Zürcher Nachrichten - Cumbre del clima en la COP29 con significativas ausencias

EUR -
AED 4.046948
AFN 78.278251
ALL 98.923064
AMD 426.495569
ANG 1.972463
AOA 1009.805975
ARS 1185.295698
AUD 1.834938
AWG 1.98463
AZN 1.869557
BAM 1.956229
BBD 2.206915
BDT 132.799155
BGN 1.956037
BHD 0.41521
BIF 3248.972258
BMD 1.101807
BND 1.476431
BOB 7.552692
BRL 6.691712
BSD 1.092955
BTN 94.214829
BWP 15.427597
BYN 3.576902
BYR 21595.415078
BZD 2.195512
CAD 1.565332
CDF 3164.389655
CHF 0.92911
CLF 0.02875
CLP 1103.272628
CNY 8.086494
CNH 8.133451
COP 4874.669141
CRC 561.13083
CUC 1.101807
CUP 29.197883
CVE 110.289714
CZK 25.174057
DJF 194.63538
DKK 7.467684
DOP 68.565986
DZD 146.786018
EGP 56.951985
ERN 16.527103
ETB 144.120748
FJD 2.574427
FKP 0.865666
GBP 0.859398
GEL 3.03545
GGP 0.865666
GHS 16.941796
GIP 0.865666
GMD 78.780653
GNF 9459.20546
GTQ 8.429812
GYD 228.67124
HKD 8.550203
HNL 27.965266
HRK 7.533497
HTG 143.022048
HUF 408.704267
IDR 18649.29363
ILS 4.177666
IMP 0.865666
INR 95.380172
IQD 1431.833839
IRR 46399.830054
ISK 144.893197
JEP 0.865666
JMD 172.597109
JOD 0.781074
JPY 160.187847
KES 142.628755
KGS 95.920116
KHR 4373.980117
KMF 495.265851
KPW 991.600287
KRW 1629.047581
KWD 0.33896
KYD 0.910804
KZT 566.146862
LAK 23676.305361
LBP 97932.344575
LKR 326.80323
LRD 218.594022
LSL 21.28707
LTL 3.253349
LVL 0.666472
LYD 6.078417
MAD 10.445141
MDL 19.406349
MGA 5116.123198
MKD 61.501893
MMK 2313.116597
MNT 3867.086692
MOP 8.74744
MRU 43.269088
MUR 49.471398
MVR 16.978471
MWK 1895.216078
MXN 22.921522
MYR 4.955969
MZN 70.40288
NAD 21.28707
NGN 1729.010437
NIO 40.219742
NOK 12.084827
NPR 150.747147
NZD 1.984536
OMR 0.424166
PAB 1.092955
PEN 4.060847
PGK 4.513052
PHP 63.329101
PKR 306.806433
PLN 4.286966
PYG 8763.043147
QAR 3.984193
RON 4.976751
RSD 117.150707
RUB 94.729177
RWF 1547.44675
SAR 4.13775
SBD 9.170619
SCR 15.943823
SDG 661.655912
SEK 11.025015
SGD 1.485885
SHP 0.865847
SLE 25.077209
SLL 23104.340809
SOS 624.634298
SRD 40.604893
STD 22805.178119
SVC 9.564143
SYP 14325.206258
SZL 21.27296
THB 38.130781
TJS 11.875092
TMT 3.867342
TND 3.369255
TOP 2.580543
TRY 41.877694
TTD 7.412661
TWD 36.333154
TZS 2937.687091
UAH 45.022684
UGX 4056.909068
USD 1.101807
UYU 46.499364
UZS 14172.497332
VES 80.724907
VND 28657.997253
VUV 137.791365
WST 3.132669
XAF 656.104019
XAG 0.036257
XAU 0.000362
XCD 2.977688
XDR 0.815979
XOF 656.109975
XPF 119.331742
YER 270.35586
ZAR 21.652817
ZMK 9917.558102
ZMW 30.467104
ZWL 354.78137
Cumbre del clima en la COP29 con significativas ausencias
Cumbre del clima en la COP29 con significativas ausencias / Foto: Alexander NEMENOV - AFP

Cumbre del clima en la COP29 con significativas ausencias

Unos 75 líderes mundiales celebran este martes una cumbre en el marco de la 29ª conferencia del clima en Bakú, con importantes ausencias y tras un arranque negociador difícil.

Tamaño del texto:

A la cumbre climática de Bakú, que se prolongará también el miércoles, apenas acudirán un puñado de dirigentes del G20, el club de las principales economías del mundo.

La COP29 arrancó el lunes con dificultades: la aprobación de la agenda requirió toda una jornada de deliberaciones, aunque al final los diplomáticos del clima lograron aprobar unas reglas para organizar el mercado de carbono, un tema que estaba pendiente desde hacía casi una década.

La cita de Bakú casi coincide con el foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que tendrá lugar en Lima del 14 al 16 de noviembre, y al que sí asistirán el estadounidense Joe Biden y el chino Xi Jinping.

Para este martes en Bakú está prevista la intervención del secretario general de la ONU, Antonio Guterres y del primer ministro británico Keir Starmer entre otros.

Pero a la cita faltarán el primer ministro indio Narendra Modi, el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Olaf Scholz y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva entre otros.

- Lejos del "punto muerto" -

Las turbulencias políticas en Europa coinciden con la elección del republicano Donald Trump en Estados Unidos, un declarado escéptico del cambio climático, que hace presagiar importantes cambios en la política medioambiental y energética de su país.

Trump ya ha confirmado que es hostil al gran Acuerdo de París de 2015 que sentó las bases de las actuales negociaciones climáticas. Estados Unidos ya abandonó brevemente ese acuerdo durante la primera presidencia de Trump.

La COP29 debe demostrar que la cooperación mundial "no está en punto muerto", pidió el lunes el jefe del organismo de la ONU para el Clima, Simon Stiell.

El mundo se encamina a batir su récord de temperatura media en 2024, como ya sucedió el año pasado.

Uno de los puntales del Acuerdo de París es lograr que ese aumento de la temperatura media del planeta no supere +1,5 ºC, algo que sucederá por primera vez este año, según el observatorio europeo del clima Copernicus.

Y al mismo tiempo, el mundo no cesa en su consumo de energías de origen fósil (carbón, petróleo, gas), que son las que garantizan más estabilidad y rapidez de combustión, a expensas de la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero.

Una vez los líderes mundiales abandonen Bakú, la COP29 entrará en su fase negociadora decisiva, que debe finalizar el viernes 22 de noviembre.

El gran objetivo es aumentar decisivamente el monto de dinero que los países ricos, los que históricamente más gases de efecto invernadero emitieron, a los países más vulnerables.

- Presión sobre China -

En 2009 la comunidad internacional acordó que poco más de 30 países industrializados entregarían anualmente 100.000 millones de dólares, en ayuda climática bilateral o a través de instituciones multilaterales y fondos privados.

Ese objetivo solo se logró (y se superó) en 2022, con dos años de retraso. Ahora el objetivo es de duplicar por diez esa suma, defienden los países vulnerables y las organizaciones medioambientales.

Pero la Unión Europea, y países como Estados Unidos, quieren que se amplíe la base de donantes, lo que significa principalmente que China deje de jugar en solitario.

"No serán negociaciones fáciles, quizás son las más difíciles desde París", concedió la jefa negociadora alemana, Jennifer Morgan.

"Yo tiendo a ser optimista pero (...) creo que esta es una COP que va a permitir avanzar pero donde las decisiones de fondo tendrían que tomarse en la que viene", declaró a la AFP el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, antes de viajar a la capital azerbaiyana.

La COP30 se celebra dentro de un año en Belém (Brasil).

G.Kuhn--NZN