Zürcher Nachrichten - EE. UU.: Trump y la crisis sanitaria

EUR -
AED 4.177067
AFN 81.881162
ALL 99.252011
AMD 444.590623
ANG 2.049629
AOA 1037.159306
ARS 1294.140501
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.938897
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605292
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.827539
CHF 0.930816
CLF 0.028662
CLP 1099.888798
CNY 8.292589
CNH 8.304842
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.765682
CZK 25.063087
DJF 202.109722
DKK 7.466602
DOP 68.800755
DZD 150.758783
EGP 58.143348
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597109
FKP 0.858592
GBP 0.857288
GEL 3.116059
GGP 0.858592
GHS 17.695283
GIP 0.858592
GMD 81.31439
GNF 9843.325358
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.534645
HTG 148.317723
HUF 408.387109
IDR 19177.096068
ILS 4.192296
IMP 0.858592
INR 97.094362
IQD 1489.779092
IRR 47906.064042
ISK 145.099597
JEP 0.858592
JMD 179.644139
JOD 0.80664
JPY 161.924769
KES 147.271542
KGS 99.205071
KHR 4566.002675
KMF 492.989354
KPW 1023.540375
KRW 1613.043956
KWD 0.34871
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.41354
LBP 101896.340868
LKR 339.937138
LRD 227.418785
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687902
LYD 6.220896
MAD 10.547848
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.213382
MNT 4033.588749
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.277698
MVR 17.520359
MWK 1974.241909
MXN 22.425622
MYR 5.012369
MZN 72.675056
NAD 21.444738
NGN 1824.91856
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279439
PGK 4.700463
PHP 64.495494
PKR 319.106209
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140224
RON 4.978933
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.916342
SEK 10.940517
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.90055
SLL 23847.250746
SOS 649.938423
SRD 42.248279
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14785.810611
SZL 21.402546
THB 37.923459
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398063
TOP 2.663521
TRY 43.238617
TTD 7.712041
TWD 36.987483
TZS 3056.331036
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 139.37013
WST 3.177149
XAF 656.312471
XAG 0.034867
XAU 0.000342
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910532
XPF 119.331742
YER 278.907313
ZAR 21.40494
ZMK 10236.49314
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511

EE. UU.: Trump y la crisis sanitaria




En un movimiento sorpresivo que ha generado intensos debates en el panorama político de Estados Unidos, el expresidente Donald J. Trump ha designado a un nuevo referente para encarar la compleja crisis de salud que atraviesa el país. Se trata del doctor Jonathan H. Miller, un reputado especialista en políticas sanitarias y exasesor de la Organización Mundial de la Salud.

Según fuentes cercanas al círculo de Trump, Miller tendrá plenos poderes para rediseñar el sistema de atención médica a fin de reducir costes, agilizar procesos y ampliar la cobertura para millones de estadounidenses que aún carecen de seguro. Su nombramiento, sin embargo, no está exento de controversia. Mientras algunos sectores conservadores aplauden la decisión por considerar a Miller un experto en optimización de recursos y recortes presupuestarios, grupos progresistas y diversas organizaciones de derechos civiles temen que las futuras reformas puedan perjudicar a las poblaciones más vulnerables.

“Miller se ha destacado por su enfoque pragmático y su afán de eficiencia, pero su historial en la implantación de programas de salud pública es limitado”, señala la analista política Michelle Ortiz. “Por un lado, Trump busca una solución rápida y contundente; por otro, no está claro hasta qué punto se priorizarán las necesidades de quienes históricamente han estado al margen del sistema”.

Durante su breve comparecencia ante los medios, Miller se comprometió a “revisar de inmediato” las leyes que rigen el acceso a la salud y a proponer un plan de acción que contemple la modernización de los hospitales y clínicas rurales, así como la incorporación de tecnología punta en la gestión de historias clínicas. No obstante, evitó entrar en detalles sobre la posible derogación de normativas vigentes, incluido el polémico Affordable Care Act, emblema de la administración Obama.

La comunidad médica observa con cautela el rumbo que podría tomar el sistema sanitario bajo esta nueva iniciativa. Mientras algunos doctores y especialistas en salud pública reconocen la necesidad de cambios profundos para hacer frente al envejecimiento de la población, el encarecimiento de los medicamentos y la disparidad en el acceso a seguros, otros temen que una visión excesivamente economicista arriesgue el principio de universalidad.

Por el momento, el futuro de la reforma sanitaria estadounidense permanece incierto. Lo que sí parece seguro es que la apuesta de Trump por el doctor Miller como adalid del cambio marcará un nuevo capítulo en la incesante pugna entre quienes defienden un mayor rol del Estado en la protección de la salud y quienes abogan por iniciativas privadas y la desregulación del sector. Queda por ver si este nuevo liderazgo será capaz de generar consensos duraderos o si se sumará a la larga lista de intentos fallidos por reparar un sistema que, a juicio de muchos, lleva décadas en crisis.