundado.

Tamaño del texto:

La agricultura de tala y quema, la explotación forestal ilegal, la minería a cielo abierto y el desarrollo causado por el aumento de la población han privado a Filipinas de gran parte de sus frondosos bosques.

En Manila, donde viven más de 13 millones de personas, las zonas de baja altitud a menudo quedan inundadas cuando las tormentas se precipitan sobre la cordillera de Sierra Madre, que se ubica al este de la ciudad y actúa de barrera frente el mal tiempo.

Sin vegetación suficiente para absorber la lluvia, el agua se precipita por sus laderas y los cursos de agua que conducen hasta la metrópolis, convirtiendo algunas zonas en ciénagas causantes de infecciones.

Jimenez, de 49 años, ha perdido la cuenta del número de veces que el río Marikina se desbordó e inundó la planta baja de la casa de dos plantas de su familia, situada a apenas unos bloques del curso fluvial.

"Hay siempre miedo de que pase otra vez", dijo Jimenez, que vive con su marido, su hija pequeña, su hermana, su sobrino y su madre.

"Tu corazón se encoge porque te das cuenta que las cosas por las que trabajaste tan duro para comprar se destruirán otra vez".

Jimenez culpa de su situación a los "abusos" medioambientales en la cuenca alta del río Marikina. Solo un 2,1% de su superficie estaba cubierta de "bosque espeso" en 2015, según un informe del Banco Mundial.

En 2011, dos años después de que un tifón inundara un 80% de la capital y matara a cientos de personas, la zona fue declarada "paisaje protegido" por parte del entonces presidente Benigno Aquino.

Pero por aquel entonces, gran parte de los bosques en la cuenca habían sido talados para dejar espacio a carreteras, estacionamientos, complejos privados y zonas residenciales.

- Tormentas más intensas -

La combinación de la deforestación y las tormentas más intensas causadas por el cambio climático aumentaron el riesgo de inundación en Manila, considera Rex Cruz, experto de gestión de cuencas fluviales en la Universidad de Filipinas.

"La superficie de la cuenca del Marinika se ha modificado en algo que no puede absorber mucha precipitación", dijo. Y la situación empeorará si "se mantiene lo de siempre" en este país, uno de los más vulnerables al cambio climático.

Los datos muestran que la superficie de bosque cerrado en el archipiélago de 30 millones de hectáreas pasó de 2,56 millones en 2003 a 1,93 en 2010. Luego, subió nuevamente a 2,22 millones en 2020.

Proteger los bosques existentes y replantar nuevos se hace complicado por la corrupción y a veces por los conflictos violentos entre los propietarios de la tierra y aquellos que la usan.

Watchdog Global Witness situó a Filipinas como uno de los países más peligrosos para los activistas medioambientales, con 19 asesinatos en 2021 y hasta 270 en la década anterior.

La Fundación Georeserva Masungi pasó años tratando de replantar unas 3.000 hectáreas en la cuenca alta del Marikina, a menos de 30 kilómetros de Manila, pero se encontró con disputas sobre cómo usar la tierra.

El guarda forestal Kuhkan Maas, de 32 años, recibió abusos e incluso disparos por intentar proteger la zona, donde ha plantado miles de árboles en la última década.

"Mi sueño es ver florecer todos estos árboles que hemos plantado y que esta zona antes estéril se convierta en un bosque exuberante", dice, todavía con la cicatriz en el cuello de la bala recibida en 2021.

En Manila, Jimenez recuerda que la casa de su familia nunca se había inundado en los 1980, cuando el río Marikina era de aguas "impolutas", rodeado de granjas, árboles y solo unas familias.

Pero con el desarrollo urbanístico, la casa empezó a inundarse en las década posterior a un ritmo de una o dos veces al año.

La mínima llovizna aterroriza a la madre de Rowena, que padece alzhéimer. "Empaqueta las cosas, las pone en una bolsa de plástico y nos apresura a nosotros", dice Jimenez.

"Es triste saber que la única memoria que le queda es la lluvia y las inundaciones".

W.Vogt--NZN