Zürcher Nachrichten - El Ártico pasa a emitir más carbono del que absorbe

EUR -
AED 4.081604
AFN 79.563642
ALL 99.812145
AMD 434.84896
ANG 1.989345
AOA 1013.447867
ARS 1193.383186
AUD 1.744564
AWG 2.003004
AZN 1.890005
BAM 1.966501
BBD 2.243423
BDT 135.004588
BGN 1.958869
BHD 0.418844
BIF 3301.942553
BMD 1.111237
BND 1.484658
BOB 7.677951
BRL 6.22326
BSD 1.111106
BTN 94.848677
BWP 15.3769
BYN 3.636101
BYR 21780.242308
BZD 2.231863
CAD 1.559882
CDF 3190.361307
CHF 0.950999
CLF 0.027527
CLP 1056.44229
CNY 8.07658
CNH 8.091666
COP 4604.554359
CRC 559.82541
CUC 1.111237
CUP 29.447777
CVE 110.871305
CZK 25.010637
DJF 197.875381
DKK 7.461944
DOP 70.170787
DZD 147.60784
EGP 56.210775
ERN 16.668553
ETB 146.27175
FJD 2.586792
FKP 0.85645
GBP 0.844662
GEL 3.066512
GGP 0.85645
GHS 17.222949
GIP 0.85645
GMD 80.206966
GNF 9613.066565
GTQ 8.555771
GYD 233.136742
HKD 8.641418
HNL 28.44534
HRK 7.536075
HTG 144.440847
HUF 408.670727
IDR 18576.176581
ILS 4.116005
IMP 0.85645
INR 94.958525
IQD 1453.289909
IRR 46783.26768
ISK 147.134182
JEP 0.85645
JMD 173.141401
JOD 0.787902
JPY 161.59107
KES 143.60963
KGS 96.332741
KHR 4444.695067
KMF 503.003747
KPW 1000.173219
KRW 1624.972291
KWD 0.342621
KYD 0.924089
KZT 558.781461
LAK 24078.816851
LBP 99526.686795
LKR 327.274549
LRD 222.238875
LSL 20.849966
LTL 3.281194
LVL 0.672176
LYD 5.367498
MAD 10.655682
MDL 19.85994
MGA 5126.081933
MKD 63.207503
MMK 2332.990606
MNT 3882.0596
MOP 8.908036
MRU 44.233281
MUR 50.85395
MVR 17.159667
MWK 1926.928267
MXN 22.139739
MYR 4.949173
MZN 70.995904
NAD 20.849966
NGN 1705.914714
NIO 40.889655
NOK 11.429291
NPR 152.004858
NZD 1.903422
OMR 0.427798
PAB 1.111237
PEN 4.082878
PGK 4.540479
PHP 63.438506
PKR 311.277822
PLN 4.262878
PYG 8858.497684
QAR 4.045257
RON 5.089707
RSD 119.812316
RUB 93.613392
RWF 1578.542655
SAR 4.167114
SBD 9.44502
SCR 16.073363
SDG 666.707488
SEK 10.767296
SGD 1.4913
SHP 0.873258
SLE 25.369982
SLL 23302.082381
SOS 633.960021
SRD 40.69424
STD 23000.359268
SVC 9.723545
SYP 14449.081086
SZL 20.849966
THB 37.903158
TJS 12.119875
TMT 3.886702
TND 3.437646
TOP 2.676533
TRY 42.175555
TTD 7.514151
TWD 36.807417
TZS 2940.966644
UAH 45.92151
UGX 4051.406185
USD 1.111237
UYU 46.943979
UZS 14380.794818
VES 77.573106
VND 28524.127159
VUV 137.314864
WST 3.147948
XAF 670.671663
XAG 0.034304
XAU 0.000356
XCD 3.008443
XDR 0.836646
XOF 670.671663
XPF 119.331742
YER 273.259356
ZAR 20.840027
ZMK 10002.46437
ZMW 31.152221
ZWL 357.817813
El Ártico pasa a emitir más carbono del que absorbe
El Ártico pasa a emitir más carbono del que absorbe / Foto: Mladen Antonov - AFP/Archivos

El Ártico pasa a emitir más carbono del que absorbe

La tundra ártica está liberando los gases de efecto invernadero que tiene almacenados bajo su suelo helado desde hace milenios debido a los incendios que cada vez con más frecuencia afectan esta zona, dijo el martes la Agencia Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA).

Tamaño del texto:

"Nuestras observaciones muestran que la tundra ártica, que está experimentando un calentamiento y un aumento de los incendios forestales, ahora está emitiendo más carbono del que almacena, lo que empeorará el impacto del cambio climático", declaró el administrador de la NOAA, Rick Spinrad.

Este cambio se detalla en el Informe Ártico 2024 de la NOAA, que reveló que las temperaturas anuales del aire en la superficie del Ártico este año fueron las segundas más altas registradas desde 1900.

El calentamiento global tiene un doble efecto en el Ártico. Si bien estimula la productividad y el crecimiento de las plantas, lo que retira dióxido de carbono de la atmósfera, también provoca un aumento de la temperatura del aire en la superficie que provoca el descongelamiento del permafrost.

Cuando esta capa de hielo subterránea se descongela, el carbono atrapado por debajo es descompuesto por microorganismos y liberado a la atmósfera en forma de dióxido de carbono y metano, dos potentes gases de efecto invernadero.

El cambio climático provocado por el ser humano también está intensificando los incendios forestales en altas latitudes.

Los incendios forestales no sólo queman la vegetación y la materia orgánica del suelo, liberando carbono a la atmósfera, sino que también eliminan las capas aislantes lo cual acelera el deshielo del permafrost.

Según el informe, en 2024 se registraron en Alaska las segundas temperaturas más elevadas en esa capa de hielo subterránea.

Desde 2003, las emisiones por incendios forestales circumpolares han promediado 207 millones de toneladas de carbono al año, según la NOAA. Al mismo tiempo, los ecosistemas terrestres del Ártico siguen siendo una fuente constante de metano.

El 2023 fue el año de más fuego en la zona, debido a que "los incendios forestales canadienses quemaron más del doble que cualquier otro año registrado en Canadá", declaró Brendan Rogers, coautor del informe, durante una rueda de prensa.

Los incendios emitieron casi 400 millones de toneladas de carbono, más de dos veces y media las emisiones de todos los demás sectores de Canadá juntos, añadió.

Por otra parte, 2024 fue el segundo año con más emisiones por incendios forestales dentro del Círculo Polar Ártico.

- Presagio alarmante -

Cuando se le preguntó si el cambio del Ártico de sumidero de carbono a fuente podría ser permanente, Rogers respondió que sigue siendo una cuestión abierta. Aunque los bosques boreales situados más al sur todavía sirven de sumideros de carbono, las regiones del norte son motivo de mayor preocupación.

"No cabe duda de que existe una variabilidad interanual", subrayó. "Lo que estoy informando aquí es la condición promedio que hemos visto en un período de 20 años", entre 2001 y 2020.

En reacción a la noticia, Brenda Ekwurzel, climatóloga de la Union of Concerned Scientists dijo: "La catástrofe climática que estamos presenciando en el Ártico ya está teniendo consecuencias para comunidades de todo el mundo".

Además de más cálido, el Ártico también se está volviendo más húmedo, y el verano boreal de 2024 será el más lluvioso jamás registrado. Esta tendencia acelera la erosión costera, y amenaza a las comunidades indígenas que dependen de la estabilidad del hielo para sus prácticas tradicionales de caza.

El aumento de las temperaturas también está afectando a la fauna, y el informe señala que el número de caribúes de la tundra ha disminuido en un 65% en las últimas dos o tres décadas, ya que el calor del verano altera sus desplazamientos y su supervivencia, junto con los cambios en las condiciones de la nieve y el hielo en invierno.

Sorprendentemente, sin embargo, las poblaciones de focas de Alaska siguen gozando de buena salud.

El informe no encontró impactos negativos a largo plazo en la condición corporal, la edad de madurez, las tasas de embarazo, o la supervivencia de las crías de las cuatro especies de focas de hielo -anilladas, barbudas, manchadas y de cinta- que habitan en los mares de Bering, Chukchi y Beaufort.

O.Pereira--NZN